Comentarios: 0
GMP vende la sede el Economista
Sede de el Economista El Economista

La socimi GMP Property ha decidido vender un edificio de oficinas situado en el número 1 de la calle Condesa de Venadito a InmoCaixa, encargada de gestionar los activos inmobiliarios de la Fundación Criteria Caixa. Cabe destacar que en este inmueble se localiza la sede del periódico el Economista, según informa el propio medio económico. 

El activo cuenta con 20.000 m2 y además de la casa de el Economista también tiene entre sus inquilinos a Grupo Ingenium o Universalpay, filial de la estadounidense EVO Payment, entre otras. La transacción de este edificio responde una mera estrategia de rotación de activos por parte de GMP, especializada en el desarrollo de oficinas y parques empresariales en la capital. 

Por su parte, InmoCaixa vuelve a invertir en el mercado de oficinas dentro del sector inmobiliario. Un movimiento repetido durante los últimos tiempos desde que la compañía decidió diversificar su inversión en el ladrillo y no apostar todo al segmento residencial. 

De todos modos, el peso de la vivienda todavía es mucho mayor que otro tipo de activos. De hecho, de los 2.585 millones de euros que gestiona el grupo en activos inmobiliarios al cierre de 2021, un total de 937 millones corresponden a 71 edificios singulares de viviendas que comercializan a través tanto del mercado libre de alquiler, como a través de los Programas Alquiler Básico y Alquiler Social, según aparece en la presentación de resultados de Criteria Caixa. Sin embargo, la cartera de activos terciarios sólo supone 223 millones de euros repartidos en siete inmuebles. 

Dentro de estos últimos siete edificios destaca la Torre Ombu, comprada recientemente por InmoCaixa en 2020, un edificio de 13.141 m2 y por el que se desembolsaron 70 millones de euros.

Mercado de oficinas de Madrid

Cabe destacar que el estudio 'The Office Property Telescope 2022' elaborado por EY arrojó a comienzos de año datos para el optimismo del sector de oficinas, pero también alguna que otra cifra preocupante. Por ejemplo el informe reflejó que en la actualidad existen 1,3 millones de m2 de oficinas vacías en la capital. Una circunstancia que inquieta más si se tiene en cuenta que al ritmo actual de contratación se necesitarían 16,7 años para que la demanda absorbiese esta oferta. 

"Fuera del anillo de la M-30 hay un millón de m2 de oficinas que todavía están vacíos. Por ello, es necesaria la colaboración entre el sector público y privado para diseñar un proyecto de ciudad que siga atrayendo a los inversores en esta zona vertebrando la movilidad entre la M30 y la M40", afirmó durante la presentación del informe Iván Azinovic, socio responsable de inmobiliario de EY.

En este punto, cabe destacar que el año pasado se contrataron 362.000 m2. Las previsiones para este 2022 exponen dos escenarios. El más pesimista es que la cifra vuelva a rondar la conseguida en 2021, mientras que el más pesimista pronostica hasta 450.000 m2. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta