Hay depósitos bancarios, cuentas remuneradas y fondos de inversión más rentables que la deuda pública a corto plazo
Comentarios: 0
Euros
Getty images

Las subastas del mes de octubre han certificado el final de una época: la del reinado de las Letras del Tesoro, que han absorbido durante dos largos años gran parte de la demanda de activos seguros por parte del ahorro conservador. Ahora, el desplome de las rentabilidades de los títulos del Estado se produce a una velocidad muy superior a la que experimentan los descensos de los depósitos a plazo y las cuentas remuneradas.

La época en la que los españoles hacían cola en las oficinas del Banco España o colapsaron la página web del Tesoro Público está pasando a la historia. Ahora, la ren­ta­bi­lidad de las Letras a un año ha caído hasta el 2,58%, el nivel más bajo desde di­ciembre de 2022. Lejos, muy lejos, queda ya el nivel máximo cercano al 4% de la última década (firmado a finales de 2023) en este plazo, el más demandado por los inversores.

En el resto de los plazos, las caídas son también muy significativas. A nueve meses, las Letras dan un 2,83%; a seis meses un 2,86% y en el plazo más corto de tres meses, el 3,06%. Rentabilidades a años luz de las que lucían estos activos en el momento álgido de la era de los tipos de interés muy altos que, reunión a reunión del Banco Central Europeo (BCE), va quedando cada vez más atrás.

La cuestión ahora es dónde colocar el dinero con retornos sensiblemente superiores. Y la respuesta es que todavía hay mucho para elegir. En depósitos, la caída de las rentabilidades ha comenzado, pero a un ritmo mucho más lento. A 12 meses, el rendimiento máximo ha bajado hasta los niveles del 3,4%, lejos del 3,6% de la vuelta del verano.

No obstante, los depósitos mejor pagados siguen siendo muy atractivos teniendo en cuenta que el BCE podría volver a bajar los tipos el 17 de octubre. Por lo tanto, no hay tiempo que perder para aprovechar las últimas oportunidades. En estos momentos, casi una decena de bancos ofrece tipos a un año en el entorno de 3,4%. El mejor pagador del momento es el lituano PayRay, que da el 3,42% TAE (tasa anual equivalente).

A muy escasa distancia se sitúan el estonio Coop Bank y el rumano ProCredit Bank, que ofrecen el 3,41% en ambos casos, mientras el grupo que forman BFJord, Banca Progretto, CA Auto Bank, Haitong, SME Bank y Banca Sistema dan el 3,40%. El primer español es Miraltalbank, que está pagando el 3,25%. Es decir, estas ofertas dan al menos 42 puntos básicos más que las Letras a 12 meses.

A tres meses, el único plazo en el que la rentabilidad de los títulos del Estado aguanta a duras penas ya por encima del 3%, es donde hay más oportunidades. El mejor depósito de todo el mercado es el de Banco BiG para dinero nuevo, que ofrece el 4% TAE hasta un máximo de 75.000 euros. Cetelem ofrece el 3,99% para un saldo mínimo de 50.000 euros. Otras entidades como Facto pagan el 3,50%, mientras que Banca Progetto y SME Bank dan el 3,40%.

Por lo tanto, aún hay mucho y bueno para elegir, sobre todo en los plazos más cortos, donde las entidades financieras están haciendo el mayor esfuerzo en precio. También en el plazo de 6 y de 9 meses, donde una decena de entidades encabezadas por Banco BiG están ofreciendo entre el 3,40% y el 3,60% TAE.

En cuentas remuneradas sin condiciones también hay un amplío abanico de posibilidades para elegir. Trade Republic remunera los remanentes de efectivo en cuenta al 3,56% TAE; Norwegian Bank al 3,50% y Banca Progetto el 3,30%. En este caso, el gran atractivo es la liquidez, ya que los fondos se pueden retirar en cualquier momento.

La tercera gran opción son los fondos de inversión monetarios y de renta fija, con riesgo de pérdida nulo o inexistente, que en estos momentos pueden aspirar a rentabilidades de hasta el  del 3%. La ventaja de poder diferir la fiscalidad cuando se cambia de fondo sin tener que tributar, es una de las ventajas añadidas de unos productos que este año han recibido entradas de dinero por valor de 25.000 millones de euros.

TABLAS

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta