Comentarios: 4
El sector inmobiliario descarta que los inversores vayan a encontrar gangas en España
Edificio de oficinas. GTRES

Mikel Echavarren, presidente de Colliers España; Jesús Silva, general manager de Cushman & Wakefield, y Cristina García-Peri, head of business de Azora, han descartado la posibilidad de que los inversores vayan a encontrar gangas en el mercado inmobiliario español por la crisis derivada del covid-19. Además, todos ellos abogan por recuperar operaciones estancadas por las pretensiones de un propietario que ahora está más receptivo de cara a una venta.

Estas afirmaciones se han producido en un encuentro digital organizado por el IE Real Estate -en colaboración con Spotahome-, donde se ha debatido sobre la situación actual del mercado, además de las previsiones de futuro para este. Los tres expertos han coincidido en desligar la crisis del 2008 con la situación actual provocada por el coronavirus, aunque también son conscientes de que muchas cosas cambiarán a partir de ahora.

“Afectará a los precios, aumentará el riesgo y nos enfrentaremos a una evolución del mercado donde el último cuatrimestre será un momento frenético de inversores buscando gangas en España. Pero lo cierto es que el que venga con intenciones oportunistas no las va a encontrar, porque el mercado está mucho más saneado que en la crisis financiera de 2008. Ahora los grandes tenedores no tienen necesidad de vender porque los bancos no les aprietan”, afirma Echavarren.

En esta misma línea se muestra García-Peri. “Queremos seguir en el mercado. Somos inversores a medio plazo y creo que lo que está pasando no altera nuestra visión de futuro. Existe una corrección de precios, pero creemos que la transaccionalidad va a volver. Ahora lo que existe es una parada para ver qué impacto tiene la crisis en el precio de los activos”, explica la head of business de Azora.

Durante la charla también se ha debatido sobre si la crisis del coronavirus cambiará la manera de invertir en el sector inmobiliario. En este sentido, los ponentes han señalado a la inversión indirecta como la gran beneficiaria de esta situación. “En todas las crisis es importante entrar con caja y esta premisa ha sido más sencilla de cumplir para los inversores que han invertido su capital a través de algún vehículo, en vez de hacerlo de manera directa en el activo. Ha reducido sus riesgos y ahora se encuentra en una posición más cómoda”, explica el CEO de Colliers.

Teoría que secunda García-Peri: “En activos hoteleros o residencial de alquiler es mejor realizar inversiones a través de compañías que entiendan este tipo de mercados. Se han dado inversiones directas en estos segmentos con operadores con un menor músculo financiero y ahora estas inversiones están sufriendo iliquidez”.

La situación generada por el covid-19 también atraerá a inversores que hasta ahora no se podían permitir entrar en el mercado español. “Interés y liquidez existen en el mercado. Las alternativas de inversión siguen estando muy penalizadas como la renta variable o el mercado de deuda. El inmobiliario es muy atractivo para estas inversiones que no han podido entrar hasta ahora en el mercado español debido a los tipos de equity”, asevera Jesús Silva.

Además, Echavarren no sólo apoya esta teoría, sino que también explica que se podrán recuperar operaciones que habían quedado en el olvido. “Nosotros estamos poniendo mucho esfuerzo en recuperar operaciones que estaban estacadas por las pretensiones del vendedor y que ahora podrían desatascarse por tener una mayor disposición a transaccionar el activo antes de que se devalúe más”, afirma el máximo responsable de Colliers.

Por último, los tres expertos han valorado la financiación a corto, medio y largo plazo del sector inmobiliario. Las buenas sensaciones en este contexto son la tónica general, aunque con matices y diferencias entre los panelistas. “La banca española va a ayudar a las empresas del sector inmobiliario y del conjunto de la sociedad”, explica Echevarren. “Yo creo que seguirá habiendo financiación, pero más cara. Se abrirán oportunidades para otras fórmulas de financiación como los fondos de deuda”, matiza Silva. “No va a haber un problema de financiación. Los bancos centrales van a inyectar mucha liquidez. Los avales ayudan a corto plazo, pero tiene que haber ayudas a las empresas y una reactivación de la economía lo más ordenada posible”, concluye García-Peri.

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Raquel
15 Abril 2020, 14:32

Es un artículo presuntuoso y osado hacer este tipo de comparación con esta crisis, esto no es una crisis tal cual, es una pandemia global y como no se ha invertido en sanidad ni ciencia como en comprar casas pues ahora tenemos una guerra con un enemigo que no sabemos como acabar con ni la recuperación va a ser tan fácil. Está claro que el sector inmobiliario debería dejar de consultar a la bolsa de cristal y esperar a que seamos tan idiotas para invertir en ladrillo. Ahora hay una nuestra de lo que va a pasar en los próximos meses en general y es que los listos que pensaban vivir del alquiler turístico o cambia el chip, o vende más barato de lo que ha comprado o se come la casa, el sector turístico es el último en recuperarse a muy largo plazo. Todo lo que hay ahora con respecto a tratamientos o vacunas son teorías que pueden o no funcionar. Yo no quiero ser agorera pero los que especularon se les acabó el chollo.

con todo de acuerdo, menos con decir que con los que especularon... muchas gente INVIRTIO en pisos para alquiler turistico, eso le dio trabajo a mucha otra gente y demás.. criticar al inversor es fácil cuando no se esta en sus zapatos.

m.gonzalocoronado
15 Abril 2020, 15:03

Este articulo se resume en el mandato que le dieron al redactor..... "Trata de arrancarlo Carlos, 'por dios!"

Alex
17 Abril 2020, 17:22

No estoy de acuerdo con la opinión de los expertos. Estas declaraciones vertidas por el presidente de Colliers, entre otros, son totalmente interesadas. O a caso van a dar alguna noticia que pueda espantar a los inversores y especialmente sus clientes? Noticia sonda Idealista! Dar algún que otro dato cierto no es sinónimo de que en el mercado inmobiliario no vaya a haber verdaderas gangas en los próximos meses. Las habrá, pero no ahora mismo. Hablemos en seis meses...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta