
Una nueva compañía internacional desembarca en España y elige Madrid para ubicar su cuartel general. Se trata de Populous, un estudio de arquitectura con sede en Kansas (EEUU) que es una referencia en el segmento del desarrollo de instalaciones deportivas.
La primera sede de la firma en España se encuentra en pleno corazón financiero de la capital. En concreto, en el número 43 del Paseo de la Castellana, que se convierte en la cuarta oficina de Europa, junto con las de París, Londres y Milán.
Actualmente, el estudio cuenta con 25 oficinas en 4 continentes y más de 1.100 empleados, de los que unos 360 se encuentran en Europa. En el caso de la nueva oficina de Madrid, arranca con una plantilla reducida que estará apoyada por el resto del equipo europeo y ofrecerá todo tipo de servicios, incluyendo arquitectura, 'masterplanning' y paisajismo, diseño de interiores, planificación de eventos, diseño de infraestructuras temporales, acústico y audiovisual, activación de marca y planificación empresarial basada en el diseño.
Como explica la firma, el motivo de su llegada a Madrid es dar respuesta a las necesidades de diseño, arquitectónicas y a nivel de experiencia que deberán acometer gran parte de los estadios españoles para el desarrollo del Mundial de Fútbol de 2030, que se celebrará entre España, Portugal y Marruecos".
Tal y como explica Jorge Betancor, arquitecto y director general de Populous en España, “la llegada al mercado español se produce en un momento muy importante para el deporte de este país, gracias al impulso que el Mundial 2030 va a traer tanto a nivel de infraestructuras como arquitectónico".
Según añade Betancor, "estamos ante un momento histórico a nivel futbolístico a puertas del Mundial 2030, situando a España como destino del mundo respecto a turismo deportivo. El fútbol español está considerado como uno de los más potentes del panorama mundial, pero también es cierto que España cuenta con algunos de los estadios más envejecidos de toda Europa. Lo que requiere que se adapten a los nuevos tiempos, a las nuevas experiencias para los fans y desarrollen nuevas formas de ingresos para los clubes".
El estudio estadounidense, que empezó a operar en los años 80, está especializado en el diseño de instalaciones deportivas, grandes estadios y arenas, y ha sido consultor en la organización de grandes eventos como los Mundiales de Fútbol FIFA, los Juegos Olímpicos de París 2024 o la Superbowl, evento en el que lleva trabajando casi cuatro décadas.

Ha diseñado algunos de los recintos deportivos y de entretenimiento de última generación y más famosos del mundo, como el Tottenham Hotspur Stadium, el Groupama Stadium de Lyon, el Climate Pledge Arena de Seattle, el estadio de Wembley, el O2 Arena o el Yankee Stadium, así como el recién inaugurado MSG Sphere de Las Vegas, la estructura circular más grande del planeta.
Entre sus últimos proyectos también destacan el Co-op Live, el nuevo arena musical de Manchester, que abrirá sus puertas en 2024; o el futuro Qiddiya City Esports Arena, el primer estadio diseñado para la experiencia del juego envolvente del mundo que se va a construir en Arabia Saudí.

Desde Populous aseguran que en España también hay carencia de espacios multiformato para albergar conciertos/festivales y que mos encontramos en una nueva era, en la que cobran fuerza el entretenimiento y la experiencia de los usuarios, así como la necesidad de maximizar el uso de las instalaciones deportivas, más allá de los días de partidos o eventos.
El 'real estate' deportivo ha llegado para quedarse
El deporte se postula como una de las grandes apuestas inmobiliarias de cara a los próximos años, tanto como inversión como acelerador de la transformación de las ciudades. Ya ha despuntado en países como en EEUU y la tendencia en España, pese a ser incipiente, irá a más en el futuro.
Según el fondo estadounidense Harrison Street, la consultora Savills y consultores independientes, la tendencia a rentabilizar las instalaciones deportivas "ha llegado para quedarse" y crecerá en lo que queda de década, impulsada por la búsqueda de nuevas inversiones alternativas por parte del capital internacional, la fortaleza de la 'Marca España' en el mundo del deporte y acontecimientos como el Mundial de Fútbol de 2030. El nuevo Santiago Bernabéu, la academia de tenis de Rafa Nadal o el complejo de alto rendimiento de LaLiga en Madrid son algunos ejemplos de este modelo que también traerá riqueza a las ciudades.
Diferentes expertos del sector aseguran que estos proyectos son un motor para la transformación y modernización de las ciudades, que se convierten en un reclamo turístico para los visitantes y que permiten nuevos usos a las instalaciones.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta