Comentarios: 100

La crisis inmobiliaria tiene en los embargos la cara más dura. Tras comprobar qué pasa si dejan de pagar la hipoteca, muchos tienen prisa por vender un inmueble antes de que el banco lo saque a subasta. Sin embargo, el mercado de pisos embargados no acaba en los particulares, ya que los bancos también sacan a la venta inmuebles de segunda mano procedentes de este tipo de operaciones

En idealista.com hay actualmente 12 pisos de embargos a la venta en los que el dueño o la agencia inmobiliaria ponen en el apartado de descripción sin tapujos que son casas en proceso de embargo o procedentes del mismo. Sus precios son sensiblemente más baratos a los de la zona en la que están situados, en concreto un 34% de media

A continuación te mostramos la lista por si encuentras alguna vivienda que te interese

 

ProvinciaMunicipioM2Precio m2Descuento*Precio
BalearesMallorca702.643 €-4%185.000 €
Las PalmasIngenio1201.067 €-20%128.000 €
Las PalmasLas Palmas801.038 €-52% 83.000 €
Las PalmasLas Palmas751.173 €-46% 88.000 €
Las PalmasPlaya arinaga801.075 €-34% 86.000 €
Las PalmasVecindario901.544 €-1%139.000 €
Las PalmasVecindario120 900 €-42%108.000 €
MadridMadrid602.250 €-48%135.000 €
MadridNavalafuente2401.458 €-22%350.000 €
MálagaMálaga1901.423 €-41%270.455 €
MálagaMarbella1151.730 €-41%199.000 €
SevillaTomares327 917 €-58%300.000 €

* Descuento respecto al precio por m2 medio de la zona en la que están situados

- Ver pisos de bancos en venta

Ver comentarios (100) / Comentar

100 Comentarios:

19 Enero 2009, 11:46

Como en estados unidos, este tipo de casas serán las que primero se vendan
Sus descuentos muestran más o menos hasta donde puede llegar la corrección de precios, no? aunque algunas están hechas polvo, otras sí parecen una oportunidad

penelope
19 Enero 2009, 12:37

Por lo que veo se está creando un nuevo sector dentro de las agencias inmobiliarias, aquellas que están especializadas en dar salida a pisos embargados por los bancos
Puede ser una gran noticia para grandes agencias, q podrían llegar a acuerdos con bancos nacionales para venderles su inventario
Así, un don piso (con una red en toda España) podría venderle estos pisos por barrios, no?

28 Enero 2009, 7:25

In reply to by penelope

Don piso ha cerrado todas sus oficinas

macanudo
19 Enero 2009, 13:00

He entrado a ver algunas de las vivendas en venta por embargo. En concreto la que se vende en Madrid por 135mil. Se me encoje el corazón al ver los objetos personales que se ven en las fotos, ya que reflejan el drama personal y familiar de muchas familias en esta creciente situación. Detrás de esta debacle del sistema hay dramas humanos concretos que a veces desde el foro no acabamos de tener bien presente.

25 Enero 2009, 11:48

In reply to by macanudo

He tenido la misma impresión. Es vergonzosa la estafa que ha sufrido la clase media. No olvidemos que es el sector financiero el gran culpable.

25 Enero 2009, 12:41

In reply to by anónimo (not verified)

Sí, es el sector financiero el culpable de la irresponsabilidad crediticia: de 80% de precio de la vivienda a 15 años pasaron a 100% a 40 años en muchos casos. Es un forma increíblemente irresponsable de crear una falsa demanda para una oferta ridícula. Pero ahí entra la responsabilidad+prudencia+educación de la gente. Desde luego que han estafado a las clases bajas (menos educación financiera/macroeconómica), pero juraría que gran parte de los clase-media simplemente han jugado a la "bolsa inmobiliaria" apalancándose a 25-40 años, y evidentemente han perdido. Yo miré vivienda en Madrid en el 2004 (afueras, 210k - 240k, completamente ridículo) y no piqué. pues hubo dos años más de burbuja (dos años más de pardillos). En fin, que la única "injusticia" es que socialicen las pérdidas de la banca, el resto no es más que el mercado que se ajusta y que los que jugaron al ladrillo perderán. La prudencia económica que la clase media española tenía hace 25 años no ha existido estos últimos 7 años, y ahora toca pagar. Al que no entraba en la pirámide le tachaban de pringao (alquilado), los mismos que ahora están en "negative-equity" y van a perder la libertad económica.

francisco
25 Enero 2009, 18:18

In reply to by gabacho (not verified)

Hola estimado amigo gabacho, así se escribe, con rotundidad, con claridad, para que quede bien descrito una vez más y que siempre se pueda probar la gran estafa a la que estén metidos miles de familias.
Con tu permiso copio y pego, tu comentario de nuevo:
Sí, es el sector financiero el culpable de la irresponsabilidad crediticia: de 80% de precio de la vivienda a 15 años pasaron a 100% a 40 años en muchos casos. Es un forma increíblemente irresponsable de crear una falsa demanda para una oferta ridícula. Pero ahí entra la responsabilidad+prudencia+educación de la gente. Desde luego que han estafado a las clases bajas (menos educación financiera/macroeconómica), pero juraría que gran parte de los clase-media simplemente han jugado a la "bolsa inmobiliaria" apalancándose a 25-40 años, y evidentemente han perdido. Yo miré vivienda en Madrid en el 2004 (afueras, 210k - 240k, completamente ridículo) y no piqué. pues hubo dos años más de burbuja (dos años más de pardillos). En fin, que la única "injusticia" es que socialicen las pérdidas de la banca, el resto no es más que el mercado que se ajusta y que los que jugaron al ladrillo perderán. La prudencia económica que la clase media española tenía hace 25 años no ha existido estos últimos 7 años, y ahora toca pagar. Al que no entraba en la pirámide le tachaban de pringao (alquilado), los mismos que ahora están en "negative-equity" y van a perder la libertad económica.
Saludos

francisco
25 Enero 2009, 18:29

In reply to by gabacho (not verified)

Gabacho,
Me han negado muchos valores de repercusión de los solares en  Madrid, como sabes no soy de Madrid, ahora se critican los valores del entorno( servicio nuevo de idealista por medio de " tasaciones inmobiliarias· en Madrid capital) como sé que eres experto y de Madrid, te sugiero, añadas dos descripciones en la página que te adjunto" demanda potencial" una en el centro y otra en el extrarradio, ya que has comentado que los 210.000 euros en el exterior te parecía caro en el 2004 y yo tambien pienso que en España para pagar 240.000 euros, tiene que ser de buena calidad, nuevo, bien situado y con buen entorno así como todos los servicios urbanos, pues en 1995-1999 muy pocos pisos se vendían por más de 180.000 euros.
La página :
http://www.idealista.com/news/gente/km/blog/potencial-comprador-demanda…

25 Enero 2009, 19:17

In reply to by km

No, si yo del mercado inmobiliario nunca he tenido ni idea. Simplemente en ese momento los precios ya se habían disparado demasiado. Para mi está muy muy claro: el precio de la vivienda debe ser aproximadamente (+/- 10%) el del último año que no subió más de la inflación (1998 o algo así) + la inflación y salarios de los últimos años. Punto. El resto del aumento (tipos bajos, financiación irresponsable, inversores listillos, promotores muy pero que muy forrados) lo considero ni más ni menos que una estafa piramidal muy parecida a las burbujas bursátiles. Vamos, que el último paga la cuenta de la fiesta de todos los anteriores. Con la extrema gravedad de que los únicos que de verdad van a pagar la cuenta (aparte de inversores avariciosos que pensaban que les daría tiempo a dar un último pelotazo) son los jóvenes endeudados a 40 años con un endeudamiento del 50% de sus ingresos que van a pagar durante años las plusvalías de los que han ganado con todo esto. Aquí en Francia también ha habido una burbuja, pero nada que ver con la española. Aquí la gente se echa las manos a la cabeza cuando ve que se ha estafado a jóvenes por haberles dado créditos a 30 años a tipo fijo (4,5-5,0). O cuando se comprueba que hay un stock de 30.000 viviendas nuevas (en vez del millón que parece que hay en España). Aquí ya hubo una burbuja inmobiliaria muy fuerte que explotó en el 91 en región Paris y se produjo un crack del -40% en 6 años. En fin, que si la vivienda no baja, habrá que seguir con alquileres caros. La libertad tiene un precio y lo pago gustosamente. Comprar vivienda muy cara es simple y llanamente perder tu patrimonio (ahorro, ingresos) y tu libertad. Si además lo haces endeudandote hasta las cejas, vas a convertirte en un esclavo siglo XXI. Yo tengo mucha liquidez y desde luego me metería antes en bolsa que dejar de alquilar y comprar para vivir. Es una simple cuestión financiera. Alquilas si la alternativa es un robo a mano armada, y mantienes tu libertad, tu tranquilidad y tu capacidad de ahorro. Comprar (para vivir) debe ser una decisión muy estudiada: traslado, hijos, separación, divorcio, desgracias...

francisco
25 Enero 2009, 19:39

In reply to by gabacho (not verified)

&Quot; para mi está muy muy claro: el precio de la vivienda debe ser aproximadamente (+/- 10%) el del último año que no subió más de la inflación (1998 o algo así) + la inflación y salarios de los últimos años. Punto. El resto del aumento (tipos bajos, financiación irresponsable, inversores listillos, promotores muy pero que muy forrados) lo considero ni más ni menos que una estafa piramidal muy parecida a las burbujas bursátiles. Vamos, que el último paga la cuenta de la fiesta de todos los anteriores........"
Así lo hemos visto muchos y lo hemos contado aquí, gracias a Internet hemos llegado a bastantes( no ha sido suficiente) y bastantes se han salvado, pero la inmensa cantidad de gestores, asesores, banqueros y agentes relacionado con el negocio inmobiliario, ha hecho que muchos hayan caído en la trampa.
Pienso como tú una estafa de toda regla, sin poner la pistola a nadie, pero la mala información, falta de mentalización del riesgo, abandono de cumplir los requisitos y sobre todo el interés de la avaricia, la soberbia  y el egoísmo de unos cuantos, ha hecho que esto sea la mayor burbuja inmobiliaria de la historia de España(supongo) y por ahora sin freno, porque está la banca con morosidad, sin dinero, con deudas, con embargos y queriendo alquilar antes que vender y si vende es con un 30% de descuento sobre tasación que no es suficiente rebaja para poder comprar y además con el cierre de grifos de hipotecas.
Gabacho, podemos tener esperanza de que hay salida ?
 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta