
La iglesia sigue engordando su patrimonio y sacando rentabilidad de sus inmuebles en España. Según la última memoria publicada por la Conferencia Episcopal Española, correspondiente a 2022, la organización registró unos ingresos por patrimonio y otras actividades económicas de 120 millones de euros, un 9,6% más que en el ejercicio anterior y consiguiendo la cifra más elevada desde 2019, año anterior a la pandemia. Además, la Iglesia cuenta ya con más de 29.000 inmuebles repartidos por todo el país.
En el apartado de Ingresos del Patrimonio y otras actividades, la Iglesia incluye los recursos percibidos directa o indirectamente del patrimonio de la institución. Estos ingresos no eran tan elevados desde antes de la pandemia, cuando la facturación por patrimonio alcanzó 120,9 millones de euros.
En los últimos diez años, el peso de este epígrafe se ha mantenido estable, siendo casi 124 millones de euros la mayor cifra de ingresos por patrimonio de los últimos diez años, que se registró en 2015.
Más allá de lo que percibe la iglesia por el rendimiento de estos activos, en las cuentas anuales, auditadas por PwC, la iglesia también hace un breve repaso de la cantidad de activos inmobiliarios que tiene en cartera, que ya supera los 29.000 en toda España.
La Conferencia Episcopal aporta un listado de los centros en los que desarrolla su actividad, y asegura que cuenta con 712 monasterios en todo el país y hasta 11.421 parroquias rurales repartidas por toda la geografía española.
Además, la iglesia señala también que cuenta con más de 2.500 centros católicos y 2.400 centros católicos concertados en todo el país. La Iglesia contabiliza en España 8.796 centros asistenciales entre centros socio sanitarios y socio asistenciales. En centros sanitarios, grupo que comprende hospitales, ambulatorios y casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad, la cifra alcanza 992 centros, 59 de ellos hospitales.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta