La red de agencias inmobiliarias remax recomendó recientemente a los propietarios que realmente quisieran vender su casa ponerla a precio de mercado, ¿pero quién decide el precio de mercado?. En opinión de Foro consultores , Firma especializada en el sector inmobiliario, lo mejor es recurrir a un tasador que por 200 euros nos dirá el precio máximo al que podemos vender
José escolano, de foro consultores, recomienda realizar el camino inverso al tradicional para conseguir vender nuestra casa. Es decir, si lo lógico es poner una vivienda a la venta a un precio y que el comprador pida una tasación para la hipoteca, la firma recomienda recorrer el mismo camino a la inversa para conseguir su venta
Como lo lógico es que el comprador necesite una hipoteca, deberíamos ponernos en su piel y ver qué escollos tendrá que superar. El banco no le va a conceder una hipoteca por más del 80% del valor de la casa que diga un tasador -y eso con suerte- por lo que parece lógico que lo que debo saber primero es el valor de tasación que conseguirá mi vivienda. Con ese dato en la mano, que puedo complementar con algún pequeño estudio de mercado de nuestra zona, ya tengo el precio al cual la operación puede salir adelante, ya que cuadrará al banco
En este sentido, idealista.com mantiene un acuerdo con sociedad de tasación, por el que se puede acceder al valor de las viviendas calculado por este firma desde los anuncios de determinadas zonas de grandes ciudades. A estos informes se puede acceder mediente el link "valor de viviendas en la zona" situando debajo de los mapas de la zona que acompañan cada anuncio (ver ejemplo para barrio Salamanca). Además, idealista.com tiene varias herramientas como los informes de precios de vivienda de toda España y/o la herramienta de la demanda, con la que se puede conocer los descuentos medios que están ofreciendo los compradores por viviendas en numerosas zonas del país
Cuanto más rebajado ponga el precio respecto a ese nivel, más posibilidades tendré de conseguir la venta. Si lo pongo por encima, si encuentro un interesado a ese precio pero que necesite hipoteca, la operación no saldrá adelante, ya que el banco parará. "Así que si queremos vender una casa, lo mejor que podemos hacer es ir a varios bancos, preguntar con que tasadoras trabajan, y gastarnos 200 euros en pedir una tasación a aquella que más bancos utilicen", sentencia foro consultores
Foro consultores también recomienda a los vendedores que no consiguen vender su casa, recurrir a "la ayuda de un profesional porque normalmente tiene una cartera de clientes que han delegado en ellos la labor de búsqueda y es posible que alguno de ellos esté buscando una casa como la nuestra"
Ver viviendas de foro consultores anunciadas en idealista.com
Noticias relacionadas:
Lo que debes saber sobre las tasaciones para hipotecas
Los pisos se venden por un 15% menos del precio del anuncio, dice sociedad de tasación
34 Comentarios:
14.10.2011 - ABC
"La tasadora Tinsa estima que el retroceso desde los máximos de 2007 es del 24,1%. Un informe de Bruselas recapitula que la vivienda se ha abaratado en España sólo un 22% frente al encarecimiento del 188% en la época del 'boom'"
. Por su parte, el presidente de la patronal de promotores y constructores de España (APCE), josé Manuel Galindo, asegura que partiendo de los datos oficiales del Ministerio de Fomento, que sitúan el ajuste en el 16,6%, el descuento total alcanza un 26% contando la inflación y la reciente rebaja del IVA del 8% al 4%.
Lo que sí revelan estos dígitos es que el ajuste de precios de la vivienda experimentado hasta ahora en España ha sido mucho más escaso e insuficiente que en otros países donde las circunstancias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria han sido similares. En Irlanda, los precios ya han bajado en torno al 58%; en Reino Unido, un 33% y en Estados Unidos, el 53%. Estas diferencias, salvando las peculiaridades de cada país, encienden el debate sobre cuál deber ser la cuantía del ajuste en España, sobre todo teniendo en cuenta el sombrío futuro económico que nos espera; ya nadie duda de la importancia de la deuda hipotecaria y el apalancamiento financiero de empresas y particulares en la reactivación (o quiebra) de la economía nacional"
El gobierno impondrá un duro recorte a la banca en el valor de sus inmuebles
El mundo - Miércoles, 11 Enero, 2012 - 08:55
Luis de guindos, ministro de economía, ha dejado claro que la primera medida que impondrá a la banca será ajustar el precio de sus inmuebles para situarlos en niveles realistas.
Este ajuste supondrá un duro varapalo para las entidades, ya que se comenta que reducirá el valor de sus activos entre el 40% y el 50% en el caso de las promociones respecto al valor al que las entidades las tienen contabilizadas en sus libros, hasta un 80% en el precio del suelo urbanizado y hasta casi el 100% en el suelo rústico.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No nos queda nada, el último en vender pagará la fiesta de los demás
Si quieres vender tu casa :
Bájale el precio más que el vecino... si no quieres hacerle un favor
Animo a todos ustedes futuros compradores a que se transformen -hasta realizar la compra y dada la situación actual- usureros ofertantes, es decir, aprovecharse al máximo del vendedor y su situación (a la inversa de hace 5 añitos que lo hacian ellos con los compradores). Disfrutaran oyendo perlas como: antes lo quemo, o se lo regalo al banco, o me lo como con patatas, o se lo dejo a mi perro de herencia, o me suicido...
Yo lo llevo haciendo desde hace mucho tiempo y ahora estoy disfrutando como un enano. A estos especulacerdos que se creian marqueses por haber trapicheado con un bien de primera necesidad para soñar con una vida de "señores" sin saber hacer la "o" con un canuto hay que hacerles morder el polvo. Que se jodan pero bien.
Bye bye, vacaciones en el caribe, adiós clases de padel... chao bmw "de ocasión"
Juas juas juas
La tasación no la tiene que pedir sólo el vendedor, sino también el comprador. En general por mucha tasación que pida cada uno, la tendencia es a sobrevalorar el que vende y a rebajar lo que pueda el que va a comprar. Pienso que al día de la fecha no hay " valor de mercado". En las transmisiones concretas, el precio surge como acuerdo de voluntades y es el punto de unión entre la máxima cantidad que el comprador puede ofrecer, movido por su deseo de comprar y la mínima a la que el vendedor está dispuesto a hacerlo. Es pues la Ley de la “ oferta y la demanda” la que fija los precios, que pueden coincidir o no con los valores de una t-a-s-a-c-i-ó-n inmobiliaria. Sólo Cuando existen transmisiones frecuentes y públicas( siempre ha sido y ahora más aún, unas transmisiones n-a-d-a transparentes y ahora que sólo venden y embargan los bancos, nadie sabe el precio de la transmisión), es cuando se puede hablar de mercado y los precios medios unitarios establecen un perfil de valores, que es lo que se conoce como valores de mercado inmobiliario. Por ello, en el año 2010, 2011 y este 2012 y con una sobreoferta de pisos, acumulación de stok de pisos en bancos, promotoras, particulares...con la demanda parada y sin préstamos, no podemos hablar o basarnos en " valores medios de mercado". No olviden " la ley de la oferta y de la demanda ". Si quieren aproximarse a lo que le pueden pagar o saber que vende a un precio razonable, es calcular el valor de venta, basándote en los " módulos máximos de venta de las viviendas de Protección pública de Regimen general", depreciadas por la antiguedad, y con un mantenimiento medio y de buena conservación de la vivienda a valorar y del edificio donde se ubica; despues en su conjunto ( suelo + construcción) rebajar un 20% si tiene las instalaciones pendientes de reparación y otro 30% si está sin ascensor y sobrepasa la segunda planta. También puede apreciar o depreciar el valor obtenido, en función de la localización de la finca con o sin los servicios dotacionales urbanos básicos...
¿Quien va a pagar 200 euros porque le digan que su casa vale un 50% menos de lo que pensaba?
Quieren que le paguemos €200 a los mismos que hace 4 años decían que las casas costaban lo que decían que costaban...
Remax!?
Si esos son los que mas caras tienen las viviendas
Pues por mas que nos pese cuando los tasadores hace unos años decían que valían 100 es porque había gente dispuesta a pagar 100.
El problema es que la tasación tiene un tiempo de vida, y ahora están bajando, y por lo que antes pagaban 100 ahora solo pagan, con suerte, 50.
Otra cosa es que inflaran la tasación para que cuadrara al banco.
Pero que tasadores ni que ostia otro engaño
Dejemos de ser tan tontos yo el primero
Los tasadores te dice 250.000 vale ahara quien te esa pasta un loco que por suerte ya no ha
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta