Comentarios: 1

El aumento del paro y las dificultades para acceder a una hipoteca llevan a más de un ciudadano a descartar la idea de comprarse una vivienda y a acoger con más seguridad la idea de vivir de alquiler. Y más si existen asociaciones como sostrecívic, que promueve un nuevo modelo de acceso a la vivienda con “el alquiler para toda la vida

Se trata de un modelo de acceso basado en las cooperativas de uso que lleva más de 90 años implantado en los países nórdicos. En concreto, se trata de un sistema según el cual la propiedad de los pisos siempre permanece en manos de una cooperativa, en la que sus miembros participan y por la que gozan de un derecho de uso indefinido de la residencia, a través de un alquiler blando, según explica raül robert, vocal de la ong

La condición que se establece para los inquilinos es que la vivienda no se puede vender, por tanto tampoco especular con ella. Los cooperativitas tiene a su favor la potestad de disfrutar de su residencia de por vida y transmitirla en herencia, pagando una entrada inicial y una aportación mensual asequible: la cuota mensual por un piso de unos 70 metros cuadrados puede rondar los 350 ó 400 euros, con una entrada inicial de otros 3.000 euros, según informa el diario público

Este modelo denominado andel está muy extendido en Dinamarca, en cuya capital, copenhague, casi un 33% del acceso a la vivienda se facilita por esta vía, Noruega, Alemania, Suecia y holanda. Y en nuestro país, en Cataluña la iniciativa tiene luz verde en cerdanyola, donde se proyectan unas 40 viviendas de este tipo, y en argentona, donde se construirá otras 20
 

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

12 Septiembre 2009, 15:47

Y 60 viviendas solucionan algo a los miles de personas que compartimos piso porque tenemos sueldos de 1000 euros máximo??? A este paso, en un par de siglos se arregla la papeleta

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta