
Banco Santander se queda finalmente con su Ciudad Financiera. La entidad bancaría conservará finalmente los activos ubicados en el municipio madrileño de Boadilla del Monte por los que pagará 2.972 millones de euros. Para concretar este acuerdo sólo faltaría que el juzgado adjudique formalmente la Ciudad Financiera a la entidad española.
Santander ha llegado a un acuerdo con los los hermanos Simon y David Reuben por la que el grupo presidido por Ana Botín terminará comprando su sede y con el que ambas partes estarían "muy satisfechas". Los Reuben, propietarios de amplias inversiones inmobiliarias en Reino Unido y también en España, presentaron ante el juzgado que llevaba el concurso de acreedores de Marme Inversiones una oferta ligeramente superior. En concreto, de 3.023 millones.
No obstante, si bien el juez consideró mejor oferta la de los hermanos Reuben, varios bancos acreedores consideraban que Sorlinda, el vehículo con el que pretendían comprar el complejo, no había acreditado suficientemente su capacidad para conseguir la financiación necesaria para adquirirlo. Esto llevó a Santander, con derecho de tanteo, a recurrir sin éxito la decisión judicial.
A partir de entonces, el banco decidió cambiar su estrategia y negociar directamente con los Reuben para alcanzar el acuerdo que hiciera posible la recomprara de su sede. Una vez logrado este pacto, Santander pretende llegar a acuerdos con algunos de los principales acreedores de Marme, que siguen siendo los propietarios del complejo, para completar la operación en el mes de julio.
Santander vendió su sede en 2008 por 1.900 millones a Derek Quinlan y Glenn Maud, los dueños de Marme, que fueron a la bancarrota al no poder afrontar las condiciones de los préstamos obtenidos en la operación.
Para la construcción de la Ciudad Financiera, diseñada por el arquitecto Kevin Roche, se destinaron 480 millones de euros. Los nueve edificios que inicialmente se incluyeron en sus 400.000 metros cuadrados comenzaron a utilizarse en 2004. La mudanza sirvió a la entidad presidida por entonces por Emilio Botín para ahorrar los costes que suponían los 23 edificios que ocupaban en Madrid capital los servicios centrales del grupo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta