Comentarios: 28

José moreno, conocido como el “pocero de fuenlabrada” ya ha enviado cartas a sus cooperativistas para comunicarles que están diseñadas las tres primeras promociones situadas en las localidades madrileñas de fuenlabrada ( 160 viviendas libres y 32 vppl) y pinto (360 pisos libres). Pero el precio es algo más caro. Las viviendas de renta libre costarán 1.961 euros por metro cuadrado y en pinto 1.911, frente a los 1.832 que se anunciaron en su día

Según el pocero bueno, el motivo de este encarecimiento es que el suelo es libre y ya se encuentra urbanizado. "El suelo es de adquisición inmediata y se puede iniciar la construcción desde el momento en que se realiza la compraventa del mismo, lo que consideramos una ventaja de cara a la inmeditez para la compra de las viviendas, pero con la desventaja de comprar un suelo más caro que si se trata de suelo público", señala el promotor en la carta a los cooperativistas

Ver comentarios (28) / Comentar

28 Comentarios:

9 Mayo 2009, 23:26

Pese a lo que se comente malo del pocero bueno nos tiene q dar igual a los que estuvimos una semana acampando y esperando algo que parace que esta llegando y se que va a llegar, yo estoy ya apuntada para tener mi xalecito x menos de 28 millones y de 148 metros, haber donde encuentras ahora algo asi, y que puedas pagarlo, yo al no ser rica cm el que escribe ese anonimo pues poco a poco me lo pagare y me quedara una mierda hipoteca de 120000€. Podria estar el mundo lleno de personas cm él y no cm los demas promotores que lo unico que hacen es hinchar los precios los abariciosos, me alegro de que esten el quiebra muchos, espero que ac acaben asi todos esos.

4 Junio 2009, 22:24

In reply to by que vengan muc… (not verified)

Yo tambien me he cogido un chalecito!!!!! de que manzana has elegido???

monik
9 Mayo 2009, 23:48

Una mierda hipoteca de 120000€ aquí somos todos millonarios hoygan

ANONIMO1
4 Agosto 2009, 22:35

Hola: el llamado pocero bueno es un gestor de cooperativas, es decir alguien que organiza una cooperativa y se lleva una comisión del valor total de las viviendas que gestiona.

Como funciona una cooperativa, pues muy sencillo:

1-. La gestora organiza la cooperativa.
2-. Hace su contrato estableciendo su comisión y lo blinda, para que si le echan, cobre su comisión.
3-. Capta los socios ofreciendo viviendas por debajo del precio normal, para ello hace una previsión de gastos por debajo de la realidad, porque si no pone el precio atractivo, no capta los socios.
4-. Consigue los terrenos, con el dinero que ponen los cooperativistas.
5-. Encarga el proyecto a técnicos amigos.
6-. Obtiene la licencia de obra.
7-. Contrata las obras con una constructora amiga.
8-. Se ejecutan las obras y en ellas aparecen desviaciones del proyecto, por cambios o por defectos del proyecto.
9-. Se terminan las obras y se obtienen los costes reales y efectivos de la promoción y los cooperativistas descubren la realidad.

La realidad es que el precio estimado por la gestora, ha sufrido una desviación, que pone de manifiesto los errores padecidos, que en la mayoria de los casos no son errores involuntarios, si no la forma de poner atractivo el precio.

Como comprendereis, la forma de operar las gestoras es la de empresas sin capital, el dinero lo ponen los cooperativistas y ellos obtienen una comisión por gestión a vista de todos y en muchos casos otras que no se ven (vendedores de suelo, tecnicos, contratistas, etc...)

quevedo
5 Agosto 2009, 1:07

In reply to by anonimo 1

Martes, 4 agosto 22:35 anonimo 1 dice
Hola: el llamado pocero bueno es un gestor de cooperativas, es decir alguien que organiza una cooperativa y se lleva una comisión del valor total de las viviendas que gestiona.

Como funciona una cooperativa, pues muy sencillo:

1-. La gestora organiza la cooperativa.
2-. Hace su contrato estableciendo su comisión y lo blinda, para que si le echan, cobre su comisión.
3-. Capta los socios ofreciendo viviendas por debajo del precio normal, para ello hace una previsión de gastos por debajo de la realidad, porque si no pone el precio atractivo, no capta los socios.
4-. Consigue los terrenos, con el dinero que ponen los cooperativistas.
5-. Encarga el proyecto a técnicos amigos.
6-. Obtiene la licencia de obra.
7-. Contrata las obras con una constructora amiga.
8-. Se ejecutan las obras y en ellas aparecen desviaciones del proyecto, por cambios o por defectos del proyecto.
9-. Se terminan las obras y se obtienen los costes reales y efectivos de la promoción y los cooperativistas descubren la realidad.

La realidad es que el precio estimado por la gestora, ha sufrido una desviación, que pone de manifiesto los errores padecidos, que en la mayoria de los casos no son errores involuntarios, si no la forma de poner atractivo el precio.

Como comprendereis, la forma de operar las gestoras es la de empresas sin capital, el dinero lo ponen los cooperativistas y ellos obtienen una comisión por gestión a vista de todos y en muchos casos otras que no se ven (vendedores de suelo, tecnicos, contratistas, etc...

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

1º El funcionamiento de muchas cooperativas está bien explicado.hay otras que ya tienen una tradición muy honrada y gestores serios que se conforman con una comisión razonable.

2º Desde mi punto de vista,cualquier persona que pretenda apuntarse a una cooperativa debe de indagar antes sobre el gestor y su experiencia etc.después debe preguntarse ¿ En que grado está dispuesto a involucrarse en la vida de la cooper.?
El que no esté dispuesto,no tenga tiempo etc, que utilice otro sistema de compra.

3º Si hay problemas,el gestor queda a un lado y los socios cooperativistas responden con su dinero y patrimonio.hace unos años una gestora que patrocinaba la u.g.t. Las preparó muy gordas.nadie te lo trae a casa.,todo hay que currarlo.

4º La construcción de un bloque de pisos por ejem. Es complejo.quedan frecuentemente flecos sueltos,suben los materiales etc. el precio estimado es al final frecuentemente superado.debe de ser consciente el socio y correr con ese riesgo. Un saludo.

ANONIMO1
4 Agosto 2009, 22:51

HOLA: si el amigo km, hiciera una cooperativa crearia un problema muy grande a sus cooperativistas por:

1-. En la periferia de Madrid, no se encuentra suelo urbanizado a 400 €/m2.
2-. No encontraria contratistas sin trabajo, que le ofertaran un precio de 550 €/m2. Compliendo la normativa vigente y el CTE.
3-. En la ejecución de la obra descubriria como los contratistas sacan precios contradictorios por muchas partidas y por errores de medición de proyecto.
4-. Que se le ha olvidado los gastos de urbanización interior del bloque y los zonas comunes (jardines, piscinas, etc..)
5-. Que con el 25% del coste de suelo y obra, que ha estimado para gastos indirectos, no hay para pagar los proyectos, licencias de obra, honorarios de los tecnicos, gastos de escritura del terreno, de obra nueva, de hipoteca, seguro decenal, oct, intereses del prestamo y por supuesto no queda dinero para sus honorarios de gestión (las gestoras cobran entre un 8-15% del precio final) que se lleva la mayoria de su estimación. Salvo que cobre como el pocero que anuncia sus honorarios en un 3%-5% del precio final, que ya veremos cual es finalmente.

25 Agosto 2009, 14:33

Sssssssssssssssssssssssssssssssssssss

28 Junio 2010, 15:32

Ya os arrepentireis cuando el pocero "bueno" os monte las fiestas en todo el barrio y os lo deje todo hecho un asco , y a 2 metros de las viviendas ,como hace aqui en la avanzada de fuenlabrada, bueno en todas las fiestas del municipio,mi voto lo han perdido.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta