Pregunta de

20 Respuestas:

Anonymous
3 Abril 2012, 22:59

Perdón.. Son 600.000 euros

Anonymous
4 Abril 2012, 10:43

Se supone que la podrías vender antes por mayor precio del que debes si realmente esta tasada en ese precio.

Anonymous
8 Abril 2012, 15:16

In reply to by anónimo (not verified)

Si está tasada en ese precio. El problema es encontrar un comprador rapidamente que pueda pagar lo que vale la finca. . La tasación de 600.000 euros fué hecha por el banco unicamente para un prestamo de obra, ( casa de 550 metros) de la cual Yo pagué 250.000 a toca teja, y finalmente tuve que pedir un credito de 200.000 euros para poder terminar la construción, siendo yo el promotor y haciendo muchas cosas personalmente , porque de lo contrario me hubiera sido imposible terminarla.. Además tiene un solar de muchísimos metros ( que era ya de mi propiedad). Por lo que la tasación final puede rondar el 1.200.000 euros tirando por lo bajo. Lo que yo me pregunto es si el banco, por quedarme sin trabajo ( soy autónomo y estoy enfermo), en el caso de que se quedara con la finca por impago del resto ¿ Deberia pagarme la diferencia de valor?
Gracias por su atención

Anonymous
8 Abril 2012, 15:27

In reply to by anónimo (not verified)

Verás: si está tasada en este precio. Empecé una construcción en un terreno de mi propiedad de 50.000 metros. Pagué a toca teja 250.000 euros y tuve que pedir prestados 200.000 más porque la cantidad que me presupuestaron al principo se disparó. entonces me tasaron el valor de construción en 600.000 euros ( no el solar, que ya era mio). Si pude ajustar el precio fué porque muchas cosas las compré directamente, haciendo de promotor. ( Es una casa de 550 metros). En realidad , mirando el precio de mercado , calculo que puedo pedir 1.400.000 euros y lo estoy regalando. Pero el caso es que no hay mucha gente que disponga de ese capital, y yo estoy enfermo y soy autónomo.
Mi problema es la urgencia, y necesito saber si , en el caso de que llegue el momento en que no pueda pagar y el banco ejecutara la hipoteca, puedo exigir que me pagen al menos la diferencia hasta llegar al 60 % de tasación,
GRACIAS DE ANTEMANO

Anonymous
12 Abril 2012, 10:39

Lo mejor es que vendas, aunque tengas que bajar mucho el precio. Si llegas al impago y te embargan, el banco se la podrá quedar por el 50% de su valor, con lo cual será mucho peor. Si tú debes menos que ese dinero por el que el banco se quede la casa te dará lo que sobra, pero no cuentes con mucho porque entre la deuda, los intereses de demora y las costas del proceso todavía te puede salir que sigas debiendo dinero, así que mejor que vendas antes al precio que haga falta

Anonymous
12 Abril 2012, 12:27

Lo primero que tienes que mirar en la escritura de hipoteca, es el valor de tasación a efectos de subasta que se estableció.

Según el articulo la modificación de la ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil. El artículo 671 queda modificado como sigue:

«Si en el acto de la subasta no hubiere ningún postor, podrá el acreedor pedir la adjudicación de los bienes por cantidad igual o superior al sesenta por ciento de su valor de tasación.
Cuando el acreedor, en el plazo de veinte días, no hiciere uso de esa facultad, el secretario judicial procederá al alzamiento del embargo, a instancia del ejecutado.»

Por tanto el banco se tendrá que adjudicar la finca por el 60% del valor de tasación que se consigno en la escritura y si ese valor es mayor que la deuda, tendrá que pagarterlo.

No obstante los bancos suelen intentar adjudicarse el bien por el importe de la deuda, pero puedes lucharlo en el juzgado.

Lo que se puede hacer hoy mismo, es ofrecer al banco la finca en pago de la deuda a la fecha, aceptando como precio el 60% del valor que se fijo en la escritura de prestamo como valor de tasación, por lo que tendrán que abonar el resto del importe. Haciendo la advertencia de que no es necesario pedir ante el juzgado la ejecución hipotecaria, que dilataría el proceso para acabar en el mismo fin y generando unos gastos totalmente innecesarios que producirian un enriquecimiento injusto para el banco.

No obstante ponte en manos de un buen abogado especializado en estos temas.

Anonymous
12 Abril 2012, 13:05

In reply to by anónimo (not verified)

Ni de broma va a aceptar el banco poner un solo euro a cambio de quedarse con la casa, ya que podrá quedarse con esta sin pagar nada sólo con ir a la ejecución hipotecaria. A lo sumo, entiendo yo que estaría dispuesto a pagar las costas procesales estimadas, que es lo único que tendría que gastarse si llevara a cabo la acción hipotecaria.

Lo que sí aceptará probablemente es la dación en pago, o sea, quedarse con el inmueble a cambio de saldar la deuda, debido a que esta es muy baja en relación a la tasación del inmueble. Pero lo que hay que tener en cuenta no es la tasación, que es totalmente artificial, sino el valor real de mercado, o sea, el valor que alguien está dispuesto a pagar hoy realmente. Personalmente, conozco varios casos de unifamiliares compradas en su tiempo a precios disparatados, y que hoy, aun con bajadas del 50%, no recibe apenas llamadas de posibles compradores. Por eso, no vale de nada aludir a lo que costó construir la casa, o decir que el precio es casi regalado, ya que el mercado es el que manda en cada momento. Por mucho que protestes, si nadie está dispuesto a pagar lo que tú pides, este precio no está ajsutado a mercado.

Mi consejo es el mismo que se ha dado en una entrada anterior: vender la casa lo antes posible, aunque sea "a precio regalado". Dicho de otro modo: "mejor malvende tú antes de que te malvenda el banco". Y cuanto antes empieces a trabajar sobre la venta, más te podrás ahorrar, no sólo porque dentro de 1 año la casa valdrá menos, sino porque te ahorrarás intereses de demora, costas judiciales... y dolores de cabeza. Por cierto, ni se te ocurra acudir a un prestamista en tu situación actual, pues si no eres capaz de pagar una cuota hipotecaria, ni de broma vas a ser capaz de devolver los 180.000 euros más los cuantiosos intereses que te pida el prestamista dentro de 1-2 años.

¡Que tengas mucha suerte con tu difícil situación! (Como la de tantos españoles)

Anonymous
12 Abril 2012, 13:53

In reply to by subasteiro (not verified)

Mi consejo es el mismo que se ha dado en una entrada anterior: vender la casa lo antes posible, aunque sea "a precio regalado". Dicho de otro modo: "mejor malvende tú antes de que te malvenda el banco". Y cuanto antes empieces a trabajar sobre la venta, más te podrás ahorrar, no sólo porque dentro de 1 año la casa valdrá menos, sino porque te ahorrarás intereses de demora, costas judiciales... y dolores de cabeza. Por cierto, ni se te ocurra acudir a un prestamista en tu situación actual, pues si no eres capaz de pagar una cuota hipotecaria, ni de broma vas a ser capaz de devolver los 180.000 euros más los cuantiosos intereses que te pida el prestamista dentro de 1-2 años.

---------------------------------------------------
Claro para que si, para aprovecherte tu o otro como tu

Si la ley dice que el banco se lo tiene que adjudicar por el 60%, ---es mejor malvenderlo por menos del 50%---, esos consejos los guardas para ti y para los tuyos.

Anonymous
12 Abril 2012, 19:24

In reply to by anónimo (not verified)

Te equivocas. Yo no hablo de malvenderlo por debajo del precio de adjudicación del banco. Hablo de que el propietario estudie la operación friamente, desde el punto de vista de máxima rentabilidad económica. Se trata de obtener el máximo importe posible, no el importe que el propietario quiera, sino el que el mercado sea capaz de darle. Repito que si espera a la ejecución hipotecaria, el banco se gastará bastante dinero en abogado y procurador, aparte de empezar a reclamarle intereses de demora (en total, échale 30.000-40.000 €); ese dinero evidentemente se lo va a cargar al demandado. Si este vende su piso antes, este importe se lo va a ahorrar.

Sólo digo que intente actuar desde lo que le diga la cabeza, no el corazón. Pero ¡Ojo! Que cada uno haga lo que le venga en gana, que ya somos mayorcitos.

Anonymous
12 Abril 2012, 19:25

In reply to by anónimo (not verified)

Perdona, el comentario anterior era mío.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta