Este proyecto es un ejemplo de arquitectura adaptativa, que aprovecha infraestructuras y elementos arquitectónicos originales para crear espacios renovados y funcionales.
Comentarios: 0
Vista exterior por la noche con la instalación iluminada
Exterior Corey Gaffer

La arquitectura adaptativa es un enfoque que busca reutilizar y transformar edificios existentes para adaptarlos a nuevas funciones y necesidades. En lugar de demoler estructuras antiguas, aprovecha su infraestructura y elementos arquitectónicos originales para crear espacios renovados y funcionales. Este enfoque se basa en la idea de que los edificios existentes tienen valor histórico, cultural y estructural que puede ser conservado y aprovechado. Todo ello, tomando en consideración la sostenibilidad y la eficiencia de recursos que significa reutilizar materiales y minimizar la huella ambiental en comparación con la construcción desde cero.

A partir de estos principios, el estudio de arquitectura MSR Design, con sede en Minneapolis, ha creado un campus tecnológico en el interior de una antigua fábrica de acero abandonada en Pensilvania, construyendo tres edificios coloridos y una gran instalación solar en la azotea. Este proyecto de reutilización adaptativa se encuentra en un antiguo terreno baldío a pocos kilómetros del centro de Pittsburgh, en el barrio de Hazelwood. 

 

La fábrica de laminación de acero, conocida como Mill 19, fue construida en 1953 y operó hasta 1997, convirtiéndose en la última factoría de acero en funcionamiento en Pittsburgh, una ciudad que desempeñó un papel central en la decadencia de la industria siderúrgica en EEUU. Con el desarrollo del proyecto, se ha generado un espacio con una superficie total de 263.200 m2, diseñado para albergar empresas de alta tecnología y manufactura.

Vista general desde las alturas
Corey Gaffer

Preservar la historia del lugar fue una preocupación fundamental para el MSR Design, lo que los llevó a conservar la estructura de la antigua fábrica, que tiene una longitud de 415 metros y una altura de 30 metros. Se limpió a fondo y se realizaron pruebas para garantizar la ausencia de contaminantes. “Mill 19 es un emblema vivo de la transformación de Pittsburgh de su pasado de fabricación de acero industrial a un futuro de fabricación avanzada sostenible. En un enfoque audaz para la reutilización adaptativa, el diseño entreteje visceralmente un nuevo espacio para la industria robótica de la ciudad dentro de las ruinas industriales de una laminadora de acero fuera de servicio”, explican los arquitectos.

Imagen exterior de la estructura
La estructura Corey Gaffer

Tres edificios insertados en la antigua estructura

Los tres edificios de acero insertados en la estructura de la fábrica presentan diferentes revestimientos metálicos. Un corredor al aire libre recorre la fachada suroeste, conectando los nuevos edificios con la estructura antigua. Además, puentes aéreos cruzan el espacio intermedio y se conectan a escaleras amarillas brillantes. En cuanto a los interiores, se priorizó la amplitud y la adaptabilidad, incorporando grandes superficies acristaladas para aprovechar al máximo la luz natural.

Interior con escalereas y diversos ejercicios
Interior Corey Gaffer

En todo el campus, se han creado una serie de jardines, terrazas y plazas que permiten una variedad de experiencias, desde momentos de reflexión individual hasta grandes reuniones comunitarias. El paisajista TEN x TEN, con sede en Minneapolis, participó en el proyecto.

El campus incorpora elementos sostenibles por los que ha sido galardonado por el American Institute of Architects, (AIA). Destaca especialmente la instalación solar en la azotea, con una capacidad de dos megavatios, que es una de las más grandes de su tipo en EEUU. Genera suficiente energía para cubrir gran parte de las necesidades energéticas del lugar.

Camino de acceso
Camino de acceso al edificio Corey Gaffer

Otras características sostenibles incluyen un extenso sistema de jardines pluviales, canales y cisternas para gestionar y reutilizar el agua de lluvia. Además, en el sitio se han utilizado materiales recuperados de la antigua fábrica. Por ejemplo, el suelo de hormigón original se rompió en pedazos y se incorporó al paisaje. Con todo, Mill 19 es la primera fase de un proyecto de desarrollo de 69 hectáreas llamado Hazelwood Green, que se llevará adelante en los próximos meses.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta