Comentarios: 1

Si durante los años de crisis, la demanda de oficinas en Barcelona no respondía al exceso de espacios tras el ‘boom’ de la construcción, se prevé que en 2018 dé un giro la situación de 180º. Por una parte, el parón de la construcción durante los últimos años sin nuevos proyectos para habilitar oficinas y, por otro lado, la oferta de muchos espacios en suelo residencial u hotelero pero por reformar, dejaba sin muchas opciones de calidad para satisfacer la demanda de oficinas en la ciudad catalana. Tres de las principales inmobiliarias de Barcelona, Cushman& Wakefield (C&W), CBRE y Aguirre Newman, explican la dificultad que será encontrar espacios de calidad a partir de 2018.

Según Oriol Barrachina, consejero delegado de C&W España, en Barcelona hay “apenas 40.000m2 de nueva oferta”, lo que se traduce en una escasa oferta para la capital catalana. La demanda en oficinas está alrededor de los 350.000m2 al año en oficinas, mientras que en el último trimestre de 2016 la oferta disponible era de 733.500 m2 en los principales núcleos empresariales. Antes de la crisis, Barcelona tenía capacidad para ofrecer unos 220.000m2 de oficinas al año, pero en 2018, según estas inmobiliarias, la ciudad no podrá igualar la demanda, algo que provocará una subida de precios.

En 2013 el mercado de oficinas en Barcelona vivió un repunte, con la mejora de la situación macroeconómica y unas rentas de los edificios en mínimos históricos. Barrachina explica que su sector es "lento, no pueden surgir nuevos de la nada en el 22@ o Plaza Europa", los dos principales distritos empresariales y concentración de oficinas de la ciudad, "por lo que si la demanda sigue al mismo ritmo, en 2018 habrá un grave problema de calidad". 

De hecho, el consejero delegado de C&W advierte que en estas zonas "no hay nada que sacie el nivel de calidad y superficie que pide hoy la demanda". Una empresa que buscase alquilar 3.000 o 4.000 m2, debería encontrar ese espacio en el World Trade Center o en Sant Cugat, como puntos estratégicos más próximos a la capital catalana. El directivo sostiene que el problema también reside en que si se buscan oficinas fuera de esas zonas clave, como por ejemplo Paseo de Gracia, "las entidades aún ponen problemas para financiar proyectos para luego alquilarlos".

Aun con todo, según datos de Aguire Newman, en 2016 se invirtió ocho veces más en oficinas que en 2011, es decir, 860 millones de euros. Actualmente, el m2 de oficinas se sitúa sobre los 21 euros, mucho mejor que los 17 euros/m2 de la recesión, pero lejos de los 28 euros por m2 que se pagaban antes de la crisis. Según Barrachina, aún se podría alcanzar los 24 euros por m2 durante 2017, hipótesis compartida con el director ejecutivo de CBRE, Enrique Martínez. "Los precios de 22@ y Plaza Europa están igualando los precios de Paseo de Gracia o Diagonal", opina Martínez. Las tres inmobiliarias remarcan, por eso, que las oficinas de calidad que se demandan se pide que sean edificios digitales, eficientes y del siglo XXI.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

chancletero
4 Enero 2017, 20:06

llevan, que yo recuerde, mas de 10 años con el mismo mensaje de asustaviejas y sin embargo, siguen sin agotarse las oficinas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta