Horario habitual de cena en los distintos países de Europa

El mapa que muestra a qué hora se cena en los distintos países de Europa

La cuenta de Instagram Everything About Maps ha publicado una imagen en la que muestra los horarios habituales de cena en los distintos países de Europa. En primer lugar se encuentran los noruegos, que suelen cenar entre las 16.00h y las 17.00h. En contraposición, los que más tarde cenamos somos los españoles, que solemos hacer la última comida del día entre las 21.30h y las 22.30h.
Mercado de valores

El fondo de Noruega reduce a la mitad su peso en las inmobiliarias españolas en esta década

Las inmobiliarias españolas pierden cada vez más peso en la cartera del mayor fondo soberano de Europa. Si a principios de esta década el sector suponía más del 10% de su exposición a cotizadas domésticas, a cierre de 2023 Norges Bank sólo contaba con participaciones en cuatro compañías: las socimis Merlin Properties, Colonial y Lar y la promotora Neinor. En 2022 liquidó sus participaciones en Metrovacesa e Insur, mientras que el año pasado deshizo posiciones en Aedas. Actualmente, su apuesta más importante en el sector es Merlin, con un 1,8% del capital.
Parlamento noruego

El mercado residencial de Noruega se recupera antes que en Suecia o Dinamarca

El precio de la vivienda en Noruega rompe dos meses de caídas consecutivas y vuelve a la senda de crecimiento con una ligera subida del 0,2% en julio, según los datos de Real Estate Norway. El mercado inmobiliario nórdico mantiene su reputación de resiliencia pese al aumento la inflación y de los costes de los créditos, frente a las caídas que aun se mantienen en Suecia, y la recuperación más lenta que protagoniza Dinamarca.
Paisaje Noruega

Scope Ratings: los países nórdicos son los más vulnerables al cambio de ciclo de la vivienda

La agencia de calificación crediticia europea explica en un informe que la tendencia al alza en el mercado de la vivienda en Europa se está revirtiendo y ve razonable que los precios caigan en torno al 9% en los próximos dos años, en línea con las estimaciones del BCE. Sin embargo, espera un comportamiento desigual: asegura que Noruega y Suecia entre los países más vulnerables ante las subidas de los tipos de interés y de la caída del valor de la vivienda, mientras que España es uno de los mercados más sólidos. Luxemburgo, Dinamarca y Países Bajos también estarían entre los más afectados.
Holandeses, noruegos e irlandeses se lanzan a comprar viviendas en España

Holandeses, noruegos e irlandeses compran el doble de viviendas en España que hace un año

El teletrabajo, el clima, las buenas comunicaciones y unos precios de la vivienda más asequibles que en otros países europeos están haciendo de España el destino perfecto para que miles de extranjeros se quieren comprar una vivienda. A pesar de que británicos, alemanes y franceses son los compradores más numerosos, las operaciones protagonizadas por holandeses, noruegos e irlandeses se han duplicado en el último año, según los notarios. Los expertos recuerdan que las zonas costeras son las más buscadas y esperan más operaciones en los próximos meses, sobre todo de inversión.
El fondo soberano de Noruega apuesta por las promotoras y socimis en bolsa

El fondo soberano de Noruega apuesta por las inmobiliarias españolas con Aedas y Lar como favoritas

El brazo inversor del fondo soberano de Noruega acaba de publicar todas sus participaciones en los cinco continentes al cierre de 2021. El mayor inversor de Europa cuenta con acciones de hasta 74 empresas cotizadas españolas, de las que un 10% corresponden al sector inmobiliario. Norges Bank apuesta por las promotoras Aedas, Neinor, Metrovacesa e Insur y las socimis Merlin Properties, Colonial y Lar España, aunque solo incrementa sus posiciones en Aedas y Lar.
Impuesto sobre el Patrimonio en extinción en OCDE

Patrimonio, un impuesto en extinción salvo en España, Noruega y Suiza

El impuesto que grava el patrimonio de las personas físicas y se aplica sobre el valor de sus bienes es un 'rara avis' en la OCDE. Francia ha sido el último país que ha eliminado esta figura y Colombia lo hará este año, cuando expira el tributo que ha creado de forma temporal. España es, junto con Noruega y Suiza, el único país que lo aplica, pese a tener poco efecto recaudatorio. El Gobierno prepara una armonización que garantice su pago, mientras el mundo económico pide su desaparición.