Una inmobiliaria madrileña ha lanzado una web para que distintos profesionales y particulares puedan ceder sus pisos vacíos a los sanitarios y personal de Protección Civil que combaten la pandemia del coronavirus. La idea es que estos empleados tengan un lugar de residencia lo más cercano posible a su puesto de trabajo durante el tiempo que dure esta crisis para no contagiar a sus familiares. Emergencyhome.help ha recibido más de 6.000 visitas en menos de un día y ya existen varios profesionales del sector inmobiliario dispuestos a prestar su ayuda.
El covid-19 ya ha contagiado a más de 30.000 personas en España y se ha cobrado más de 2.000 víctimas. El virus ha generado una crisis sanitaria y económica que el Gobierno intenta frenar con un estado de alarma y con una serie de medidas para proteger al tejido empresarial del país. Pero el Estado no es el único que lucha contra esta pandemia. Las propias empresas también se han puesto manos a la obra para combatir esta situación y en muchas ocasiones de manera altruista.
Un ejemplo de esta conducta es Emergencyhome.help. Esta página web es un proyecto de un de una importante inmobiliaria madrileña -prefiere no desvelar su identidad porque pretende que sea una actuación conjunta de todo el sector- que busca cobijo para los profesionales más expuestos al covid-19: los sanitarios y el personal de Protección Civil. La idea es que estas personas puedan encontrar un alojamiento cerca de su puesto de trabajo para su comodidad y para no contagiar a sus familiares. Emergencyhome busca poner en contacto a profesionales del sector sanitario y Protección Civil con inmobiliarios y propietarios de toda Europa para ofrecer un hogar libre del coronavirus. Porque esta idea ha tomado tintes internacionales, no sólo nacionales. De hecho, el dominio web se puede encontrar en cuatro idiomas -castellano, inglés, Italiano y francés- y ya ha recibido más de 6.000 visitas desde su lanzamiento, hace sólo un día.
En la página pueden entrar tantos los sanitarios y personal de Protección Civil que quieran aprovecharse de esta medida solidaria como los profesionales del sector inmobiliario o particulares que dispongan de pisos vacíos para ceder a esta causa altruista. El objetivo es conseguir el mayor número de inmuebles posibles para que estos “héroes” -así los define Emergencyhomes- puedan descansar sin poner en peligro a sus familiares y allegados.
"El proyecto surgió este pasado fin de semana cuando un médico nos contó que estaba muy preocupado por que cada vez que volvía a casa ponía el peligro a sus seres queridos, y que le gustaría poder descansar en un sitio aislado cerca de su lugar de trabajo", afirman desde la inmobiliaria encargada de propulsar esta idea a idealista/news. Además, esta misma fuente asegura que casi todos los pisos solicitados se encuentran en la capital de España y que la duración de los acuerdos es ilimitada.
"La mayoría de los alojamientos solicitados y cedidos son en Madrid. La web la crea SMH Marketing y los hogares se ceden a través de un contrato, en muchos casos, de forma gratuita y por tiempo ilimitado, hasta que la crisis pase y puedan volver a su casa" explican los creadores de Emergencyhome.help
Esta iniciativa del ámbito privado llega después de que el Gobierno revelara un dato preocupante para combatir al coronavirus. Se trata del número de profesionales sanitarios infectados por este virus. En este caso, el Ejecutivo Central admitió este domingo que existían hasta 3.475 sanitarios contagiados por el covid-19. O lo que es lo mismo, un poco más del 12% de los 28.572 casos registrados hasta ese momento.
Fue el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, el encargado de confirmar el dato y el que subrayó el “importante problema” que esta situación iba a generar en el sistema sanitario.
Simón enfatizó que es el grupo poblacional de mayor riesgo. “Normalmente actúan más en la sombra, pero ahora están demostrando que se exponen y están dando todo por conseguir que esta enfermedad se controle, lo cual tiene sus consecuencias”.
Ahora, el sector privado y más en concreto el inmobiliario -tan demonizado en algunas ocasiones- acude al rescate del conjunto de la población más expuesto al virus, según las propias palabras de Simón. Conseguir apartamentos para los sanitarios cerca de sus puestos de trabajo se presenta como primordial para garantizar su descanso y la salud de sus familiares.
1 Comentarios:
para ponerme en contacto con ustedes yo soy sanitario
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta