Mientras el interés medio de una hipoteca supera el 5%, los préstamos sobre activos alcanzan actualmente el 3% · Solo accesible para importantes patrimonios
Comentarios: 1
Otra forma de comprar casas que crece en EEUU: hipotecar los fondos y acciones
GTRES

Los tipos de interés de las hipotecas en EEUU ya superan el 5%, mientras los compradores de viviendas con más patrimonio tratan de encontrar formas de financiación más asequibles. En los últimos meses, ha crecido la tendencia de pedir dinero prestado poniendo como garantía los activos financieros, ya sean fondos de inversión, acciones u otros, por los que están pagando un interés en torno al 3%. Son los llamados préstamos colaterales, que en Europa se conocen también como préstamos lombardos, con sus riesgos asociados.

El mercado de la vivienda en la primera economía mundial está dando las primeras señales de enfriamiento, con datos de precios que van ralentizando su crecimiento, mientras la compraventa de casas usadas, que representan el 90% del mercado, ha vuelto a caer por quinto mes consecutivo. La incertidumbre económica y las políticas de la Reserva Federal de EEUU (Fed), con un aumento del precio del dinero, hacen más difícil ahora el acceso a los préstamos hipotecarios para la compra de viviendas.

Pero la demanda actual que sigue interesada en adquirir una casa está buscando soluciones alternativas, antes de contratar una hipoteca con el 5% de interés. Una de ellas es la de pedir préstamos contra una cartera de inversiones. Es un tipo de préstamo más centrado en clientes con amplio patrimonio, y que consiguen financiación rápida sin tener que vender, ni pagar impuestos sobre ellos, pero también conlleva riesgos, dada la volatilidad de las acciones, según los expertos.

La recomendación de los expertos: compras inminentes y con un presupuesto ajustado

Es una opción aceptable para un comprador cauteloso y con una cartera de activos considerable. Para evitar futuros problemas de pagos se recomienda, sobre todo, que se use por periodos cortos y para comprar casas dentro de un presupuesto asequible a cada bolsillo. “Nunca deben usarse para extender un préstamo o comprar casas aún más caras”, concretan.

Ahora mismo, tienen su atractivo por ofrecer préstamos al 3% de media de interés, por debajo del 5,8% de media de una hipoteca a 30 años, y es relativamente más rápido de conseguir que una hipoteca, al tener ya vinculación con el banco o la entidad de crédito de los activos financieros, y se pagan menos impuestos.

La mayoría de las entidades en EEUU exigen además una cantidad mínima para poder acceder a esta financiación, por lo que no está al alcance de todos. Por ejemplo, en el banco de inversión Raymond James se exigen un mínimo de 150.000 dólares, aunque luego se puede pedir el préstamo sobre parte o toda la cartera de inversión.

Esos activos quedan ‘congelados’, no pueden cambiarse de cuenta ni dirigir la inversión hacia otros fondos, y si el valor de la cuenta de acciones baja habrá que aportar dinero, pero mientras se mantengan al alza y lleguen los beneficios, todo puede ir bien. Incluso si el mercado llega a desplomarse, será la entidad la que se haga cargo de los activos, pudiendo venderlos para recuperar el préstamo.

Los expertos recomiendan hacer una jugada inteligente y usar la cartera de inversiones como un medio para un fin concreto, como un puente entre la venta de una casa y la compra de otra. Y luego, una vez completada la operación, liquide el préstamo respaldado por valores y obtenga una hipoteca más tradicional.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Agustin
26 Julio 2022, 11:51

Me parece peligroso incluso como puente financiero, ya que una súbita fuerte caída del valor de las acciones, criptomonedas u otros activos financieros utilizados como collateral puede liquidar el préstamo automáticamente, .lo cual es una tragedia dado el nivel del importe. La aportación de fondos adicionales para que no se liquide el préstamo puede encontrar serias dificultades, ya que el prestatario acudió ya a esta fórmula por problemas de financiación, solvencia o liquidez.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta