
La historia del banco malo es la historia de una entidad no deseada, pero necesaria. Antes de su nacimiento en 2012, todos los líderes políticos y económicos españoles han negado su necesidad y han perdido varios preciosos años debatiendo si se iba o no a hacer cuando otros países ya lo habían puesto en marcha para limpiar los activos tóxicos de sus bancos. La llegada del banco malo supone la prueba irrefutable del fracaso de una política inmobiliaria, económica y financiera, una cicatriz que veremos durante los próximos 15 años y que debería servir como recuerdo de cómo las fiestas económicas colectivas suelen conllevar una fuerte resaca posterior para todos
La necesidad de crear un banco malo fue negada por todos los políticos en los últimos años. Desde Pedro solbes, ex ministro económico con josé Luis Rodríguez zapatero, a Luis de guindos, ministro actual de economía, pasando por el actual presidente del gobierno, Mariano Rajoy. Todos pensaron -o dijeron- que la banca española sería capaz de digerir por sí sola la caída del precio de la vivienda porque era un sistema bancario sólido y que no necesitaba un banco malo. Sin embargo, no fue así y en verano se tuvo que anunciar la creación del banco malo
La comilona de inmuebles por parte de los bancos ha sido un no parar desde 2007 y la caída de precios de los activos que lo ha ido acompañado ha ido dejando cada vez más desprotegidas a las entidades financieras. La situación se convirtió en insostenible y en verano se tuvo que pedir el rescate a la banca, camuflado en forma de ayudas a bajo coste. A cambio, España tuvo que firmar un memorándum de entendimiento (mou) con Europa, en el que se encontraba la creación de un banco malo donde almacenar todos los activos tóxicos de la banca nacionalizada o en apuros. Es decir, que después de multitud de dimes y diretes sobre el banco malo tuvo que ser bruselas la que impusiera a España esta sociedad, que fue bautizada como sareb o sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria
En ese momento empezó toda una carrera contrarreloj para crear dicha sociedad, negada durante años y que necesitaba crearse en apenas unos meses
El banco malo de España
El banco malo español no es el primero que se hace en el mundo. Años atrás se han hecho muchos bancos malos en muchas partes del mundo: desde estados unidos a Suecia pasando por Alemania, que lo hizo al comienzo de la actual crisis sin tanto ruido. El banco malo español es de pisos, suelo, participaciones y créditos relacionados con el ladrillo, pero en otras ocasiones se ha hecho con otro tipo de activos. Una de las características del banco malo español es que se hace años después de que lo hicieran los norteamericanos o los alemanes, que actualmente ya están vendiendo parte de los activos que aparcaron en su interior
La llegada del banco malo español se produce por la imposibilidad de digerir todas las pérdidas por parte de los bancos y con la esperanza de que dicha limpieza del balance de los bancos devuelva el crédito a la sociedad española, tanto a empresas como a personas. Una vez sabido que llega tarde, lo importante es saber si se ha hecho bien. Al crear este tipo de sociedades se puede hacer un buen banco malo o un mal banco malo. La diferencia está en el precio de compra de los activos, que determinará si posteriormente se necesita más dinero de la sociedad para llevar a buen puerto su actividad. Un buen banco malo es el que compra activos a precios de mercado, mientras que un mal banco malo compra a precios inflados para no dañar a los bancos. A cambio, socializa pérdidas
En el caso del banco malo español, una sociedad con cerca de 50.000 millones de euros en activos y potencial para llegar a casi 100.000 millones de euros, adquirirá los créditos e inmuebles con un recorte sustancial. En el caso de los préstamos será del 45,6% de descuento y en el caso de los inmuebles, del 63,1% (54% para vivienda nueva y 80% para el suelo)
Su tamaño inicial asusta: 89.000 pisos (equivalente a una fila de edificios de ocho plantas y cuatro vecinos por planta de aproximadamente 60 kilómetros de largo) y 13.000.000 de m2 de suelo (donde se podría construir una fila de chalets adosados de 520 km o de cáceres a Valencia). Pero esto no es lo más importante, ya que dos tercio de su capital aproximadamente se dedicarán a créditos inmobiliarios, que acompañarán también a millones de euros en participaciones empresariales
Todo esto a pesar de que se ha limitado el tamaño mínimo de entrada del activo a 100.000 euros por cada vivienda y a 250.000 euros por cada préstamo. Además, esta alforja incial no será la definitiva, ya que sólo esto procede de las entidades nacionalizadas (bankia, catalunya caixa, novacaixagalicia y banco de Valencia). Posteriormente, aportarán activos al banco malo otras entidades en apuros que podría elevar considerablemente la "grasa" del banco malo
En cuanto a la localización de los activos del banco malo, la mayor parte está en catalunya (21%), Comunidad Valenciana (18%), Madrid (15%) y Andalucía (12%), según los datos que sareb está transmitiendo a potenciales inversores. El resto se reparten por toda España y parte del extranjero
¿Qué hará el banco malo?
El banco malo tiene 15 años para liquidar todos los activos y ha "prometido" a sus inversores un 15% de rentabilidad media anual en ese periodo. ¿Cómo lo hará? su secreto es que es una sociedad tremendamente apalancada, es decir, que apenas tiene un 10% de capital y el resto es deuda. Es decir, es como comprar un gran piso con un 10% de entrada y el resto con hipoteca. Cualquier subida mínima del precio de los activos multiplicará las ganancias
Uno de los motivos para este gran apalancamiento ha sido que ha costado mucho encontrar inversores que pusieran dinero contante y sonante encima de la mesa. Finalmente, el gobierno ha "obligado" a las entidades financieras a participar en sareb y sólo se ha negado bbva. Así, las entidades tendrán el 51% de la sociedad y el estado, el 49% restante
Las estimaciones de sareb pasan porque el precio de la vivienda pase aún unos años de leves caídas y crecimiento plano, para posteriormente subir un 3% anual. En total, espera un alza de precios de su cartera del 30% en 15 años
Durante ese periodo le tocará gestionar todos los activos. Lo primero será conocer bien su cartera de inmuebles para poder gestionarlos de forma correcta. Intentará vender alguna gran cartera de inmuebles a grandes inversores de forma rápida y vender las viviendas más líquidas conm rápidez para poder afrontar las necesidades de capital que tendrá a corto plazo (ibi, impuestos, mantenimiento, etc). Además, durante los primeros años se dedicará a reformar y terminar las viviendas que necesiten alguna actuación. Posteriormente demolerá las viviendas que no vea rentables e incluso construirá viviendas en las zonas donde piense que los suelos pueden ser rentables transformados en pisos. El alquiler, aunque de forma residual, también forma parte de su plan de negocio
Respecto a los préstamos, pretende separarlos en sanos, dudosos y fallidos. Su idea es gestionar y conseguir la mayor rentabilidad de cada uno sin aportar nuevos fondos y minimizar costes. Por ello, en los fallidos tratará de agilizar la dación en pago para las empresas con idea de agilizar los procesos
¿Qué impacto tendrá en los precios el banco malo?
Nadie tiene la bola de cristal como para saberlo, pero Todo parece indicar que el banco malo no ayudará a la recuperación de precios a corto plazo Ya que pondrá una gran cantidad de inmuebles en el mercado. No obstante, los expertos advierten que el impacto dependerá de la zona, ya que hay sitios donde el banco malo no tendrá apenas producto y otro donde tendrá una gran cantidad de activos
Además, el banco malo ha realizado una clasificación de zonas en función de la liquidez, ya que el impacto no sólo dependerá de la cantidad de producto, sino también del poder de cada mercado para absorber dicho stock
Su estimación es que en zonas como Madrid, País Vasco, Cantabria y Navarra apenas impacte porque son mercado muy líquidos donde su actividad podrá tener poco impacto. No obstante, sí que hay zonas como castellón, Alicante, Granada, cádiz, Pontevedra, La Rioja, León, Zamora, Toledo, Ciudad Real, Albacete o Teruel, donde su actividad provocará algún problema
Por último, hay un gran debate alrededor del proceso de ventas del banco malo. En principio, su gran exponente será la venta al por mayor a grandes inversores, empresas y fondos, aunque también venderá ciertos activos a particulares. En cuanto al vendedor, serán los propios bancos nacionalizados los que venderán al principio los activos en conjunción con el banco malo, para después abandonar dicha práctica. Por último, aún existe un tira y afloja sobre quién dará las hipotecas para comprar esos activos
Noticias relacionadas:
Seis años de caídas del precio de la vivienda y aún queda lastre que soltar
10 grandes frases inmobiliarias que se han convertido en mentira
Los desahucios, entre el drama y la demagogia
El "coitus interruptus" de la desgravación por compra de vivienda y el iva súper reducido
El alquiler se convierte, por fin, en el ojito derecho del gobierno y la sociedad
Hipotecas 2012: una de cal en medio de bancos de arena
El año en que se limpió la basura inmobiliaria de los bancos
Las estadísticas inmobiliarias siguen en depresión
El ladrillo vuelve a latir en eeuu y sigue vivo fuera de la periferia europea
21 Comentarios:
#1 haces mal los cálculos
La rentabilidad se calcula siempre frente a la inversión y en el banco malo el desembolso real de capital es solo del 10%. El resto, el 90%, es deuda
Es decir, es como comprar una casa de 100.000 euros con 10.000 euros y pedir una hipoteca por el 90% restante. Si la casa sube de 100.000 a 110.000, la rentabilidad de tus 10.000 euros ha sido del 100% (habría q descontar gastos e intereses de esa hipoteca)
Por eso, pueden "prometer" una rentabilidad del 15% anual durante 15 años
Es una sociedad súper apalancada, donde cualquier incremento de precio del activo multiplica la rentabilidad
#2 de eso nada, se calcula el beneficio siempre sobre el total de la operación, aunque una buena parte sea financiada, un 15% de beneficio anual para un negocio con tanto riesgo como este no es nigún regalo, a ver que te parece a ti meterte en un negocio como este, lo harías por un 15%?? yo creo que te lo pensarías dos veces antes de meterte. La deuda hay que devolverla en todos los casos, y si no como te la van a prestar con que garantías??
La realidad y si analizamos el negocio, por mucho que nos queramos engañar a nosotros mismos, es que esta gente que invierte se tiene que llevar como mínimo ese 15% anual, si no piensan en más, y eso supone que si compran con un descuento del 50% de media en vivienda terminada ellos le deben aplicar un benficio del 15% el primer año por lo que un piso de 100.000 euros lo tendrían que poner a la venta en 115.000 euros el primer año lo que supone un descuento real para el comprador sobre máximos del 42,5% si compra en el primer año y esto de media, el que se crea que el banco malo se ha creado para asumir pérdidas va muy equivocado.
A ver si no he entendido mal, muy bien, el banco malo compra gran cantidad de activos, y en el último párrafo se dice que lo más probable es que estos activos de forma mayoritaria los venda en un principio a inversores que comprarán paquetes grandes.
Es decir el Banco malo al vender se tiene que llevar un beneficio de 15 + el beneficio de estos inversores que puede ser más o menos otro 15.
Sinceramente a mi toda esta operación me parece un gran camelo y un timo al consumidor final que será el que de una forma o de otra pagará toda esta juerga.
#3,4 itstatanka, desde el cariño, estás equivocado. Yo te hablo con conocimiento de causa y para ser más concreto, con el documento oficial del plan de negocio del banco malo que tengo en mi mano
Si te fijas en el articulo dice correctamente q el 15% es la rentabilidad q han prometido a sus inversores y efectivamente es asi. Es el roe, retorno sobre el capital, y en ningún momento del documento dice q los activos vayan a subir un 15% anual, habla de la rentabilidad para los q inviertan
Es más, en su plan de negocio estiman que la vivienda bajará aun dos años un poquito (menos del 5%), después pasará unos años de estancamiento y después subirá un 3% desde 2017 hasta el final de la vida del banco malo. En total, un 30% en 15 años aproximadamente. Como verás no aparece lo q tú dices por ningún lado y con esa rentabilidad ellos prometen un 15% anual que al final supone >150% al final de la vida del banco
Por otro lado, a veces pensamos que el banco malo son casi todo pisos y nada más lejos de la realidas. Dos tercios de los activos del banco malo son creditos y del tercio restante, la mayoria es suelo. Por lo tanto, los pisos quizás solo representen apenas un 10-15% del total de posesiones del banco malo
Se esfuerzan mucho en hablar de los "beneficios" del banco malo, pues aunque sean exiguos (menos de un 1% anual), al menos son "beneficios", y por tanto no nos cuesta nada.
Falso:
A) nos cuesta el coste de oportunidad: ese dinero en bonos del tesoro rinde un 5%, así que perdemos al menos un 4% ... cada año.
B) dará beneficios si todo va bien, pero si algo va mal, corremos todos con las pérdidas. Eso también tiene un coste, que hoy se mediría entre un 8% y un 10% como mínimo.
Consecuencia: los bancos que hoy necesitaban de esta ayuda ... algún día tendrán que pagar. Tasa a los beneficios de los bancos ya, ya, ya.
Su secreto es que es una sociedad tremendamente apalancada, es decir, que apenas tiene un 10% de capital y el resto es deuda. Es decir, es como comprar un gran piso con un 10% de entrada y el resto con hipoteca. Cualquier subida mínima del precio de los activos multiplicará las ganancias
---------------------
Apalancamiento = si hay beneficio, lo multiplicas por 'n', ganando mucho más de lo que has apostado; si hay pérdidas, las multiplicas por 'n', pudiendo perder incluso no que no has apostado.
Es otra huida hacia adelante. En algún momento no habrá ningún adelante al que huir, y entonces ¿Qué haremos?
Lo primero será conocer bien su cartera de inmuebles para poder gestionarlos de forma correcta.
----------------
No, lo primero será pagar el ibi y la comunidad de todos esos inmuebles, luego pagar una certificación energética para todos ellos (por eso se han transferido en diciembre, porque si se hubieran transferido en enero el coste se repercutiría sobre el banco maloliente de partida).
15% anual significa a 15 años, para una aportación inicial de 50.000 millones de euros:
Año 2013: 57.500 millones de euros, aunque obviamente se consentirá que no sea "real"
Año 2014: 57.500 millones de euros
Año 2015: 66.000 millones de euros
Año 2016: 76.000 millones de euros
Año 2017: 87.500 millones de euros
Año 2018: 100.500 millones de euros = 10% del PIB, ya empieza a oler mal
Año 2019: 115.500 millones de euros
Año 2020: 133.000 millones de euros
Año 2021: 153.000 millones de euros
Año 2022: 176.000 millones de euros
Año 2023: 202.000 millones de euros = 20% del PIB, ¿Quién se lo cree?
Año 2024: 232.500 millones de euros
Año 2025: 267.500 millones de euros
Año 2026: 307.500 millones de euros
Año 2027: 353.785 millones de euros = 35% del PIB, sí hombre, seguro que si
Esto no se lo creeran desde bruselas, digo yo
Banco malo: 15 años los pisos bajando al estilo japones (15 +5 llevamos: igual a japon 20 años,y suponiendo no se queden cortos)= japon hoy 78% de bajadas
EN EFECTO, eS UN BANCO DE TIEMPO:
Pero no es un banco de tiempo tras el cual El Pisito volverá por sus fueros.
Es una operación para ganar tiempo durante el que los inmomutilados seguirán pagando, incluso iusionados, los pobres, sus hipotecones.
El tiempo no cura nada, solo lo esconde hasta que estalla
Creer que podemos esconder un error ....es otro error que estallará al final empeorandolo todo
Banco malo: 15 años los pisos bajando al estilo japones (15 +5 llevamos: igual a japon 20 años,y suponiendo no se queden cortos)= japon hoy 78% de bajadas no machote, la crisis de japon no afectó a nuestra economia, lo que si la afecto es la de los EE.UU. en donde se inició la crisis del sector en el verano de 2.007 y a los 6 meses nos llegó a nosotros. Pegate una miradita a lo que está pasando en EE.UU. y verás nuestro futuro. Porque nosotros nos parecemos poco a los japos, fijate como hacen ellos las huelgas, por ejemplo EN EFECTO, eS UN BANCO DE TIEMPO: pero no es un banco de tiempo tras el cual El Pisito volverá por sus fueros. Es una operación para ganar tiempo durante el que los inmomutilados seguirán pagando, incluso iusionados, los pobres, sus hipotecones. El banco malo, no es un banco, es un almacen donde se guardan los inmuebles ... hace unos dias escuche un comentario muy acertado de un experto en economia, que ponia el ejemplo del senpa,... como imagino que no sabrás lo que es, porque en esa epoca tu estabas en los testiculos de tu padre, te lo contaré para tu conocimiento. Tras la guerra civil se creó el servicio nacional del trigo y posteriormente el senpa como fusión de dos servicios nacionales de cereales. Su creación se realizó para regular dicho cereal que era un elemento basico de supervivencia, porque machote en esa epoca en España se comia fundamentalmente pan y si no habia pan, se pasaba hambre. Este servicio tenia distribuidos por todo el pais, almacenes donde se guardaba el preciado cereal y se regulaban los precios, de forma que los agricultores, que eran muchos, tenian asegurado un precio y los ciudadanos el pan a un precio racional. Por consiguiente, el llamado banco malo, guardará los inmuebles que tenia la banca intervenida, para que no los tengan que malvender y los irá sacando en esos 15 años de forma racional, porque para malvenderlos, no hace falta el malo, lo malvenden las entidades y se acaba el problema. En cualquier caso, te diré que si miras los datos de los ultimos días, han entrado un 16% menos de los inmuebles previstos, porque a los precios que entran en el banco malo, las entidades han conseguido venderlos. Pero ademas habrás leido que el banco malo, no va a vender los inmuebles a los particulares y que tienen previsto ganar un 15%. Es decir, que si han entrado con una rebaja del 50%, tienen que pagar los gastos de su gestión y mantenimiento, ganar un 15%, venderlos a grupos de inversores o fondos y estos a su vez ganar dinero..... dime como se hace eso estallando precios? por ultimo te diré que eso de estallar, lo has tenido que soñar esta noche, porque si don Emilio ha metido en el banco malo unos 800 millones de euros y los catalanes de la caixa unos 700 millones, no es para perderlos.... verdad.... asi que machote piensatelo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta