Vicio va un paso más allá en su estrategia de crecimiento con locales propios. La compañía, especializada en la elaboración de hamburguesas, acaba de sellar el alquiler de un local comercial en pleno barrio de Gràcia, en Plaza Lesseps, en un edificio propiedad de la histórica promotora Núñez i Navarro, tal y como han explicado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. Vicio, además, llega así al ‘mainstream’, instalándose en una zona copada de cadenas de comida rápida, como Burger King o McDonald’s.
El local, que tiene una superficie de casi 500 m2, estaba ocupado hasta ahora por el grupo de automoción Nissan, donde contaba con un concesionario. Ahora, Vicio ha iniciado las obras de este local, que deberá someterse a un cambio de licencia, por lo que, según las mismas fuentes, harán que las obras se alarguen un poco en el tiempo.
Este será el cuarto local de Vicio en España, ya que ahora mismo cuenta sólo con dos restaurantes en Barcelona y uno en Madrid en los que se puede consumir sus creaciones, mientras que también opera con cerca de 20 establecimientos en los que sólo sirven comida para llevar. Con la apertura de este restaurante, Vicio llega a una zona más comercial en Barcelona, donde también cuentan con restaurantes otros operadores de comida rápida como Burger King, McDonald’s, KFC o Honest Greens.
También en el barrio de Gràcia, la compañía inauguró a finales del año pasado sus nuevas oficinas de más de 1.000 m2, en un antiguo teatro. Fundada en 2020, Vicio apuesta a experimentado un crecimiento exponencial (ha pasado de 6 trabajadores a 700 en 3 años). Esta oficinas están preparadas para absorber estos cambios, ya que este cuartel general está dividido en cuatro plantas, situadas en la calle Ros de Olano, en el céntrico barrio barcelonés de Gràcia, y acogerán a más de 60 personas.
Este espacio ha contado también con la intervención de External Reference, que ha sido el estudio encargado del proyecto de interiorismo. Con el objetivo de innovar en el concepto de trabajo y convertirse en una plataforma para el entretenimiento, el jugar y el compartir, el multipremiado estudio ha diseñado unas oficinas que cuentan, como ambientes diferenciados, con salas de reuniones, áreas de trabajo flexibles y una cafetería, todos dispuestos en diferentes niveles, conectados y orientados hacia el vibrante Playground, el corazón de todo el proyecto.
Las oficinas cuentan en su epicentro con una amplia mesa, una zona escalonada, una estación para DJ, un área de proyección así como con dos toboganes gigantes que se convierten en los protagonistas de este escenario.
El crecimiento del ‘fast food’ en España
Las cadenas de restauración abren un restaurante nuevo en España cada tres días. En un panorama desafiante marcado por la incertidumbre económica, estas cadenas no solo han mantenido su paso, sino que han acelerado sus planes de apertura, sumando un total de 7.891 locales en toda España.
Integradas por gigantes como McDonald's, Burger King, Popeye's, KFC, Starbucks, Vips, Domino's, Lizarran y 100 Montaditos, entre otras, las 43 empresas que conforman la patronal Marcas de Restauración han dado un paso al frente, añadiendo el año pasado 987 nuevos establecimientos a su red, con un saldo neto de alrededor de 940, excluyendo las aportaciones de Airfoods y Vicio, los dos socios más recientes.
A pesar del complicado contexto económico del 2023, prácticamente todas las grandes cadenas han intensificado sus esfuerzos de expansión. Comess Group, propietaria de marcas como Levaduramadre, Lizarrán o Pomodoro, lideró este impulso con la apertura de 45 nuevos locales durante el año pasado. McDonald's, superando ya los 600 establecimientos, abrió otros 33 restaurantes, mientras que AmRest, gestora de marcas como KFC o La Tagliatella, sumó un total de 18 nuevas aperturas.
Y este ritmo frenético no muestra signos de desaceleración. Ejemplificando los ambiciosos planes del sector, Comess Group reveló recientemente sus intenciones de acelerar el ritmo de aperturas para el 2024, con un mínimo de 60 nuevos locales de diferentes conceptos.
Con un total de 15.916 restaurantes integrados en cadenas en España, las grandes marcas de Marcas de Restauración representan aproximadamente el 71,3% del total de la facturación del sector. Al cierre del año 2022, estas empresas alcanzaron un volumen de negocio conjunto de 7.487 millones de euros, registrando un crecimiento del 27% respecto al año anterior. Las estimaciones actuales apuntan a una cifra récord de 8.700 millones de euros para el presente año, según las proyecciones de Marcas de Restauración.
A pesar del dominio de las grandes marcas, el potencial de crecimiento sigue siendo considerable, considerando que la restauración organizada sigue siendo minoritaria en comparación con el conjunto de la hostelería, que suma alrededor de 300.000 establecimientos. En conjunto, las grandes marcas representan el 29,6% del valor total del gasto en alimentación fuera del hogar, según datos de la consultora Circana.
La profesionalización del sector es otro aspecto destacado, con la diversidad de enseñas que han surgido en la última década, incluyendo tanto marcas internacionales de comida rápida como nuevas enseñas españolas como Goiko, Grosso Napoletano, Malvón o Sibuya. Esta profesionalización se ha traducido en una gestión empresarial más organizada y una oferta diferenciada que ha dinamizado el mercado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.