
Las promociones de obra nueva escasean en el centro de Madrid. Según la consultora Activum, actualmente solo hay 1.411 viviendas de nueva construcción dentro de la M30, un 56% menos que la oferta que existía hace tan solo un año.
La mayor parte de esas viviendas nuevas disponibles no estaban en el mercado el año pasado, "ya que las que se analizaron en 2021 están prácticamente vendidas y no queda stock", afirma Activum.
El estudio de la consultora repasa las unidades a la venta en diferentes zonas del centro de la capital, tomando como referencia las paradas de metro. Y en base a este análisis, la zona de Pirámides es la que cuenta actualmente con mayor oferta de viviendas de obra nueva, con un total de 447 unidades. Le sigue la zona de la parada Alfonso XIII (con 217 viviendas de obra nueva) y Guzman el Bueno (90 viviendas). Palos de la Frontera, Tetuán, Legazpi, Embajadores, Manuel Becerra y Goya también están en el lado alto de la tabla (con una oferta de 50 unidades en adelante).
En cambio, las zonas que menos inmuebles de obra nueva ofertan son las de la parada Pacífico (8 unidades), Colón (8) Alonso Martínez (7) y Sevilla (6 unidades). Las viviendas disponibles también son escasas en Puerta de Toledo, Gran Vía, Argüelles, Ríos Rosas, San Bernardo, Lista o Arganzuela.
Solo 25 promociones de obra nueva
El estudio también detalla que la oferta de promociones de obra nueva ha descendido hasta la actualidad, donde solo se encuentran 25 promociones. La zona de Alfonso XIII es la que cuenta con mayor número de promociones en 2022 con el doble de promociones respecto al año anterior. Seguida de la zona de Goya con 3 promociones, con la misma cantidad que en 2021.
Según los datos de idealista, en toda la capital hay actualmente 283 promociones de obra nueva.
Precios medios de 700.000 euros
En cuanto a los precios, el estudio de Activum sitúa en 693.288 euros el precio medio para una vivienda de obra nueva de dos dormitorios dentro de la M30. Importe que supera 1,1 millones de euros para un inmueble de tres habitaciones.
La parada de metro Alonso Martínez es la que tiene el precio más caro por m2, con 12.960,53 euros/m2; seguida de Lista, con 11.409 euros/m2.
"En comparación con los datos de la vivienda de obra nueva en el 2021, la zona de Alonso Martínez ha subido casi un 15,80% el precio del m2, mientras que la de Lista ha experimentado una subida de precio del metro cuadrado de un 31,44% en comparación con el 2021", recalca la consultora.
Al otro lado de la tabla se encuentra la parada de Ventilla, con un promedio de 3.760,33 euros el m2, que solo ha experimentado una subida del 4,42% el metro cuadrado en comparación con el 2021. Se trata de la zona con la oferta de viviendas de obra nueva más económica en ambos casos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta