Comentarios: 6
el presidente de Quabit, Félix Abanades
autorizado

Quabit comunicó en verano sus planes de dar vida a una nueva inmobiliaria bajo la fórmula de las socimi. Y aunque inicialmente se esperaba el debut de Bulwin Investments en noviembre – así se llama la criatura-, éste ha sido aplazado hasta 2015.  No obstante, estos planes han despertado cierto recelo entre los accionistas minoritarios. Sus principales temores se centran en que los directivos de Quabit también serán los gestores de la socimi y que no está claro si los activos más valiosos Irán a parar a esta última.

¿Qué futuro le espera a Quabit y cuál será su evolución en Bolsa? ¿Se está produciendo una liquidación ordenada de la compañía? Éstas son algunas de las preguntas que más resuenan en los foros de Internet donde los accionistas de la inmobiliaria intercambian impresiones.

Es cierto que Quabit ha logrado “aguantar” durante los años de resaca inmobiliaria aunque para ello ha tenido que refinanciar su deuda hasta en cuatro ocasiones (la última a finales de 2013) y reducir su plantilla a menos de medio centenar de trabajadores frente a los 217 empleados que llegó a poseer en 2008. También es de sobra conocido que en alguno de estos procesos de negociación con la banca, el concurso de acreedores de Quabit llegó a estar sobre la mesa, tal y como el propio presidente Félix Abanades ha reconocido. Precisamente, quien sí sigue en concurso es su principal accionista, Grupo Rayet.

Con todo, muchos analistas cuestionan la viabilidad de la cotizada y para ello, insisten en echar un vistazo a su cuenta de resultados. Quabit registró ganancias por valor de 62,32 millones de euros en el primer semestre de 2014 frente a las pérdidas de 10,5 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. No obstante, la vuelta a beneficios se debe a las ‘ventas’ de activos a sus acreedores (daciones en pago).

Según consta en los resultados del primer semestre del presente ejercicio, más de la mitad de los 9,82 millones que la firma vendió de edificaciones fueron desinversiones enmarcadas dentro del marco de la reestructuración de la deuda. 

“Soy consciente de que Quabit no vende ni una caseta de perro y que todos los ingresos son por las daciones en pago a cambio de reducir deuda. De hecho, tiene tan poco cash flow que tuvo que abrir una línea de crédito con GEM para financiar sus necesidades de gasto corriente”, reconoce a idealista News un accionista con 85.000 acciones de la inmobiliaria.

Algo con lo que también comulgan los analistas que creen que estas operaciones de "venta" de inmuebles son "artificiales". El negocio de Quabit se centra principalmente en la actividad residencial. Sin embargo, en los últimos años el desarrollo de promociones de viviendas de Quabit se produjo con cuentagotas porque así había quedado fijado en los primeros acuerdos de refinanciación de la deuda. Según aquel pacto, la cotizada no podía desarrollar nuevas promociones; ni invertir en proyectos en el extranjero. Además, su actividad patrimonial es escasa y el negocio de cooperativas quedó aparcado.

La constitución de una socimi

Los interrogantes sobre el devenir de Quabit  se han multiplicado desde el verano cuando comunicó que constituiría una socimi. Es decir, se prevé que el próximo año ambas inmobiliarias, matriz y filial, coticen al mismo tiempo en Bolsa. Algo que a priori no es extraño en la renta variable.

Ángel Fernández, asesor de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC), destaca que este tipo de movimientos están permitidos siempre y cuando no se produzca un acto de administración desleal, es decir, la creación de una sociedad “en paralelo” sin informar al mercado. “Que Quabit tenga una filial cotizando con un negocio similar y con la misma dirección está permitido, ya hemos visto casos en el pasado como el de Iberdrola e Iberdrola Renovables”, aclara.

Sin embargo, Fernández matiza que sí pueden surgir complicaciones en el momento en el que nuevos accionistas entren en el capital de la socimi. Así, subraya que  podrían darse “conflictos de interés” entre la participada y su matriz si los negocios en los que se centran sus actividades no son totalmente distintos. “Si surge, por ejemplo, un contrato muy beneficioso se plantea la cuestión de quién se hará finalmente con él, si la filial o la matriz”.

Aunque se puede pensar que lo que es bueno para la participada también lo será para la matriz, esto varía en función del porcentaje de capital que ostenta la compañía cabecera y la forma contable con la que computa en el balance la filial. Por ejemplo, por el método de puesta en equivalencia una empresa se anota en sus resultados el porcentaje de beneficio o pérdidas de la participada.

¿Qué pasará con los activos?

En este sentido, hasta ahora lo único que ha comunicado Quabit es que su objetivo es que el 40% de la cartera de Bulwin Investments sean viviendas en alquiler en Madrid y el Corredor de Henares. Otro 40% corresponderá a oficinas y retail, y un 20% serán activos logísticos. Asimismo, los activos serán aportaciones de terceros y adquisiciones.

Sin embargo, los minoritarios no descartan un traspaso de las propiedades más valiosas de la firma cabecera hacia su Socimi. “Creo que cuando salga Bulwin Investments,  Quabit subirá en el corto plazo entre otras cosas porque intentarán colocarle a la socimi algunas de las propiedades de Quabit, y así apuntárselas a beneficios”, indica el mismo accionista con 85.000 títulos citado anteriormente.

Este inversor ve probable que “todo lo valioso de Quabit, lo poco que queda después de las daciones en pago, lo vayan pasando a la socimi, dejando en Quabit solo la deuda”. Por este motivo, asevera que confía “poco o nada” en el equipo gestor. “Creo que a largo plazo intentaran vaciar Quabit para pasarlo a la socimi, y una vez vaciada, concurso de acreedores y liquidación de la compañía”, apostilla.

Por último, añade que descarta una fusión entre ambas firmas porque eso les obligaría a hacerse cargo de la deuda. “Los bancos acreedores tampoco son tontos y no se van a querer quedar con el muerto por lo que buscarán alguna solución con la dirección… Los que seguro que perderán son los minoritarios”.

El valor contable de las existencias  de Quabit hasta junio –el producto que puede vender- alcanzó los 334,36 millones de euros, de los que 269 millones tienen constituidas garantías hipotecarias con las que garantizar deuda con entidades financieras y aplazamientos de pago de impuestos concedidos por Hacienda. En definitiva, que sólo 65,6 millones de euros en existencias están libres de cargas.

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Jordi
29 Octubre 2014, 12:52

Flipante. Está hablando un accionista con 85000 acciones, es decir que tiene invertido 6000 euros aproximadamente.
Creo que su opinión no tiene relevancia

Ese no es el único accionistas de Quabit con el que he hablado. Durante años, he acudido como periodista a las Juntas de Accionistas de esta compañía y he podido intercambiar impresiones con algunos de ellos. Gracias por seguirnos. Un saludo.

Juan
29 Octubre 2014, 16:44

Lo que si es flipante, es que, como no hay mercado, este "señor" lo cree artificialmente, timando a los minoritarios, una vez más, se le ha visto el plumero. A ver si alguien de una vez les da un escarmiento a todos estos listos. Bueno..., se supone que es el propio mercado el que debería darlo.

O el regulador controlar más. Yo he llamado varias veces a la CNMV planteando estas dudas y la respuesta oficial (mejor no comentar la extraoficial) ha sido que hasta que no haya un folleto ellos no pueden hacer nada. Gracias por seguirnos. Un saludo.

Javier
29 Octubre 2014, 17:14

Curiosamente, tODAS las notícias que han salido en ésta página (podéis ver el historial) sobre quabit son malas y tratadas desde una perspectiva negativa. Muy curioso.

Y si alguien se le ocurre pensar que es realmente por que todas son malas...que vea noticias sobre Quabit publicadas los últimos meses en otras páginas bastante bien cualificadas.

Hola,

La coyuntura para las empresas inmobiliarias es la que es, basta con echar un ojo a las que cotizan (o cotizaban) en Bolsa. Los analistas solo salvan de la quema a Testa y Colonial. Los números y la situación de Quabit se puede leer en la información que la compañía remite a la CNMV.

También he escrito noticias positivas de Quabit cuando se han producido. Te invito a leer ésta:

El resurgir de Quabit: volverá a construir viviendas tras tres años de parón

Quabit empieza a tener claro su futuro. La inmobiliaria ha asegurado hoy que iniciará la construcción de entre 200 y 300 viviendas en 2012. Todo un hito porque en los últimos tres años su actividad se limitó a reducir stock, ya que no podía invertir en el extranjero, no acometía promociones y tampoco se dedica al negocio patrimonial.

Estefanía Fonseca / www.invertia.com
Miércoles, 25 de Abril de 2012 - 13:13 h.
Aunque pueda resultar curioso, esto es noticia: quabit retomará la promoción de viviendas este año. Sí, quabit es una inmobiliaria pero en los últimos tres años la situación del ladrillo español y su alto apalancamiento habían reducido su actividad de forma alarmante.

Hasta ahora la compañía navegaba sin rumbo definido: no levantaba promociones nuevas ante el parón de la actividad residencial; no invertía en el exterior por ser éste uno los requisitos de sus acreedores; su stock de viviendas había reducido y solo le quedaban activos de peor calidad; su actividad patrimonial es escasa; el negocio de cooperativas no marchaba…

Sin embargo, la firma definitiva del acuerdo de refinanciación de su deuda el pasado mes de enero ha despejado las incertidumbres que pesaban sobre la compañía. “La bilaterización de la deuda permite a Quabit embarcarse en nuevos proyectos”, aseguró hoy en rueda de prensa su presidente, Félix Abánades.

Así, quabit volverá a desarrollar su core business que es la promoción de obra nueva, algo que no hacía desde 2008. Guadalajara, Barcelona, determinadas zonas de la costa y los alrededores de Madrid serán los próximos ubicaciones de las futuras promociones.

Además, la empresa propondrá a los bancos replantear algunas de las promociones que posee con el fin de lograr precios más “atractivos”. En este sentido, la inmobiliaria aseguró que determinadas zonas había aplicado a sus pisos rebajas del 30% y en otras del 12%. “Cuando el stock es de peor calidad, interesa hacer rebajas adicionales pero siempre que la operación sea viable”, destacó el consejero delegado Alberto Quemada. Por otro lado, retomará el negocio de su gestora de autopromociones de viviendas (cooperativas) que se había paralizado como consecuencia del proceso de refinanciación.

LA SOMBRA DEL CONCURSO

Las dudas sobre la compañía llevaron incluso al poner sobre la mesa la opción del concurso de acreedores, tal y como reconoció el máximo responsable. “No sabíamos dónde íbamos a acabar. Estuvimos ocho meses negociando con los bancos acreedores y en varias ocasiones el acuerdo se cayó cuando estábamos a punto de cerrarlo”, indicó abánedes. “El concurso de acreedores era una de las variables que había que tener en cuenta”.

Pero ahora todo eso ha quedado atrás. La compañía ha logrado por primera vez volver a beneficios en el balance individual de la sociedad. Mientras que el del grupo muestra una reducción del 52% de sus pérdidas gracias a la venta de activos. Precisamente, estas desinversiones son uno de los puntos que se alcanzaron en el acuerdo de refinanciación. Quabit se comprometía a vender sus activos a los bancos acreedores a cambio de deuda.

Unas transacciones que ha beneficiado a Quabit, ya que el precio de venta de estos activos es inamovible. Es decir, el precio de venta no puede ser inferior a las valoraciones que se realizaron en diciembre de 2010 ni tampoco ser menor que el importe de la deuda. De no ser por este punto, la inmobiliaria tendría que aplicar serios descuentos a su cartera de suelo, dadas las tasaciones actuales.

Según los datos remitidos a la CNMV, la cifra de negocio de la empresa aumentó hasta los 311,4 millones de euros hasta marzo frente a los 6,4 millones de un año antes. La mayor parte de la facturación provino de la gestión de suelo que aportó 288,6 millones, mientras que en el primer trimestre de 2011 se situó en 1,2 millones.

Quemada reconoció que entre los objetivos de la inmobiliaria está proseguir con la venta de activos a la banca. En este sentido, la compañía prevé desinvertir cerca de 200 millones de euros en suelo durante el presente ejercicio. Otro de los retos es la reducción de los costes fijos.

Por este motivo, quabit ha recortado en un 50% su plantilla durante el primer trimestre. A finales de 2011, la empresa contaba con 97 empleados, de acuerdo con los registros del regulador. “Hemos adaptado nuestra estructura. La plantilla es ahora más acorde a la situación del mercado y a partir de abril la reducción de gastos se reflejará en los resultados”, subrayó.

Respecto a la refinanciación de deuda de Rayet, máximo accionista de Quabit con cerca del 45% del capital, abánades confía en que también se cierre con éxito porque el proceso está “bastante avanzado”. Las líneas generales del acuerdo permitirán a la matriz captar liquidez y aplazar el pago de la deuda financiera. El directivo recalcó que la negociación de Rayet con sus acreedores es menos compleja que la de Quabit porque están implicadas solo seis entidades y la deuda es mucho menor. “Confiamos en cerrarla antes del verano para dejar un grupo sólido a partir de esa fecha”.

Asimismo, abánedes descartó que la entrada en concurso de acreedores de la filial Rayet Construcción empañe las conversaciones de la refinanciación. “Rayet Construcción no tiene nada que ver con Quabit”, matizó. el presidente prevé una salida rápida del concurso. “Trabajamos para tener la mayor adhesión posible de los acreedores y el objetivo es superarlo entre septiembre y octubre de este año”.

Sobre la situación de la economía española y del mercado inmobiliario, abánades cree que 2012 supondrá el año del cambio de ciclo. “Será un cambio muy lento pero ya se ven nuevos proyectos”. A su juicio, los precios de los pisos han tocado fondo y considera que el stock de viviendas en el país se reducirá sensiblemente este año, pese a los malos datos conocidos en el estreno de 2012.

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2686506

Un saludo y gracias por seguirnos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta