Comentarios: 0

La posibilidad de perder el empleo ha dejado de ser un problema para la mayoría de los trabajadores en activo. Cada vez más profesionales están convencidos de que mantendrán su puesto a corto plazo, de acuerdo con los datos que maneja la consultora Randstad.

Su último informe calcula que ya dos de cada tres trabajadores en nuestro país creen que conservarán su empleo en los próximos seis meses, lo que se convierte en el mejor dato desde que Randstad empezó a recopilar datos de esta variable, allá por 2014.

Por aquel entonces, apenas tres de cada cinco confiaban en mantener su trabajo, mientras que unos meses después (entre abril y septiembre de ese ejercicio) el porcentaje llegó a caer hasta el 57%.

“El análisis de Randstad revela que el número de profesionales españoles que confía en mantener su trabajo actual durante los próximos seis meses registra su tasa más elevada desde arrancó esta estadística a principios de 2014. En concreto, el 68% de los trabajadores en España se muestra optimista respecto a conservar su empleo, siete puntos porcentuales más que el porcentaje registrado hace un año, ocho puntos más respecto al primer trimestre de 2014 y 11 puntos más que en los mínimos marcados en ese ejercicio”, explica el estudio.

¿Y cómo podemos catalogar la proporción actual? La respuesta es que, a pesar de que supone un avance importante en nuestro país, la media de confianza en nuestro país sigue estando a la cola de Europa y muy por detrás de países como Estados Unidos, Alemania, Noruega o Japón.

Los españoles confían menos que los chinos en mantener su empleo pero más que los británicos
autorizado

De los países que ha analizado la consultora, Japón y Austria son los que registran el mayor nivel de confianza, ya que en ambos casos ocho de cada diez empleados confía en conservar su puesto de trabajo actual. Les siguen, por encima del 75%, Noruega, Alemania, Estados Unidos, Bélgica y Francia, mientras que la media europea se sitúa en el 72%.

En cambio, los tres principales países del Mediterráneo (España, Italia y Grecia) se sitúan por debajo de dicho promedio, igual que Reino Unido, que con un 66% se sitúa justo por detrás de nuestro país, y que China, que se ubica justo un puesto por delante (69%).

A escala continental, Randstad asegura que “las altas tasas de paro registradas durante los años de crisis y la rotación laboral han mermado la confianza de los profesionales en mantener su empleo en los países mediterráneos, situándoles a la cola de la clasificación europea”, cree Randstad.

Ahora bien, con el paso de los trimestres los tres países están registrando la misma tendencia: poco a poco, los temores ante una hipotética pérdida del empleo van desapareciendo.

Se detecta un cambio en los empleados que residen en el Mediterráneo. Los trabajadores españoles han aumentado su confianza en mantener su empleo alcanzando la cifra más alta de los últimos dos años. Los profesionales italianos también han mostrado un crecimiento de cuatro puntos porcentuales respecto a la cifra registrada hace un año, mientras que los griegos han reducido esta tasa en siete puntos porcentuales”, concluye la consultora.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta