Comentarios: 13
Las ejecuciones hipotecarias se duplican en 2008

 

La crisis económica y el aumento del desempleo ha propiciado que 2008 cerrara el año con un total de 58.686 ejecuciones hipotecarias, el doble con respecto al año anterior, cuando hubo 25.943 ejecuciones, según datos del consejo general del poder judicial (cgpj)

Pero fue en el último trimestre del año cuando se dispararon las ejecuciones, hasta alcanzar la cifra récord de 21.211, frente a los 13.487 proceso del trimestre anterior, y muy por encima de los 8.836 del mismo periodo de 2007. Por comunidades autónomas, el mayor número de ejecuciones hipotecarias se registró en Andalucía, seguido de Cataluña, y luego de Valencia

Para este año el órgano espera un crecimiento algo más moderado, del 43,5%, lo que arrojaría 76.463 ejecuciones hipotecarias, que pueden afectar tanto a particulares como a empresas
 

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

Anonymous
13 Abril 2009, 21:08

No me dan pena los que se hipotecaron 30 - 40 años por un piso sobrevalorado,

Y encima metieron en la hipoteca:

- El BMW

- El viaje al Caribe

Anonymous
13 Abril 2009, 22:28

In reply to by no me dan pena (not verified)

Creo que comentarios como este, símplemente sobran.
Yo espero encontar en este foro comentarios interesantes y no futiles.

Anonymous
13 Abril 2009, 22:56

In reply to by anónimo (not verified)

Que algujen no piense como tú, no quiere decir que sobre.

La gente que esta con el agua al cuello se metió ella solita,
Nadie le puso una pistola en la cabeza para que firmase una hipoteca que,
De haber tenido dos de frente, y haber dedicado unos minutos a meterse en un simulador de Internet viendo todos los posibles escenarios de subidas de tipos.

Anonymous
14 Abril 2009, 21:57

In reply to by censurador (not verified)

Aqui lo que sobra son jente lista y lo que falta trabajo,trabajo y ojo que no te toque veras lo que es pensar en los tuyos

Anonymous
14 Abril 2009, 22:55

In reply to by aantonio (not verified)

No es que vayamos de listos los que hacemos comentarios aquí en el foro.

Es que durante la última década había mucho "listo" en España.

Esos que ahora lloran como plañideras,
Y hacen un drama cad vez que el Euribor sube un 0,25%.

Te repito:

Mucha gente iba al banco/caja y preguntaba cuanto iba a pagar de cuota
( No se planteaban que esa cuota fuera a ser mayor al subir el Euribor),
Y si le cuota le parecía pequeña.....pedían más crédito y a más años
Para darse ..." un caprichito".

gabacho
13 Abril 2009, 22:57

In reply to by anónimo (not verified)

Pues yo no creo que este comentario sobre. De hecho, explica bastante bien lo que ha pasado estos últimos años, por qué la economía española se desquició tanto y por qué los precios se inflaron tanto y ahora van a explotar.

Por supuesto también se puede criticar a los banqueros que soltaron la pasta o a los políticos que permitieron el harakiri nacional, pero sin descerebrados dispuestos a endeudarse hasta el infinito, no estaríamos donde estamos ahora y donde vamos a llegar en breve.

Anonymous
14 Abril 2009, 22:07

In reply to by no me dan pena (not verified)

Es lo que tu crees que todo el que tiene una hipoteca tambien tiene bmw viajes pues yo no lo veo ami los que no me dan pena son los banqueros que son unos desalmados

Anonymous
14 Abril 2009, 22:49

In reply to by antonio (not verified)

Antonio, parece que no has vivido la última década en España,
Y acabas de aterrizar en Barajas después de haber vivido en el extranjero.

En la España de la última década, un porcentaje de coches (sobre todo de gama alta) y de viajes caros se han metido en la hipoteca a 30, 35 años ....y más años.

La mayor parte de la gente que se ha hipotecado hasta las trancas NO HAN HECHO NUMEROS,
No se han molestado en entrar en un simulador de hipotecas,
Y calcular su cuota hipotecaria para diferentes valores del Euribor.

Encima, presumían de la compra tan "fabulosa" que habían hecho,
Diciendo a sus familiares y amigos:

" Esos pisos de enfrente, peores que el mío, los venden por ......millones "

gothaus
14 Abril 2009, 15:28

He aquí el producto de la irracionalidad y de la estupidez nacional. Todavía recuerdo cuando me decían (conversación tipo): - te tienes que meter ya, esto nunca va a bajar. - No estoy dispuesto a pagar esos precios. Además, no tengo dinero y no me salen las cuentas y, aunque lo tuviera, no pagaría eso. - Eso mismo dice un amigo/familiar/conocido mío y lleva esperando cuatro años y ha perdido la oportunidad. Esto nunca baja. - Sí baja, es como cualquier otro tipo de mercado: cuando hay excesos, se tienen que corregir. - Cuanto más tardes, peor. Lo que hay que hacer es meterse SIN PENSAR (ahí está el error clave, principal factor que ha generado la crisis actual), porque si lo piensas, no te vas a meter nunca. También he tenido conversaciones de este otro tipo: - eres un tacaño; vas a ser el más rico del cementerio. El dinero está para gastarlo. - No soy un tacaño, simplemente digo que no me hace falta comprar el producto X, porque no lo necesito, o gastarme tanto en tal servicio del cual puedo prescindir; o, cuando me hace falta comprar algo, tal marca del producto Y, cuando puedo pagar menos por otra marca de similar calidad pero de precio mucho menor. Tampoco me hace falta salir todos los fines de semana a restaurantes o discotecas, prefiero ahorrarlo y tener un colchón por si acaso. - Tú no sabes disfrutar de la vida y eres un cutre; tu dinero se lo van a gastar tus hijos o el Gobierno. - No, yo ahorro porque tengo pensadas tales y cuales cosas que voy a hacer en el futuro, y no quiero hipotecarme ni arriesgarme a pecho descubierto, porque nunca se sabe lo que puede pasar. - Pero hay que vivir la vida, porque el futuro nadie te lo asegura. MañAna estás muerto y todo el dinero que has ahorrado no te sirve de nada. - Hay que vivir la vida y disfrutar de ella, pero eso no quiere decir que para disfrutar de la vida tenga que gastarme un pastón. Un simple libro de bolsillo es muy barato y puede proporcionar incontables momentos de placer. Y, precisamente, sí, el futuro no me lo asegura nadie, por eso ahorro, para tener un pequeño colchón por lo que pueda pasar: si me quedo sin empleo, podré aguantar más hasta que encuentre otro; si tengo un accidente, puedo ir tirando hasta que me recupere. Si surge cualquier gasto extraordinario o eventualidad, tendré para estar preparado para esa contingencia y no tener que pedir prestado al banco o a los familiares, con los trastornos que ello conlleva. Por último, también he tenido conversaciones del tipo: - a ver si llamas a la gestoría, que estamos a dos y aún no hemos cobrado. - No es mi culpa que Fulano no haya ido al banco todavía. De todas formas, ¿Tú no tienes nada ahorrado? - A ver si te crees que todos somos como tú, que vives en casa de tus padres y no tienes gastos, que vas a ser el más rico del cementerio; a ver si te independizas ya, que estás a la sopa boba. - Sí, pero en la tuya trabajáis los dos, no tenéis hijos y no me creo que no podáis ahorrar algo. Además, tú eres un mando intermedio y cobras un buen sueldo. Y si no me independizo es porque no tengo novia y no me puedo ir yo solo con mi mierdisueldo de menos de mil euros, por eso tengo que ahorrar. - No tienes ni idea, no llegamos a fin de mes; siempre hay gastos: la hipoteca, la letra del coche, la comida, el gas, el agua, la electricidad... (en este punto es cuando yo siempre pienso, pero no digo: las comidas en restaurantes de postín, las vacaciones en el Caribe, la tele de plasma, la consola de videojuegos... y es que no queremos renunciar a nada). Tiempo más tarde, cuando al mismo sujeto le han subido el sueldo, más aún, si cabe, sobre el megasueldo que ya cobraba. Pasamos de 1.700 pavos limpios de polvo y paja a 2.400 limpios: - a ver si llamas a la gestoría, que estamos a tres, aún no hemos cobrado y hay deudas que pagar... y vuelta a empezar... conclusión: la mayor parte de la gente se ha gastado TODO lo que ganaba. Ganas X, te gastas X. Ganas X + Y, te gastas X + Y. Incluso había muchos especímenes que se gastaban más de lo que tenían/ganaban: esto se llama endeudamiento. Ahora vienen las vacas flacas y las lamentaciones. Las hormiguitas tenemos margen y colchón. Las cigarras las están pasando muy putas.

Anonymous
14 Abril 2009, 16:42

In reply to by gothaus

Excelente comentario.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta