El recibo del agua es lógico que lo pagues por el consumo que haces de la misma, igual que el alcantarillado (es quien vive en la casa quien hace uso del servicio). Lo mismo te digo con la basura, es el inquilino quien se beneficia del servicio de recogida y gestión
En cualquier caso, quién lo paga depende de lo que el contrato estipule. Hay ocasiones en las que se pacta que lo paga el inquilino, hay otras en las que se pacta que estos gastos corren a cuenta del casero (aunque al final esto puede tener impacto en la renta que se ha pagado pagar cada mes por el alquiler del piso). Revisa tu contrato y sal de dudas, pero el que otros inquilinos del bloque tengan otras condiciones pactadas con sus respectivos caseros no afecta a tu contrato
Quiero aclarar una cosa, en el caso de que los inquilinos tengan que pagar los suministros de luz, agua, lo que se debe de hacer a mi humilde opinión, no es cambiar la domiciliación, eso no te exonera del pago como propietario porque sigue el contrato a tu nombre. Lo que aconsejo es hacer un cambio de titular de los contratos, y en el caso de impago, a quien se lo reclaman es al inquilino, que para eso ha hecho el cambio de titularidad y es el responsable de ese contrato, te quitas de problemas.
En este caso discrepo contigo con respecto a los pagos en concepto de basuras, ya que es un impuesto sobre bien inmueble que debe pagar el propietario, ya que ha de hacerlo independientemente de su uso, o lo que es lo mismo, te lo cobran tanto si vives tu, otra persona o no vive nadie y esto es lo que lo convierte en un gasto fijo para el propietario, al igual que el IBI, ya que aplicando tu lógica, el inquilino que es quien disfruta y usa el inmueble debe pagar este impuesto sobre bienes inmuebles.... Otra cosa es que por contrato se obligue al inquilino a abonar dicho impuesto de basuras, lo que considero un abuso, al igual que el pago de inmobiliaria, ya que la inmobiliaria, trabaja por, para y contratada por el propietario y hace lo que a estele corresponde, como anunciar el inmueble, recepcionar y filtrar llamadas, las visitas, recepción de la documentación y confecciona del contrato. El inquilino, debe seguir haciendo la búsqueda, llamando, visitando. es otro tema..
Discrepo del comentario anterior, pues aunque se disfrute del uso de la escalera a no ser que en el contrato se estipule lo contrario los gastos de la comunidad van a cargo del propietario, así como el IBI. QUE NO OS TOMEN EL PELO!
Que el inquilino tenga que pagar la tasa de basura es discutible y efectivamente yo me atendría a lo que venga en el contrato. Si no se pagaba antes de que se impusiera la famosa tasa tampoco deberá hacerlo ya que el ayuntamiento remite la tasa al propietario del inmueble y no al inquilino. Pero respecto al alcantarillado, estoy en desacuerdo ya que no es un consumo cuantificable con contador.
El piso o inmueble se entrega al inquilino en perfectas condiciones de habitabilidad (como se describe en la LAU), y eso incluye la instalación del suministro físico de la entrega del agua (osea la parte del alcantarillado) y los desagües; y la parte de la instalación de tuberías de entrada de agua y distribución del portal a los diferentes domicilios, la tirada de cableado desde el RIT hasta los domicilios forma parte del portal también.
El consumo de esa agua si es justo que sea el inquilino quien la paga que para eso la consume pero los gastos de comunidad, reformas en fachadas, tejados, aguas sanitarias, portal, alcantarillado, etc etc no!
En primer lugar, lo que se pacte en contrato es lo que se debe realizar, por los motivos que fuesen, ya sea que el precio es bajo, por cualquier causa, todo es una negociación, pero por mi experiencia, pienso que todos los gastos fijos los debe asumir el arrendador(propietario), en el importe mensual y los gastos variables como los suministros o todo lo que lleve contador individual el arrendatario(inquilino), opinión mÍa: la gente que cobra las tasas de basura suelen ser personas que tenemos mas de una propiedad entre ellas locales, lo cuales si se tiene que cobrar , ya qUE cada actividad es una tasa diferente, de ahí viene la famosa la frase ¨Pues yo en todos mis alquileres de toda la vida cobro las tasas¨, Normalmente es por eso, ya que tienen locales comerciales, la vivienda es diferente.
18 Respuestas:
Hola juanfuert,
El recibo del agua es lógico que lo pagues por el consumo que haces de la misma, igual que el alcantarillado (es quien vive en la casa quien hace uso del servicio). Lo mismo te digo con la basura, es el inquilino quien se beneficia del servicio de recogida y gestión
En cualquier caso, quién lo paga depende de lo que el contrato estipule. Hay ocasiones en las que se pacta que lo paga el inquilino, hay otras en las que se pacta que estos gastos corren a cuenta del casero (aunque al final esto puede tener impacto en la renta que se ha pagado pagar cada mes por el alquiler del piso). Revisa tu contrato y sal de dudas, pero el que otros inquilinos del bloque tengan otras condiciones pactadas con sus respectivos caseros no afecta a tu contrato
Saludos,
Elena
Quiero aclarar una cosa, en el caso de que los inquilinos tengan que pagar los suministros de luz, agua, lo que se debe de hacer a mi humilde opinión, no es cambiar la domiciliación, eso no te exonera del pago como propietario porque sigue el contrato a tu nombre.
Lo que aconsejo es hacer un cambio de titular de los contratos, y en el caso de impago, a quien se lo reclaman es al inquilino, que para eso ha hecho el cambio de titularidad y es el responsable de ese contrato, te quitas de problemas.
Hola Elena,
En este caso discrepo contigo con respecto a los pagos en concepto de basuras, ya que es un impuesto sobre bien inmueble que debe pagar el propietario, ya que ha de hacerlo independientemente de su uso, o lo que es lo mismo, te lo cobran tanto si vives tu, otra persona o no vive nadie y esto es lo que lo convierte en un gasto fijo para el propietario, al igual que el IBI, ya que aplicando tu lógica, el inquilino que es quien disfruta y usa el inmueble debe pagar este impuesto sobre bienes inmuebles....
Otra cosa es que por contrato se obligue al inquilino a abonar dicho impuesto de basuras, lo que considero un abuso, al igual que el pago de inmobiliaria, ya que la inmobiliaria, trabaja por, para y contratada por el propietario y hace lo que a estele corresponde, como anunciar el inmueble, recepcionar y filtrar llamadas, las visitas, recepción de la documentación y confecciona del contrato. El inquilino, debe seguir haciendo la búsqueda, llamando, visitando. es otro tema..
Es una tasa y no un impuesto y lo paga el inquilino porque es quien hace uso de el, salvo que se acuerde otra cosa.
Discrepo del comentario anterior, pues aunque se disfrute del uso de la escalera a no ser que en el contrato se estipule lo contrario los gastos de la comunidad van a cargo del propietario, así como el IBI. QUE NO OS TOMEN EL PELO!
Que el inquilino tenga que pagar la tasa de basura es discutible y efectivamente yo me atendría a lo que venga en el contrato. Si no se pagaba antes de que se impusiera la famosa tasa tampoco deberá hacerlo ya que el ayuntamiento remite la tasa al propietario del inmueble y no al inquilino. Pero respecto al alcantarillado, estoy en desacuerdo ya que no es un consumo cuantificable con contador.
El piso o inmueble se entrega al inquilino en perfectas condiciones de habitabilidad (como se describe en la LAU), y eso incluye la instalación del suministro físico de la entrega del agua (osea la parte del alcantarillado) y los desagües; y la parte de la instalación de tuberías de entrada de agua y distribución del portal a los diferentes domicilios, la tirada de cableado desde el RIT hasta los domicilios forma parte del portal también.
El consumo de esa agua si es justo que sea el inquilino quien la paga que para eso la consume pero los gastos de comunidad, reformas en fachadas, tejados, aguas sanitarias, portal, alcantarillado, etc etc no!
Es mi opinión...
Un poco de lógica quien genera los residuos el inquilino pues también tendra que pagarlo el
Cuantas bobadas hay que oir!
Los gastos comunitarios debe pagarlos el propietario y hasta el IBi es negociable al menos mi abogado es lo que me ha dicho
En primer lugar, lo que se pacte en contrato es lo que se debe realizar, por los motivos que fuesen, ya sea que el precio es bajo, por cualquier causa, todo es una negociación, pero por mi experiencia, pienso que todos los gastos fijos los debe asumir el arrendador(propietario), en el importe mensual y los gastos variables como los suministros o todo lo que lleve contador individual el arrendatario(inquilino), opinión mÍa: la gente que cobra las tasas de basura suelen ser personas que tenemos mas de una propiedad entre ellas locales, lo cuales si se tiene que cobrar , ya qUE cada actividad es una tasa diferente, de ahí viene la famosa la frase ¨Pues yo en todos mis alquileres de toda la vida cobro las tasas¨, Normalmente es por eso, ya que tienen locales comerciales, la vivienda es diferente.
ENTRELLARDAT
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta