Comentarios: 0

Los estudios superiores ayudan a encontrar empleo, pero si algo nos ha enseñado la crisis es que un título no garantiza el acceso directo al mercado laboral.

Según las cifras que maneja la oficina de estadísticas comunitaria, Eurostat, la tasa de empleo de los recién graduados en la UE se sitúa en el 78,2%, incluyendo en esta partida a todos los que han obtenido un nivel educativo mínimo de enseñanza superior en los últimos tres años.

De los 28 países que forman actualmente la Unión Europea, encontramos hasta 12 por encima de la media. Entre ellos están Finlandia, Eslovenia, Estonia, Portugal, Chipre y Bulgaria. En la lista también encontramos a Francia (71,7%) y España (68%), que registra la tercera peor cifra del ranking. Solo Italia (52,9%) y Grecia (49,2%) tienen una tasa de empleo de recién titulados inferior. En el caso doméstico, por tanto, uno de cada tres recién graduados no tiene trabajo.

En cambio, encontramos un total de 14 países con una tasa de empleo por encima del 80%. En esta lista destacan Polonia, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Luxemburgo, República Checa, Suecia y Austria. Pero si hay tres países protagonistas del ranking son Países Bajos, Alemania y Malta, que son los únicos de la UE donde más del 90% de los recién titulados tiene empleo.

Tal y como asegura el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que se hace eco de estos datos, “en España, la integración de los recién graduados en el mercado de trabajo no es buena. La cifra española se sitúa en un 68% en 2016. La caída de la tasa española durante los últimos años ha sido muy acusada, pasando de un 82,1% en 2008 a un mínimo del 59,9% en 2013 para volver a subir gradualmente”. A pesar de la mejora de los últimos años, nuestro país está muy por debajo de la media y ocupa la tercera peor posición.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta