Comentarios: 115
Banco santander asume una caída del valor de sus activos inmobiliarios del 32%

Santander ha presentado sus resultados anuales esta mañAna y también ha tenido que recurrir a las provisiones para cubrirse ante lo que puede venir. En concreto, la entidad presidida por Emilio botín ha destinado todas sus plusvalías extraordinarias (2.587 millones de euros) a reforzar el balance

Así, se han incrementado las provisiones genéricas de insolvencias en 1.500 millones, las provisiones para los inmuebles adquiridos aumentan en 814 millones y el Saneamiento de la participación en Metrovacesa en 269 millones
 
Santander señala que "estas provisiones son voluntarias ya que superan ampliamente los requerimientos del supervisor, y permiten a Banco Santander reforzar el fondo para cubrir la pérdida de valor de los inmuebles adquiridos. Dicho fondo acumula ya 1.368 millones de euros, de manera que los inmuebles en el balance del banco, que fueron adquiridos a un precio de 4.304 millones, están ahora valorados en 2.936 millones. Esto implica que el Banco podría asumir una depreciación del 32% del valor de dichos inmuebles sin ningún impacto en la cuenta de resultados"
 
En este mismo sentido, las provisiones para Metrovacesa implican que Santander no tendría que realizar más dotaciones aunque el valor neto de los activos de la compañía desciendan un 28% con respecto a la última tasación de la compañía, que ha fijado dicho valor en 34,9 euros por acción, mientras que en el activo de Santander ha quedado establecido en 25 euros

El ratio de morosidad global (npl) asciende al 3,24%, mientras que en España queda en el 3,41%

Ver comentarios (115) / Comentar

115 Comentarios:

Anonymous
4 Febrero 2010, 9:49

¿El Sr. botín no se ha enterado de que la vivienda nunca baja? Por favor, que pregunte al Sr. Galindo, a la ministra Corredor, a la consejera andaluza y a tanto iluminado nuncabajista de los que nos ilustran por aquí y se dará cuenta que no tiene porqué provisionar esas depreciaciones de sus activos

Como siga en este plan tan 'burbu' acabará viviendo debajo de un puente

chancletero
4 Febrero 2010, 10:09

Esto es deomledor: los inmuebles en el balance del banco, que fueron adquiridos a un precio de 4.304 millones, están ahora valorados en 2.936 millones una bajadita de un 32%. Veremos el año que viene a cuanto vuelven a bajar las valoraciones.

Anonymous
4 Febrero 2010, 11:22

In reply to by chancletero

Tienes toda la razón con respecto a aznar y a la huelga que se montó en un momento de máximo crecimiento ecónomico, y tambien sobre la complicidad de los sindicatos que constituyen una casta en la casta, (la otra es la de los politicos de profesion) protegidos y financiados por el psoe, tengo la sensación de que la crisis economica que vivimos sea mucho más profunda de la que ofrece el escenario de las cifras macroeconomicas conocidas y sobre las cuales hay tambien mucha especulación mediatica (deficit 2009 por encima del 10%, crecimiento negativo del PIB por el año 2010, paro oficial, no el real que supera el 20% ya que muchos han dejado de buscar trabajo), poco se habla del indice de endeudamiento de las familias y de las empresas que es un de los más elevado de la ue y con los tipos de interes que creceran en los años venideros ese endeudamiento aumentará así como aumentará el indice de morosidad y los españoles seran mas endeudasos y pobres, a todo esto hay que añadir el riesgo de una italianizacion de la crisis politica, veo los dos mayores partidos debatir de temas ideologicos y partidistas alejandose siempre más de la sociedad real, siendo cada vez más una casta de privilegiados así como bien los definío un gran intelectual de este pais Arturo perez reverte, no se sale de esta crisis sin un gobierno de coalicion que se arriesgue a tomar medidas impopulares pero necesarias.

Anonymous
4 Febrero 2010, 10:16

¿Y que mas da como valore sus inmuebles? Ahora es irrelevante si la vivienda esta en precio o no. Ahora no estamos en hora de comprar piso sino de sujetarnos para que no nos arrastre el desastre economico que hunde nuestra economía.
Para la zona euro la catastrofe esta en España, que tenía un fuerte peso en la economia europea, y que ha arruinado este gobierno socialista.
Se habla de Grecia, pero Grecia es irrelevante en su dimension economica.
Hasta Italia esta ya saliendo de su crisis con crecimientos en su economía mientras nosotros seguimos discutiendo de futbol, y hundiendonos en nuestras miserias.
Verguenza da ver el servilismo de los sindicatos que montaron una huelga general politica a aznar, en uno de los mejores momentos economicos que hemos vivido.
Y sin embargo ahora con casi 5 millones reales de parados, siguen agradeciendo al gobierno sus dineros (los suyos no los nuestros los de los curritos)
¿Hablar de comprar pisos? No no, hablemos de como sobrevivir.

Anonymous
4 Febrero 2010, 11:16

In reply to by vicentico (not verified)

Tienes razón vicentico, lo último que se me ocurre en estos momentos es comprar piso, tal como está la economía, no sé si mañAna tendré trabajo o si tendré que emigrar para llevar una vida digna, lo único que se me ocurre es ahorrar todo lo que pueda pero no para comprar.

Anonymous
4 Febrero 2010, 10:16

¡Botín! ¿Qué estás haciendo? Sigue mi ejemplo y antes de bajar un 20% regala los pisos al banco.

Anonymous
4 Febrero 2010, 10:28

Pero quien es botín, que sabe este tio. Viva España sol y playita... y fútbol por supuesto.

Anonymous
4 Febrero 2010, 10:42

¡La vivienda nunca baja hombre!

Anonymous
4 Febrero 2010, 11:22

SECRETARIO GENERAL DE CC.OO.

Fernández Toxo: “el Gobierno parece una pandilla de aficionados”

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha criticado con dureza la gestión de un Gobierno que en los últimos días parece incluso haber perdido el hasta hace poco incondicional favor de los grandes sindicatos: "parece una pandilla de aficionados", ha dicho. »

Anonymous
4 Febrero 2010, 11:23

INTERVIENE Grecia, aMENAZA A España Y Portugal

Bruselas a Zapatero: "o haces las reformas que decimos o te la juegas"

La Comisión Europea ha anunciado de forma oficial que tomará las riendas de las cuentas públicas y la política económica de Grecia. Pero no es el único. Bruselas ha intervenido de facto la dirección de España y Portugal. "O haces lo que te decimos o te la juegas...", según fuentes de la UE. »

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta