El economista asegura que el aterrizaje que buscan los bancos centrales para frenar la inflación entraña una contracción del crédito a familias y empresas
Comentarios: 0
X Foro Inmobiliario IE
IE Business School

El mercado de la vivienda está viviendo un año de ajustes. Unos ajustes que van desde la caída de la inversión a la contracción de la demanda para la compra de vivienda o la firma de hipotecas, y que tiene a la subida de los tipos de interés como principal detonante. Pero, a pesar de que 2024 se perfila como un año de remontada, el sector se enfrentará a un escenario de falta de financiación. 

Este es el panorama que han dibujado Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, y Susana Rodríguez, directora de 'living' de la consultora Savills, en el marco del X Foro Inmobiliario de IE celebrado en Madrid, y que ha contado con idealista/data entre sus patrocinadores, donde ambos han analizado cómo está el sector actualmente y qué podemos esperar en los próximos meses.

En el plano económico, Daniel Lacalle ha explicado que nos encontramos en un entorno de ralentización económica global al que debemos acostumbrarnos, así como a los actuales niveles de los tipos de interés. Según el economista, que también es profesor asociado en IE, "los tipos de interés no van a bajar, aunque queramos. Es más, deberían mantenerse en estos niveles dos años", ha afirmado.

Lacalle ha recordado que el impacto de las subidas de los tipos de interés todavía no se ha trasladado completamente a la economía real, como muestra el hecho de que la concesión de crédito no esté cayendo con fuerza. En su opinión, la contracción está por llegar.

"En los próximos meses veremos un efecto de retardo de las subidas de tipos y una contracción monetaria. Los bancos centrales están buscando un aterrizaje suave y, aunque sea suave, aterrizaje significa reducción de la demanda agregada y contracción del crédito. Y si los gobiernos no están contrayendo la demanda, porque están aumentando el gasto, la contracción tiene que venir por el sector privado; es decir, por las familias y las empresas. Eso va a suceder seguro para reducir la inflación", ha argumentado el economista.

Susana Rodríguez, por su parte, ha puesto cifras al impacto directo que ya ha tenido la subida del precio del dinero. "La inversión inmobiliaria en Europa ha bajado un 57% interanual hasta septiembre. Y aunque es verdad que 2022 fue extraordinario, este año solo se está invirtiendo un 43% de lo que se invirtió entonces. La caída del sector inmobiliario ya es una realidad, aunque hay diferencias entre unas zonas y otras. Por países, el impacto en los del sur de Europa está siendo menor", ha insistido la directora de 'living' de Savills.

Al igual que la mayoría del sector, Rodríguez cree que en 2024 empezará a remontar la inversión inmobiliaria y que habrá "algo de recuperación en términos de volumen". De hecho, afirma que los inversores ya están haciendo 'due dilligence' para analizar posibles operaciones. 

No obstante, la directiva de la consultora afirma que la clave para el sector inmobiliario es el crédito. "El 70% de los inversores necesitan financiación y cuándo va a volver el crédito al sector es la gran pregunta actualmente", ha puntualizado.

En este sentido, Daniel Lacalle se ha mostrado tajante y ha mandado un aviso al sector. "Crédito no va a haber. No habrá porque estamos en un aterrizaje", ha alertado. El economista también ha recordado que en los últimos meses están proliferando las ofertas de los bancos de préstamos preconcedidos, lo que "es una señal de que va a haber una contracción del crédito", ha recalcado. 

A pesar de ello, ha descartado que se pueda producir una gran crisis económica, al considerar que el escenario actual "no nos lleva a una recesión ni a un desastre, aunque sí a un crecimiento pobre y muy endeudado".

En esa misma línea, la directora de 'living' de Savills también ha afirmado que no estamos ante un cambio de ciclo del inmobiliario. "Me parece demasiado radical y exagerado decir que estamos en un cambio de ciclo. En todo caso estamos en un momento de cambio de tendencia", ha concluido.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta