Comentarios: 0
Cink Coworking prepara dos nuevas aperturas en Madrid tras ‘capear’ la crisis del covid-19
Cink Coworking

El coworking ha visto en la pandemia del coronavirus un arma de doble filo: si bien su negocio bajó en plena crisis, el mercado se ha dado cuenta de que es una solución de oficinas ágil y económica. Cink Coworking da fe de ello y, una vez capeado el temporal, se prepara para la apertura de nuevos centros en Madrid, tal y como han explicado desde la compañía a idealista/news. En su hoja de ruta está dibujada la apertura de dos nuevos coworkings que sumarán 2.500 m2 a sus casi 5.000 m2 de oficinas compartidas que tienen en la capital.

Cink Coworking comienza su andadura en el año 2011. Con un crecimiento sostenido a lo largo de estos nueve años, la compañía “ha consolidado la marca con espacios de coworking dirigidos a pymes y autónomos”. Actualmente, la empresa cuenta con un total de 5.000m2, repartidos en cuatro centros de coworking, todo en Madrid.

Los espacios de Cink Coworking tienen una media de 1.200 m2 en los que se ofrecen cerca de 650 puestos de trabajo, distribuidos en despachos privados y en puestos de coworking.

“Para los próximos meses, estamos analizando diferentes posibilidades a la hora de crecer. Aunque el covid nos ha hecho tomar decisiones que han afectado al número de m2 que ofrecíamos, reduciendo de cinco a cuatro espacios, una vez estabilizada la situación hemos comenzado a trabajar en nuestra hoja de ruta para los siguientes años”, dicen desde Cink Coworking.

“Parte de nuestro crecimiento será en la ciudad de Madrid, donde consideramos que existe  un gran mercado y es fundamental consolidar nuestra posición y dar mayor y mejor servicio a nuestros clientes. Nuestro plan para el 2021-2022 es abrir dos nuevos espacios de ‘coworking’, llegando a tener alrededor de 7.500 m2 en la ciudad de Madrid e iniciar alguna experiencia en otra ciudad fuera de Madrid”, añaden.

En el resto de España, la empresa está valorando ciudades como Málaga, Valencia o Las Palmas de Gran Canaria donde Cink cuenta con potenciales socios locales con los que replicar su modelo. “También estamos explorando novedosos formatos con socios estratégicos como centros comerciales u hoteles entre otros. La metodología de Cink en el diseño de espacios, ejecución de la propuesta de valor y clientes objetivos es de gran interés para estos socios”, señalan.

Un coworking en plena pandemia

“Los espacios de trabajo flexibles nos hemos visto afectados por la pandemia, pero también gracias a esta nueva situación, han quedado claras nuevas líneas de actuación y oportunidades que se abren para los centros de coworking”, explican desde Cink Coworking. “En nuestro caso, la ausencia de contratos con permanencia con nuestros clientes hizo que las bajas fueran más recurrentes, pero a la vez nos ha beneficiado y nos ha acercado a empresas que buscan flexibilidad en este tipo de servicios”, añaden.

Según la compañía ,se percataron que muchas empresas buscan precisamente eso, “facilidad a la hora de cambiar servicios para reducir costes, o aumentarlos en momentos y necesidades concretas”. “Las empresas valoran no tener contratos que les obliguen a determinados cumplimientos y nos ha acercado a empresas que antes solo se planteaban tener una oficina tradicional y que ahora deciden cambiar a modelos más flexibles para actuar de manera rápida ante momentos de incertidumbres”, concluyen.

En cuanto al presente del negocio del coworking, desde Cink se muestran esperanzados: “la actividad vuelve a los espacios de trabajo flexible, y aunque aún vemos un crecimiento tímido, las solicitudes y el movimiento de los usuarios que buscan opciones de oficinas nos indican una situación positiva respecto al crecimiento en los próximos meses”.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta