Comentarios: 0
alemania_facebook

El precio de la vivienda en Alemania ha bajado un 2,5% en el último semestre de 2022, según los datos de la Asociación de Bancos hipotecarios alemanes (VDP por sus siglas en alemán), lo que supone la mayor caída de los últimos 20 años. Este dato pone fin a un auge en el mercado inmobiliario más grande de Europa, donde ha llegado a crecer un 70% en los últimos siete años.

El fuerte aumento en los costes de endeudamiento ha hundido la demanda de hipotecas en toda la eurozona, y muy en particular en el motor económico del Viejo Continente. Los datos de la VDP recogen información de 700 instituciones de crédito que afirman que los precios de la vivienda han caído un 1,8% en el cuarto trimestre, en comparación con el trimestre anterior, lo que acumula ya un descenso del 2,5% durante el último tramo del año pasado, la mayor desde que en la asociación recopila los datos en 2003.

Los precios de la vivienda han estado subiendo sin parar durante los últimos 10 años en gran parte de Europa. En Alemania, han llegado aumentar más de un 60% en los últimos siete años.

Pero con la intervención del Banco Central Europeo (BCE), a través del aumento de los tipos de interés del dinero para controlar la escalada de la inflación, la demanda de hipotecas ha sufrido una fuerte caída, ante el incremento de los costes de endeudamiento, que influye en la caída de los precios de la vivienda, y también en un mayor aumento de los precios del alquiler.

El precio de las propiedades comerciales están cayendo aún más rápido en Alemania y gran parte de Europa, mientras que la construcción de casas, oficinas y locales también está en fuerte declive.

"La larga dinámica de crecimiento de los precios en el mercado inmobiliario alemán ha llegado a su fin", afirmó el director de VDP, Jens Tolckmitt. " En general, esperamos descensos moderados en el mercado durante los próximos trimestres".

Los datos de la VPD también hablan de una caída de los precios de las propiedades no residenciales en el último tramo del año pasado, los activos comerciales cedieron un 5%, mientras que solo el ‘retail’ ha bajado un 8%.

Europa vive momentos de recesión inmobiliaria

Alemania no es el único país europeo que vive momentos de recesión inmobiliaria. Los precios de la vivienda en Suecia han descendido un 13% entre los máximos alcanzados hace un año y diciembre, según el banco Nordea. En el Reino Unido, cayeron un 5,7% desde su techo alcanzado en agosto, según el proveedor de hipotecas Nationwide, mientras que en los Países Bajos bajaron un 4,5% en diciembre desde su punto más alto en julio pasado.

Los banqueros confían en que, incluso si los precios de la vivienda en Alemania caen hasta un 15%, no causará mucha tensión para el sistema financiero o para los hogares, ya que el vencimiento promedio de una hipoteca en el país es de aproximadamente 14 años. “Nada cambia realmente para las hipotecas existentes”, dijo Tolckmitt. “Incluso para las hipotecas que vencen este año, pagarán un tipo similar a cuando sacaron la hipoteca hace más de 10 años”.

"¿Vemos una fuerte caída para el mercado inmobiliario alemán o solo una caída gradual?" ha cuestionado Jochen Möbert, economista de Deutsche Bank. “Estoy más a favor de esto último porque la escasez de viviendas solo empeorará a medida que crezca la población”.

La iniciativa popular para expropiar 240.000 pisos a grandes inmobiliarias gana en Berlín
GTRES

Möbert ha previsto que este año se construirían menos de 250.000 pisos en Alemania, casi una quinta parte menos que en 2020 y muy por debajo del objetivo del gobierno de 400.000 unidades.

El BCE sigue elevando los tipos de interés al 3% y la tasa de depósito al 2,5%, con la clara intención de Christine Lagarde de continuar con esta tendencia hasta que la inflación en la Unión Europea se modere, lo que llevaría a los costes de endeudamiento de la zona euro a su nivel más alto desde la crisis financiera de 2008.

Los bancos alemanes han respondido aumentando drásticamente los tipos de las nuevas hipotecas pasando de una media del 1% a casi el 4% en la actualidad.

La demanda de hipotecas en la eurozona cayó al ritmo más rápido registrado a principios de este año, ya que los bancos de Alemania, Francia, Italia y España endurecieron sus condiciones de préstamo, según una encuesta del BCE a las entidades hace unas semanas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta