
El anuncio de Portugal de que pondrá fin al régimen de los Residentes No Habituales (RNH) y aprobará un nuevo incentivo fiscal "más estricto", ha llegado a España, que mantiene algunas ventajas fiscales para los foráneos, como la famosa 'Ley Beckham' o el nuevo tratamiento fiscal de los nómadas digitales internacionales. En nuestro país, se ha aprovechado la situación "para dar a conocer los beneficios fiscales, similares al país luso, porque se ha perdido un competidor muy competitivo", ha señalado Jorge Bota, presidente de la Asociación portuguesa de Empresas de Consultoría y Valoración Inmobiliaria (ACAI).
En nuestro país está en vigor un nuevo tratamiento fiscal de los nómadas digitales internacionales, que se incluye en la Ley de 'Startup'. La Ley de Startups no es la primera modificación de la regulación fiscal española para atraer rentas internacionales altas. En el año 2005 el Real Decreto 687/2005 reforma el régimen especial para trabajadores desplazados, siendo uno de los primeros beneficiados el futbolista David Beckham, quien daría nombre a la normativa. La Ley Beckham modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ofreciendo una serie beneficios a las grandes fortunas extranjeras.
Siguiendo los pasos de la Ley Beckham, la Ley de Startups es aprobada con el objetivo de atraer a España talento internacional, profesionales cualificados y rentas altas extranjeras. La normativa modifica la regulación del régimen especial para trabajadores desplazados dando lugar a la Ley Beckham 2023 y el visado para nómadas digitales en España. La aplicación del régimen se amplía a trabajadores, profesionales, emprendedores e inversores residentes fuera de la Unión Europea y desplazados a territorio español. Se modifican los requisitos para facilitar el acceso al visado y se reforman las condiciones fiscales, aumentando el atractivo de España como destino de residencia.
Entre los beneficios fiscales de la nueva normativa destaca tributar en el Impuesto de la Renta de No Residente (IRNR), obteniendo unas condiciones más favorables y manteniendo la condición de contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). De esta forma, los contribuyentes que cumplan los requisitos y estén acogidos a la nueva regulación mantendrán su tributación al 24% durante los primeros 600.000 euros de rendimientos de trabajo, frente al 54% que podría alcanzar tributando en el IRPF. Otra de las novedades principales es que el visado se extiende a la familia del solicitante, permitiendo a hijos y cónyuges beneficiarse de idénticas condiciones fiscales.
El ejecutivo portugués Jorge Bota añade que "Portugal está perdiendo claramente un factor de atracción de personal, sobre todo en un momento en que la economía lo necesita, ya sea por la baja tasa de desempleo, por la incapacidad de retener a nuestros talentos o por el valor añadido de los sectores en los que operan económicamente".
Según Bota, el fin de las RNH en Portugal "tendrá sin duda un impacto" en el sector inmobiliario nacional, "ya que se trata de un nicho de mercado que opera principalmente en promociones residenciales de gama alta, que se quedan con un segmento de mercado menor".
Asimismo, el experto cree que no será una medida como ésta "la que resuelva el problema portugués de la vivienda", porque "estamos hablando de un pequeño número de personas cada año". Cabe destacar que el gobierno portugués estudia una especie de periodo transitorio para los extranjeros con solicitudes pendientes en el Servicio de Extranjería y Fronteras (SEF).

Lo importante es aumentar la oferta
El fin de las RNH en Portugal es una de las medidas incluida en los Presupuesto Generales para 2024 del país vecino, que ahora se debatirá y votará en la Asamblea de la República. A este respecto, y cuando se le pregunta si el Gobierno podría haber ido más lejos con algunas de las medidas, Jorge Bota no duda en afirmar que "por supuesto que podría".
"Cuando se identifica un problema como el de la vivienda y no se actúa sobre uno de los aspectos más importantes para aumentar la oferta, como es la fuerte presión fiscal sobre el sector de la construcción, está claro que se han dejado muchas cosas sin hacer en estos Presupuestos Generales del Estado".
Bota ha afirmado que "cuando se identifica un problema como el de la vivienda y no se actúa sobre uno de los aspectos más importantes para aumentar la oferta, como es la fuerte presión fiscal sobre el sector de la construcción, está claro que se han dejado muchas cosas sin hacer en estos Presupuestos Generales del Estado".
Además, ha añadido que "una vez más tenemos que aprender de las lecciones que ya hemos aprendido" y, como ya ha ocurrido en otras situaciones, "para un problema específico" se debe encontrar una solución, "como la reducción del IVA de la construcción del 23% al 6%. Esta reducción por sí sola habría contribuido de forma significativa a una reducción muy interesante del precio de la vivienda en Portugal".
La ACAI tiene como miembros a las consultoras B. Prime, CBRE, Cushman & Wakefield, JLL, Savills y Worx, que son responsables de cerca del 95% de las operaciones inmobiliarias relacionadas con inmuebles comerciales en Portugal, ya sea a través de sus servicios de valoración, consultoría o mediación.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta