Comentarios: 0
La Villa está situada en Annecy (Francia) y su rehabilitación fue llevada a cabo por el Atelier Archiplein.
La Villa Aurélien Poulat

A mediados del siglo XX, muchas villas fueron construidas en las afueras de unas ciudades que no paraban de crecer en personas y en bullicio. Se buscaba de esta forma escapar del ruido, rodeado de un paisaje que estuviera lo más cercano a la naturaleza posible. Sin embargo, con el paso de los años, muchas de estas viviendas se han ido deteriorando y su interior ha quedado obsoleto debido a sus distribuciones espaciales anticuadas y a las nuevas necesidades de los habitantes modernos. 

La intervención dejó el hormigón de la estructura original a la vista y una serie de pilares paralelos.
Hormigón a la vista Aurélien Poulat

Su rehabilitación, por tanto, supone la transformación de sus espacios interiores para adaptarse a las nuevas necesidades, preservando la esencia y las características originales de la villa. Un buen ejemplo de todo ello es la intervención de La Villa, una vivienda de los años 60 a las puertas de los Alpes franceses.

Los detalles interiores se realizan con suelos de terrazo y acabados en madera de nogal cepillada.
Terrazo y madera Aurélien Poulat

Transformando el interior

La Villa está situada en una ladera con vistas al lago de Annecy (Francia). Su rehabilitación fue llevada a cabo por el estudio de arquitectura Atelier Archiplein que comentó que la casa se componía de “habitaciones pequeñas, independientes y de uso único” que no eran adecuadas para los usos contemporáneos. Además, la falta de conexión entre estos espacios y la limitación de las estancias como áreas de uso específico hicieron que los residentes no pudieran disfrutar plenamente del diseño de la casa.

El salón queda presidido por una chimenea centralizada ante un delicado muro de hormigón.
Salón Aurélien Poulat

Así, el proyecto de rehabilitación se centró en transformar la distribución de la vivienda, abriendo y conectando los espacios para crear una zona común amplia y fluida, apta para los estilos de vida modernos. El estudio de arquitectura intervino en la estructura original para abrir la planta, dejando el hormigón a la vista y una serie de pilares paralelos que fueron expuestos dentro de la casa en un claro ejemplo de homenaje a la solidez y simplicidad del diseño original.

El revoco exterior rugoso se mantuvo para reflejar los principios de la arquitectura de mediados del siglo XX y la estética de la casa.
Estética de la casa Aurélien Poulat

La casa se caracteriza por una estructura inclinada con un tejado en voladizo, un elemento distintivo que se mantuvo en el diseño tras la rehabilitación. La elección de materiales, como el revoco exterior rugoso, se mantuvo para reflejar los principios de la arquitectura de mediados del siglo XX y la estética que define la casa, sin dejar de lado las mejoras necesarias para la eficiencia energética y la confortabilidad del hogar.

El nuevo añadido respeta la historia del edificio y reinterpreta los códigos estéticos en un contexto contemporáneo.
Añadido moderno Aurélien Poulat

El diseño de la fachada renovada presenta un acabado rugoso y se complementa con alféizares de ladrillo y marcos de madera, lo que resalta la esencia de la vivienda original. La nueva disposición y las actualizaciones estéticas no solo respetan la historia del edificio, sino que la reviven, mostrando cómo los códigos estilísticos de la época pueden ser reinterpretados en un contexto contemporáneo.

Espacios modernos

El interior de La Villa refleja una transición fluida entre el pasado y el presente, combinando elementos clásicos con detalles modernos que responden a las necesidades del estilo de vida actual. A través de una entrada escalonada, se accede a un vestíbulo y a un dormitorio con su propio baño al fondo. Esta zona más privada se conecta a la parte central de la casa, donde se encuentra el gran salón presidido por una chimenea centralizada en un delicado muro de hormigón. El salón se conecta con otros espacios que cuentan con vistas del lago.

La terraza está rodeada de una barandilla verde de acero.
Terraza Aurélien Poulat

Los detalles interiores, como los suelos de terrazo y los acabados en madera de nogal cepillada, se seleccionaron cuidadosamente para aportar una sensación de calidez y naturalidad que contrasta con la simplicidad del concreto expuesto. Por su parte, los elementos estructurales cumplen tanto su función estructural como una estética debido a las formas variables que adquieren las columnas y paredes.

En la planta superior, una escalera de madera lleva a una terraza rodeada de una barandilla verde de acero que ofrece unas vistas excepcionales del entorno. En la planta baja, el sótano creado durante la rehabilitación tiene acceso directo al jardín adyacente, con lo que se amplían las opciones de interacción con el paisaje que rodea la villa.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta