
Un juez británico ha condenado a Cerberus a abonar unos 405 millones de euros a Sabadell por el caso de unas ventas de activos tóxicos, según la sentencia a la que ha tenido acceso la agencia Europa Press.
En concreto, ha condenado al fondo a pagar unos 358 millones de euros, a los que se suman otros 48 millones por intereses y costas del proceso judicial.
En 2018, el banco realizó un proceso para vender tres carteras de activos deteriorados, denominadas 'Chanllenger', 'Coliseum' y 'Rex', con un valor bruto de alrededor de 6.414 millones de euros.
En 2019, finalmente, fueron adjudicados y transferidos a Cerberus por una contraprestación que rondaba los 3.500 millones, si bien se acordó diferir en el tiempo hasta un 21% del montante (en torno a 600 millones de euros).
Algunos de estos inmuebles carecían del registro debido a que se encontraban en proceso de 'reposesión' o ejecución hipotecaria o, directamente, en subasta. Sabadell tenía un plazo de tres años para resolver esta situación, hasta finales de 2022. Sin embargo, decidió adelantarse y resolverlo para los inmuebles de la cartera 'Coliseum'.
Al mismo tiempo, Cerberus abonó entre 170 y 180 millones por el pago diferido asociado a esta cartera, de tal forma que el montante pendiente de abono bajó entonces a unos 400 millones de euros.
Posteriormente, Sabadell cumplió con los registros en 'Challenger' y 'Rex' en un paquete de inmuebles valorados en 365 millones (91,25% del total).
Sin embargo, fue en este momento en el que el fondo se negó a abonar el total de lo restante, alegando que Sabadell no había realizado el registro de todos los activos y que, por tanto, no tenía obligación de abonar nada más.
Así, Sabadell decidió denunciar a la firma en enero de 2023 ante el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra, que finalmente ha dado la razón a Sabadell y ha decidido fallar en contra de Cerberus.
Sabadell tiene 3.000 millones en ladrillo
Según un estudio de la consultora internacional Atlas Value Management, Sabadell es la cuarta entidad financiera en España con mayor exposición al ladrillo, con 3.051 millones de euros en 2023. Esta cifra incluye tanto activos adjudicados como préstamos a promotores, y registró una caída del 14,27% respecto al ejercicio anterior.
El informe detalla que más de la mitad de la exposición total al ladrillo de la gran banca española está actualmente en los balances de CaixaBank (9.661 millones) y Santander (8.749 millones), seguidos a distancia de BBVA (3.411 millones) y Sabadell (3.051 millones).
En el caso de la entidad catalana, el grueso de su exposición son préstamos a promotores (2.208 millones de euros, el tercer dato más alto del ranking, tras los de CaixaBank y Santander), mientras que apenas tiene en balance 843 millones en inmuebles (sexta cifra de la clasificación, tras las de Santander, CaixaBank, BBVA, Unicaja y Kutxabank).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta