Comentarios: 0
madrid
Madrid Pixabay

La golden visa, un programa que permite a extranjeros obtener la residencia en España a cambio de invertir más de medio millón de euros en activos inmobiliarios, ha sido objeto de un intenso debate desde su creación en 2013. Este programa, aunque ha facilitado la entrada de capital extranjero en el país, está ahora en la cuerda floja tras la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de eliminarlo.

La medida para eliminarla, anunciada en abril de 2024, ha generado controversia, especialmente entre las asociaciones inmobiliarias. La Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei), una de las voces del sector en la Comunidad de Madrid, se ha mostrado abiertamente en contra de la eliminación de la golden visa. Según Amadei, la medida de eliminarla es "populista" y podría tener consecuencias negativas para la economía y el mercado inmobiliario español.

El impacto real de la golden visa

Desde su implementación hace más de una década, se han otorgado en España poco más de 6.000 golden visa. Este número, según Amadei, es un claro indicativo de que el programa no ha contribuido significativamente al encarecimiento de la vivienda ni al incremento de la especulación en el mercado inmobiliario, un argumento que ha sido utilizado por algunos críticos para justificar su eliminación.

Jesús Manuel Martínez Caja, secretario general de Amadei, sostiene que el escaso número de operaciones refleja que el programa no ha tenido un impacto adverso en el mercado inmobiliario. Sin embargo, reconoce que la normativa podría beneficiarse de una revisión para aumentar la transparencia y la seguridad, especialmente en lo que respecta al origen de los fondos utilizados para estas inversiones.

Necesidad de mayor control y formación

Uno de los puntos centrales de la crítica de Amadei es la necesidad de un mayor control por parte de la Administración para asegurar la procedencia legítima de los fondos invertidos. Martínez Caja sugiere que la eliminación del “silencio administrativo positivo” (que permite la aprobación automática de las solicitudes si no se recibe una respuesta dentro de los 20 días) podría ser una medida efectiva para reforzar la supervisión.

Amadei también aboga por una mayor formación para todos los intervinientes en el proceso, incluidos los funcionarios, y la asignación de más recursos públicos para garantizar la vigilancia, seguridad y control adecuados. Esto, según la asociación, ayudaría a prevenir casos de fraude, blanqueo de capitales y corrupción.

Una medida más cómoda y barata para el Gobierno

La patronal madrileña concluye que la eliminación de la golden visa no es más que una medida “cómoda y barata” para el Gobierno. Consideran que, en lugar de eliminar el programa, se deberían implementar mejoras que garanticen su correcta aplicación y su contribución positiva a la economía española.

En resumen, mientras el Gobierno español se debate entre mantener o eliminar la golden visa, las voces del sector inmobiliario, representadas por Amadei, claman por una reforma que asegure un equilibrio entre la atracción de inversión extranjera y la seguridad económica del país. El futuro de la golden visa sigue siendo incierto, y su destino final dependerá de cómo se aborden las preocupaciones sobre su impacto y regulación.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta