Te contamos todos los datos que debe incluir el contrato de alquiler de un local comercial
Comentarios: 0
Modelo contrato alquiler local
Freepik

Existen diferentes modelos de contratos de alquiler en función del inmueble objeto del arrendamiento, a pesar de que tanto los locales comerciales, como las viviendas, están recogidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). 

El modelo de contrato de alquiler de un local comercial tiene sus propias particularidades, presentando diferencias que deben conocerse para tener plenas garantías legales. Por ejemplo, la LAU establece que a este tipo de arrendamientos se les regula dentro del marco de “uso distinto a vivienda”, lo que modifica ciertos aspectos de su normativa en relación con otros tipos de contrato.

¿Cómo hacer un contrato de arrendamiento de un local?

El contrato debe dejar constancia de que el uso que se le va a dar al inmueble es distinto del de vivienda, incluir datos de ambas partes y distinguir entre una persona física o una persona jurídica.

En la parte del propietario, en caso de que sea un particular, se deben incluir datos como su nombre y apellidos, el estado civil, la nacionalidad, el domicilio o el n.º de DNI, NIE o pasaporte. Si por lo contrario se trata de una empresa, habrá que reflejar el nombre y apellidos del representante de la misma, así como su estado civil, nacionalidad, domicilio y número de DNI, NIE o pasaporte. Además, debe constar la denominación social de la sociedad mercantil, la inscripción en el Registro, el domicilio y el NIF.

Por parte del arrendatario, también es necesario hacer esa distinción e incluir exactamente los mismos datos, dependiendo de si es persona física o jurídica.

Una vez rellenada esta información, toca documentar las principales características del local comercial objeto del arrendamiento, como la dirección, los metros cuadrados de superficie, la referencia catastral, indicar si forma parte de una comunidad de propietarios (por ejemplo, cuando el inmueble está a pie de calle en un edificio residencial), una descripción, si cuenta con certificado de eficiencia energética o si dispone de plazas de aparcamiento.

También es necesario incluir que ambas partes (propietario e inquilino) entienden y aceptan el contrato, así como recopilar las cláusulas del mismo, como el plazo de vigencia, las causas de la rescisión del arrendamiento, el número de llaves que se entregan, la renta pactada (en importe y periodicidad), las actualizaciones que puede aplicar el arrendador, el importe de la fianza, quién asume los gastos de mantenimiento o qué tipo de seguros debe contratar el arrendatario.

Modelo de contrato de alquiler de local gratis

Hacer un contrato de alquiler puede resultar complejo sin ayuda legal. Por ello, te lo ponemos más fácil que nunca: crea tu propio contrato de alquiler en idealista.

También puedes descargar gratis estos modelos de contrato de alquiler de locales:

¿Qué debe tener un contrato de arrendamiento de local comercial?

Estos son los puntos importantes que todo contrato de alquiler de local debe reflejar:

  • Identificación de las partes: Nombres, apellidos, documento de identidad y datos de contacto de inquilino y propietario
  • Descripción del local: Ubicación exacta, superficie, distribución, estado actual y características relevantes
  • Duración del contrato: Fecha de inicio y fin del contrato; posibilidad de prórroga y sus condiciones
  • Renta: Importe de la renta mensual, forma de pago (efectivo, transferencia bancaria) y periodicidad
  • Especificar quién asume los gastos adicionales: cuota de la comunidad, tasas, suministros, etc.
  • Fianza
  • Si está permitido el subarriendo y cesión del contrato
  • Obras y reformas: Si se necesita la autorización del arrendador para realizar obras o reformas en el local y delimitar las que se pueden acometer
  • Rescisión del contrato: Causas que pueden dar lugar a la rescisión del contrato por parte del arrendador o del arrendatario; plazos de preaviso y penalizaciones en caso de rescisión anticipada
  • Otras cláusulas: Posibilidad de incluir otras cláusulas específicas, como la obligación de contratar un seguro, la realización de inventario, etc.

La fianza del alquiler de un local

El importe que habrá que pagar de fianza para el alquiler de un local comercial es de dos meses de renta, ya que la Ley de Arrendamientos Urbanos así lo establece para los alquileres de inmuebles distintos a vivienda. Esta cantidad es igual para los alquileres de oficina, pues se consideran iguales.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta