Comentarios: 115
Banco santander asume una caída del valor de sus activos inmobiliarios del 32%

Santander ha presentado sus resultados anuales esta mañAna y también ha tenido que recurrir a las provisiones para cubrirse ante lo que puede venir. En concreto, la entidad presidida por Emilio botín ha destinado todas sus plusvalías extraordinarias (2.587 millones de euros) a reforzar el balance

Así, se han incrementado las provisiones genéricas de insolvencias en 1.500 millones, las provisiones para los inmuebles adquiridos aumentan en 814 millones y el Saneamiento de la participación en Metrovacesa en 269 millones
 
Santander señala que "estas provisiones son voluntarias ya que superan ampliamente los requerimientos del supervisor, y permiten a Banco Santander reforzar el fondo para cubrir la pérdida de valor de los inmuebles adquiridos. Dicho fondo acumula ya 1.368 millones de euros, de manera que los inmuebles en el balance del banco, que fueron adquiridos a un precio de 4.304 millones, están ahora valorados en 2.936 millones. Esto implica que el Banco podría asumir una depreciación del 32% del valor de dichos inmuebles sin ningún impacto en la cuenta de resultados"
 
En este mismo sentido, las provisiones para Metrovacesa implican que Santander no tendría que realizar más dotaciones aunque el valor neto de los activos de la compañía desciendan un 28% con respecto a la última tasación de la compañía, que ha fijado dicho valor en 34,9 euros por acción, mientras que en el activo de Santander ha quedado establecido en 25 euros

El ratio de morosidad global (npl) asciende al 3,24%, mientras que en España queda en el 3,41%

Ver comentarios (115) / Comentar

115 Comentarios:

4 Febrero 2010, 13:52

In reply to by anónimo (not verified)

No importa.
Sobran 50.000 peluquerías.
500.000 bares
Y 5.000.000 de "chapuzas diversas"

Y entonces, la gente empezará a trabajar para ganarse la vida.
En algo real, no en un "valor añadido" que solo vale lo que yo digo que vale.

4 Febrero 2010, 14:03

In reply to by no pasará (not verified)

No importa.
Sobran 50.000 peluquerías.
500.000 bares
Y 5.000.000 de "chapuzas diversas"

Y entonces, la gente empezará a trabajar para ganarse la vida.
En algo real, no en un "valor añadido" que solo vale lo que yo digo que vale.

...........................................................................................................................
Bien entonces 5.000.000 de parados mas todos esos que siguen sobrando....¿Que van a hacer? ¿Instalar paneles solares y turbinas de viento?

4 Febrero 2010, 15:43

In reply to by anónimo (not verified)

SI. Has dado en el clavo.
Y hay que espabilar para que lo hagan en empresas de accionariado español.
Ya están preparando el asalto los mismos ingleses y alemanes HDP que se compraban el litoral por hectáreas en los 60 y 70.
Ahora están tratando de "esparcir" la burbuja a todo tipo de inversión en España para posicionarse.
Y no olvidemos que el gobierno tiene tan malos números que pasará por el aro que sea frente a las compañías europeas.

ANONIMO1
4 Febrero 2010, 13:55

In reply to by no pasará (not verified)

Buenos dias:

Mire Ud. El pronostico a 5 años lo tengo claro, muy claro, el sector estará más que recuperado y los numeros me salen más favorables esperando que mal vendiendo, como le demostraba al amigo km hace pocos días.

En cuanto al alquiler de viviendas, no es una actividad que me apasione, de niño mi abuela tenía un edificio con 6 viviendas en alquiler, como yo era el nieto mayor tuve que pelear mucho con los inquilinos y no me quedo ni gota de ganas. Actualmente mi esposa tiene una vivienda que recibió por herencia de sus padres que han tenido siempre alquilada. No se imagina como está.

El alquiler con opción a compra, como se está planteando actualmente es un invento muy bueno para los compradores y consecuentemente malo para los vendedores.

Un saludo

4 Febrero 2010, 13:18

"- En mi modesto entender nuestro gobierno no ha actuado convenientemente con el enfriamiento de este sector" ------------------------------------------------------- es verdad, tenían que haberlo "calentado" más, por ejemplo; -obligatoriedad de comprarse al menos 1 piso -prohibición a vivir de alquiler más de 6 meses -hipotecas hasta el 130% del valor nominal y a 150 años con los órganos vitales como garantía ejecutable en caso de impago -mayores desgravaciones a los promotores y constructores -declarar urbanizables las primeras líneas de costa en todo el litoral (incluso encima de las playas sobre pilotes, así tendríamos sombra asegurada)

ANONIMO1
4 Febrero 2010, 13:41

In reply to by respondiendo a… (not verified)

Es verdad, tenían que haberlo "calentado" más, por ejemplo;

-Obligatoriedad de comprarse al menos 1 piso
-Prohibición a vivir de alquiler más de 6 meses
-Hipotecas hasta el 130% del valor nominal y a 150 años con los órganos vitales como garantía ejecutable en caso de impago
-Mayores desgravaciones a los promotores y constructores
-Declarar urbanizables las primeras líneas de costa en todo el litoral (incluso encima de las playas sobre pilotes, así tendríamos sombra asegurada)

---------------------------------------------------------------------------------------
Buenos dias:

Mire Ud, los promotores, ni los constructores, nunca hemos tenido desgravaciones y es más cuando salen subvenciones de las cc. Aa. Suelen estar vetadas al sector, lo que si hacemos es pagar los mismos impuestos que cualquier otro empresario, más:

- Transmisiones patrimoniales de nuestra materia prima (suelo)
- Actos juridicos documentados por legalizar nuestros fabricados
- Licencias de obra; de vallado; de ocupacion de vias publicas; de grua; de primera ocupación, etc...
- Cesión de parcelas para dotaciones y zonas verdes.
- Cesión del 10% del aprovechamiento

En cuanto a obtener el 130% de prestamo para comprar una vivienda, es porque quienes lo pedian, no tenian un euro ahorrado y pagaban la casa, los muebles, el coche y como dice otro amigo forero la operacion de mamas de la novia..

4 Febrero 2010, 13:33

Vamos a ver, repite conmigo, "los pisos nunca bajan".
Ahora vas y lo cascas.

4 Febrero 2010, 13:36

Pero amigo lo que no se puede hacer, es pasar de que los ciudadanos compraran todo y no comprar casi nada en la espera de que bajen los precios y que esas bajadas sean a niveles imposibles de llegar, porque si eso ocurre con cualquier sector de nuestra economia, nos hace mucho daño, ya sean viviendas o cualquier otro producto.

.................................................................................................................................

Hombre,la culpa no es de los ciudadanos,que ya les han embargado 140.000 viviendas,conozco cientos de corderitos que irian directos al matadero si botin seguiria dando hipotecas alegremente,eso les salva,no porque esten esperando bajadas,en otros sectores como en el textil se ven rebajas del 50% antes que cerrar,en la inmobil-area no entiendo porque no..... la ley de oferta y demanda esta para algo.

Saludos

ANONIMO1
4 Febrero 2010, 13:47

In reply to by anónimo (not verified)

Hombre,la culpa no es de los ciudadanos,que ya les han embargado 140.000 viviendas,conozco cientos de corderitos que irian directos al matadero si botin seguiria dando hipotecas alegremente,eso les salva,no porque esten esperando bajadas,en otros sectores como en el textil se ven rebajas del 50% antes que cerrar,en la inmobil-area no entiendo porque no..... la ley de oferta y demanda esta para algo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Buenos dias:

El sector textil, tiene un margen del 50% y cuando venden en rebajas, simplemente recuperan lo invertido porque se les pasa de moda el genero, pero las ganancias las han tenido en la temporada. Además la mercancia la pagan cuando la están vendiendo.

El sector inmobiliario, las viviendas no se pasan de moda de una temporada a otra y el margen que tenemos, aunque uds. Dirán las burradas que tengan por conveniente, esta muy lejos del 50%. Además desde que soltamos el primer euro hasta que recuperamos el dinero pasan varios años.

Un saludo

4 Febrero 2010, 13:53

In reply to by anonimo 1

"Para defender...sus deseos de precios imposibles."

Y dale. La ley de la oferta y la demanda solo funcionan en un sentido para Ud.: cuando los precios subían, ningún precio era imposible. Un piso podía doblar su precio en 4 años y eso era "el sano y normal funcionamiento del mercado en un entorno de boom económico."

Pues ahora los pisos van a bajar lo indecible y eso será "el sano y normal funcionamiento del mercado en un entorno de recesión económica."

Y espero que cuando se limpie es sector, aparezca una nueva generación de promotores y constructores que sepan ganar dinero construyendo a precios asequibles. En todos los demás países saben hacer esto. Solo es en España donmde aparentemente los constructores/promotores son tan ineptos que solo ganan dinero vendiendo a precios bestiales.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta