Los esfuerzos de Hacienda por aflorar alquileres sumergidos sigue dando frutos. Desde hace una década, la Agencia Tributaria envía avisos a los contribuyentes para que declaren de forma voluntaria los ingresos que perciben por el alquiler de inmuebles y evitar una posterior regularización. Un 'modus operandi' que ya ha conseguido recaudar casi 1.100 millones de euros.
Según detalla el plan de control tributario de 2024, "los datos actualizados sobre el impacto de estas campañas de avisos para aflorar rendimientos inmobiliarios permiten estimar la incorporación en los últimos nueve años de 1.414.777 declaraciones que incluyen rendimientos de capital inmobiliario, con una mayor base imponible declarada por importe superior a 9.022 millones de euros y una mayor recaudación asociada a estas campañas de 1.093 millones".
La Agencia Tributiaria reconoce que, con el paso de los años, el volumen de 'mensajes' en los datos fiscales que ha enviado a los contribuyentes -considerados presuntos arrendadores- de cara a la presentación de la declaración de la renta se ha ido incrementando considerablemente.
Durante la primera campaña (Renta 2015), tan solo 21.000 contribuyentes recibieron una notificación sobre rentas ligadas a arrendamientos de inmuebles, mientras que un año después los avisos se multiplicaron en más de 10 veces (con unos 136.000 en la Renta 2016). En los últimos ejercicios, el volumen se ha estabilizado por encima de los 800.000 avisos y en la Renta de 2024 el fisco contabilizó 836.000.
Dichos avisos están basados principalmente en las fianzas de los alquileres y proceden de los datos que comparten las CCAA con el fisco, aunque en los primeros años de aplicación el fisco también detalló que utilizaba otras fuentes informativas para saber si un inmueble estaba arrendado o no, como por ejemplo los consumos de suministros básicos. Y que el objetivo de estas campañas es "recordar al contribuyente la necesidad de declarar inmuebles", aunque es libre de declararlos o no; pero, de no hacerlo, se expone a una regularización posterior.
Dentro de esos avisos por rentas de los arrendamientos no están incluidos los arrendamientos turísticos, gracias a la puesta en marcha del ‘modelo 179’ que deben presentar de forma obligatoria las personas y empresas que actúen como intermediarias en un alquiler vacacional, con carácter trimestral.
En concreto, los intermediarios deben aportar datos con los titulares de la vivienda objeto del alquiler, la referencia catastral de la misma, el número de días que se ha alquilado a turistas, así como el importe percibido. Gracias a este modelo, por tanto, la Agencia Tributaria sabe qué contribuyentes han obtenido ingresos por alquileres turísticos, e incorpora esta información directamente en sus datos fiscales, sin necesidad de enviar notificaciones específicas al respecto.
El nuevo aviso por alquileres
Además de los mensajes para declarar los ingresos obtenidos por los arrendamientos, en la Campaña de la Renta 2024, celebrada entre el 2 de abril y el 30 de junio, el fisco activó un nuevo aviso ligado a los inmuebles en los datos fiscales de los contribuyentes: los vinculados a alquileres a través de plataformas online.
Según explicó la Agencia Tributaria durante la presentación de la Campaña de la Renta 2024, “este año seguirá avanzando en el cumplimiento voluntario por la vía de los avisos preventivos al contribuyente para evitar errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual regularización de la Agencia. A los habituales avisos incorporados en los documentos de datos fiscales se suma este año un mensaje para los contribuyentes que hayan realizado ventas de bienes, prestaciones de servicios y hayan alquilado inmuebles o vehículos de plataformas online".
Y añadió que la información que se ofrece procede de declaraciones informativas de terceros y del intercambio internacional entre administraciones tributarias. Se trata de una información parcial y no exhaustiva ni concluyente, de manera que puede haber supuestos de contribuyentes que deban declarar esos ingresos y no reciban el mensaje por no contar la Agencia por el momento con la información para ello, y también puede haber contribuyentes que reciben el mensaje, pero no hayan experimentado una alteración patrimonial ni hayan ejercido una actividad económica por la que tributar en IRPF”.
A esta novedad se unen también otros avisos que ya llevan asentados unos años, como las rentas procedentes de otros países o de criptomonedas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta