
Naciones Capital, una gestora de fondos de reciente creación, ha decidido aliarse con Activum Real Estate Consulting para levantar 25 millones de euros e invertir en activos inmobiliarios, según ha podido saber en exclusiva idealista/news. El objetivo de esta unión es captar capital para comprar suelos finalistas, estructuras y edificios a rehabilitar en áreas consolidadas y principalmente en las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga y Sevilla.
La nueva gestora de fondos la componen tres socios que han decidido elegir a Activum para relizar esta alianza estratégica para la ejecución integral de los proyectos inmobiliarios, por su conocimiento de mercado, trayectoria y servicios. El principal objetivo de Naciones Capital es generar valor a través de inversiones inmobiliarias. "El volumen de inversión previsto para el primer año es de 25 millones de euros y el perfil del inversor será capital privado con un ticket mínimo de inversión 500.000 euros", según revelan fuentes del mercado a idealista/news.
Un año esperanzador
Cabe destacar que esta noticia llega en un momento en la que gran mayoría de expertos inmobiliarios apuntan a que la inversión volverá a una velocidad de crucero en el segundo semestre de 2024, sobre todo si finalmente el BCE confirma la esperada bajada de tipos de interés. "Mira, la semana pasada estuve en Mipim, en Francia, y las expectativas en general son positivas. Todos los inversores con los que tuve reuniones esperan que a partir del segundo semestre del 2024 esto empiece a cambiar. Va a ser clave, el momento en el que el Banco Central Europeo toque los tipos de interés", afirmó recientemente en una entrevista con idealista/news Teresa Marzo, CEO de Elix.
En esta misma línea, e incluso facilitando datos, se mostró también hace tan sólo unos días Mikel Echevarren, CEO de Colliers. "En general, este año yo creo que veremos un incremento de la inversión inmobiliaria en España de entre un 25% y un 30% con respecto al año pasado", destacó Echevarren en un encuentro con este medio de comunicación.
Un 2023 marcado por la ralentización de la inversión
La ralentización económica, la elevada inflación, la subida de los tipos de interés y la incertidumbre fueron un lastre para el mercado inmobiliario en 2023. La inversión en el sector se desplomó, mientras que las transacciones de viviendas y la firma de nuevas hipotecas bajaron con fuerza respecto al año pasado, cuando marcaron sus mejores resultados desde el boom inmobiliario.
Entre los principales cambios del año destacaron el tirón del sector hotelero y el residencial, que siguieron acaparando la atención de los grandes inversores, el ‘sorpasso’ de la Comunidad Valenciana a Cataluña y Madrid en número de compraventas, o la llegada al mercado de inversores con un perfil más oportunista.
Una de las claves del año fue el fuerte retroceso que registró la inversión en el sector inmobiliario, que se vio lastrada por la elevada inflación, la subida en los costes de construcción, las subidas de los tipos de interés, y la incertidumbre política y económica. En el caso de España, también influyó el doble periodo electoral, que se saldó con un cambio de gobierno en varias autonomías y con un segundo Gobierno de coalición.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta