Rocío Pina, arquitecta

Rocío Pina, Enorme Studio: “Los arquitectos de mi generación hemos tenido que aprender a reinventarnos”

La arquitecta Rocío Pina, de Enorme Studio, sabe lo que es que uno de tus proyectos se convierta en viral y con ello no queremos decir únicamente que rule por las redes sociales del globo terráqueo, sino que The New York Times, por ejemplo, te dedique un artículo y también, el mismísimo Netflix. Ese proyecto es Beyome, nombre que surge de la contracción de Beyond Home, y que elimina las paredes de las casas tal y como las conocemos para convertir los hogares en modulares. Pina nos abre las puertas de su casa para contarnos por qué estudió arquitectura o cuáles son los proyectos en los que está trabajando.
Paula Piris

Paula Piris, arquitecta: “La obra sigue siendo totalmente de hombres”

La joven arquitecta Paula Piris combina trabajos de arquitectura, interiorismo, diseño de producto y 'home staging' en Inspira Design, el estudio que fundó en 2019 tras trabajar en Milán, Madrid y Valencia. Afincada en Cullera, tiene entre manos varios proyectos residenciales y de hostelería en diferentes zonas de España. En esta entrevista, cuenta que desde la burbuja inmobiliaria los arquitectos se valoran menos, que los problemas en la obra son diarios y que, a pesar de que la figura femenina todavía es minoritaria en la construcción, siempre han respetado su trabajo. "Todo es la actitud con la que te impongas", explica.
Show me the project

Álvarez-Monteserín: "La IA facilitará el proceso de construcción virtual del edificio"

Se dice que 'una imagen vale más que mil palabras' y en el caso de los proyectos arquitectónicos se diría que vale incluso más: en concursos, de cara a clientes privados… Todo pasa porque esos planos y croquis sobre el papel puedan verse tal y como serán en el futuro. Y ahí entran en juego las visualizaciones, los denominados 'renders'. Nacho Álvarez-Monteserín es arquitecto pero, ya iniciados los estudios, se percató de que lo suyo eran las visualizaciones. Actualmente, dirige el estudio Show Me The Project que se dedica a dar forma a esas ideas de los estudios de arquitectura, como el de Norman Foster, que arrancan con un simple lápiz y papel.
César Portela

César Portela: “La burocracia condiciona la libertad creativa del arquitecto”

Todo el mundo que ame la arquitectura y el diseño sabe quién es César Portela. Hablamos de uno de los grandes nombres de este país, autor entre otros del edificio de la Estación de autobuses de Córdoba, que le supuso el Premio Nacional de Arquitectura en 1999; el Museo del Mar en Vigo o la casa Domus en A Coruña, por citar solo algunos. Entrevistamos al arquitecto en uno de los pazos más conocidos de Galicia, Pazo Baión, del que él hizo la rehabilitación.

Mujeres arquitectas: 6 nombres imprescindibles que debes conocer

La presencia de las mujeres en los altos cargos directivos continúa creciendo, lo mismo ocurre en el mundo de la arquitectura, donde el poder femenino cada vez es mayor. Por ello, hemos seleccionado cinco estudios de arquitectura fundados o liderados por mujeres pero que destacan por algo más, porque están alejados los tradicionales y grandes circuitos de diseño, que se suelen encontrar en Europa y Estados Unidos. Ellas son: Yvonne Farrel y Shelley McNamara, Kazujo Sejima, Anupama Kundoo, Marina Tabassum y Mariam Issoufou Kamara, nombres que cualquiera que tenga un mínimo de interés por la arquitectura debe conocer.
Iñaki Alonso

Iñaki Alonso: “Tenemos que salir de esa lógica de vivir en propiedad o en alquiler, hay otros modelos"

En el estudio sAtt Arquitectura se cuecen proyectos que no destacan por su tamaño o por su lujo. Los valores de sostenibilidad medioambiental, social y económica de su fundador y CEO, el arquitecto Iñaki Alonso, los traslada a la construcción de sus edificios, consiguiendo así proyectos que producen su propia energía, sin necesidad de emitir ni un solo gramo de CO2 al medioambiente. Alonso recibe a idealista/news en su espacio de 'coworking', rehabilitado por ellos mismos, en la madrileña calle Ferraz.
En la casa del arquitecto: Francisco Toré

Fran Toré: “La arquitectura es experimentar, rehabitar y entender el lugar según quién lo habite”

Reconoce que cuando era pequeño se colaba en obras y edificios que se quedaron en mero esqueleto. Allí jugaba, pintaba y a buen seguro, imaginaba cómo terminaría esas obras inconclusas. Al arquitecto malagueño Fran Toré lo que más le gusta de su oficio es “terminar los proyectos”. Y el subidón de cuando empieza uno, también. Toré recibe a idealista/news en su casa de Málaga, el proyecto Casa Fifi, donde ha conservado algunos elementos del pasado de la vivienda, guiños para no olvidar nunca de dónde venimos.
Álvaro Carrillo

Álvaro Carrillo: “Málaga ahora mismo tiene un modelo de ciudad que expulsa a los malagueños”

Dice ser un arquitecto nómada: seis meses al año en Indonesia, donde tiene casa, estudio y obras en proyecto, y otros seis en Málaga, donde también tiene oficina y otros tantos proyectos encarrilados. Álvaro Carrillo también afirma que la arquitectura, como el surf, es un modo de vida. En esta entrevista, Carrillo habla del proyecto Casa Mata Mata, nominado a los premios del Colegio de Arquitectos de Málaga y que consiste en la rehabilitación de una antigua casa de trabajadores. En su opinión, Málaga tiene un modelo de ciudad que expulsa a los malagueños.
Carlos Jiménez Cenamor

Carlos Jiménez Cenamor: “Calidad arquitectónica es un 1% de lo que se construye”

Dejó su puesto de profesor en una de las escuelas de Arquitectura más renombradas del mundo, la Bartlett School of Architecture, para mudarse a una antigua fábrica de Murcia desde donde diseña y crea hermosas piezas de cerámica: por ejemplo, los últimos Soles Repsol son suyos. Entramos en la casa de Carlos Jiménez Cenamor para conocer más de cerca a este arquitecto, artífice de una marca de cerámica que cuenta con miles de seguidores en Instagram: delamorylabelleza.
Paseo de la Castellana (Madrid)

El estudio de arquitectura líder en instalaciones deportivas abre sede en Madrid

Una nueva compañía internacional desembarca en España y elige Madrid para ubicar su cuartel general. Se trata de Populous, un estudio de arquitectura con sede en Kansas (EEUU) que es una referencia en el segmento del desarrollo de instalaciones deportivas y uno de los principales constructores de estadios de fútbol. La firma ha abierto su cuartel general en el número 43 del Paseo de la Castellana y es la cuarta de Europa, tras las de Londres, París y Milán. Con su llegada, quiere aprovechar las obras que se deberán acometer para el desarrollo del Mundial de Fútbol de 2030.