Pregunta de

3 Respuestas:

12 Marzo 2012, 18:51

Muchas gracias por la ayuda.

En este caso, aunque los herederos tienen un acuerdo particional por el que los que se quedan la propiedad responden de la deuda, este acuerdo no vincula al banco, sino sólo a los herederos. En definitiva, salvo que se modificara la escritura de hipoteca, para el banco todos los herederos son deudores solidarios del préstamo hipotecario, con independencia de que hayan adjudicado o no en su herencia una parte de la propiedad. Por eso, si hubiese impago de cuotas, el banco puede reclamar a cualquiera de los herederos, sean propietarios o no.

Yo pienso que, en ese supuesto, quizá el banco puede ver más conveniente reclamar el pago a alguno de los deudores si sabe que tiene recursos, antes que pedir la subasta judicial. Al mismo tiempo, también un heredero no propietario, en tanto que deudor solidario, puede preferir pagar cuanto antes al banco de su propio bolsillo, para evitar intereses de demora, etc. por eso es importante para saber si, después de pagar, adquiere el derecho a ejercitar la acción hipotecaria frente a los otros herederos que incumplieron sus obligaciones, ya que así tiene, al menos como último recurso, una vía ejecutiva que le permita resarcirse en todo o en parte mediante la venta en subasta de una vivienda que no es suya.

ROSA RUIZ DE AGUIRRE LANDALUCE
13 Marzo 2012, 16:52

Si el banco ha consentido que las cuotas del préstamo se cambien de domiciliación a la cuenta de los que tras la adjudicación de herencia han resultado los titulares del inmueble, tacitamente ha consentido la subrogación del préstamo a favor de ellos únicamente.

30 Agosto 2012, 14:12

Cinco hermanos todos herederos a partes iguales.si heredamos una vivienda, puede uno de los herederos hipotecar su parte?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta