Comentarios: 239
"Es probable y deseable que la vivienda acabe bajando un 40 o 50%", dice conthe

Manuel conthe, ex presidente de la comisión nacional del mercado de valores (cnmv), afirma en un artículo en expansión que "La vivienda en España sigue muy cara y es probable –y deseable– que sus precios acaben bajando un 40% o 50% respecto a los niveles máximos que alcanzaron en el momento álgido, lo que exige todavía una significativa bajada adicional"

En su opinión, La supresión del incentivo fiscal para comprar casa a partir de 2011 "Debiera provocar una bajada de precios adicional a la derivada del mero fin de la burbuja". Así, estima que el hecho de que "la supresión de la deducción se postergue hasta 2011 debiera retrasar esa caída adicional, pero no la caída primaria derivada del pinchazo de la burbuja"

Conthe piensa que el gobierno ha acertado al proponer esta supresión, aunque es partidario de su eliminación total "con independencia del nivel de renta del comprador, porque su mantenimiento para las rentas bajas producirá, a su vez, otros efectos perversos (incentivo al ocultamiento de rentas y a la planificación fiscal, aumento de los tipos marginales efectivos para quien, por aumentar de renta, pierda derecho a la deducción…)". Por extensión, critica al partido popular (pp) por querer no sólo mantenerla, sino aumentarla

Conthe subraya que esta medida ha provocado durante años el encarecimiento de la vivienda y la reticencia de muchos ciudadanos a cambiar de residencia aunque estuviera animado por motivos laborales

No obstante, al igual que otros agentes del sector inmobiliario, conthe siembra la duda sobre si finalmente se suprimirá, ya que ""podría mantenerse si el actual Gobierno cambia de criterio, queda en minoría parlamentaria, o pierde las elecciones"

Respecto a si comprar ahora y aprovechar las reducciones fiscales o esperar por si la vivienda baja, conthe resalta que "la gran mayoría optarán por el pájaro en mano del mantenimiento de la deducción al volandero e incierto beneficio de una caída adicional de precios tras la supresión de la deducción"

  Noticias relacionadas:

¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?

Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"

El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda

Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011

Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

El gobierno, abierto a negociar el mínimo de 24.000 euros

Ver comentarios (239) / Comentar

239 Comentarios:

22 Mayo 2009, 17:26

Fácil, cobra un 75% menos y los precios bajan un 50%... menudo aprovechado este Conthe, y lleva gominas como el otro (Conde), no sea que tambien sea amiguito de Juanito!!

22 Mayo 2009, 18:35

Lo increible de este foro y de otros es que estamos esperando, a que todo baje de precio, pisos, coches, muebles, ropa, impuestos (5% a las sociedades y autonomos), alimentos, sanidad etc..., y no nos damos cuenta de que a todos los asalariados y pensionistas les bajaran el sueldo ya que el IPC sera negativo, al esperar rompemos la cadena que tiene que ser inflacionista para que funcione el sistema, fijas un deuda y con la subida de sueldo el día de mañAna no sera nada, ahora puede pasar que esa deuda sea un problema en sus ultimas cuotas, ojo esto es el final de la burbuja crediticia con garantia hipotecaria y no el fin de la burbuja inmobiliaria.

22 Mayo 2009, 18:35

Los que compraron o cambiaron de casa desde 2003 a 2008 han sido un porcentaje muy elevado. Gente que paga una hipoteca con 1 o 2 nóminas, dependiendo el caso, pero que sólo dispone de una vivienda. Quien piense que la gente va a regalar los pisos, que siga esperando hasta el 2050 o el 2080. Que si los pisos nunca bajan, que si los pisos ya han bajado un 40%, que todavía van a bajar un 40 o 50% más... todo mentira. Hablar es gratuito, y en este país de charanga y pandereta e incultura se hace demasiada demagogia. Quien necesite una vivienda y quiera y pueda comprar lo hará, esté al precio que esté, y quien no quiera o no pueda optará por el alquiler, como yo.... dejémonos ya de bobadas, por favor....

22 Mayo 2009, 18:40

Que listo que bajen los pisos para que ellos puedan especular en la bolsa. Eso si que es un timo estilo madoff. Seguro que son amigos..

22 Mayo 2009, 18:51

Hombre no parece seria esta predicción.

22 Mayo 2009, 18:52

Lo que tendría que proponer este señor es que los ayuntamientos y las corporaciones públicas dejen de intervenir en el mercado del suelo, porque eso es lo que ha generado la burbuja inmobiliaria (y mucha corrupción). No tiene sentido que en España, que es un país grande y con una densidad de población baja (comparativamente), los precios del suelo sean tan caros.

22 Mayo 2009, 18:54

Si los pisos han de bajar un 50%... sin ninguna duda habría que devolvérselos a los bancos.

22 Mayo 2009, 19:00

Las casas se venden para comprar otra, ¿No?, O sea, el que compró una casa para vivir en ella no debe preocuparse si su precio baja, porque si la vende para comprar otra, esta otra también habrá bajado, así que ¿Dónde está el problema? ¿En que compraste una casa por un precio (irresponsable, absurdo, injusto, etc.) demasiado elevado, y que, por tanto, tiraste parte del dinero? Por la demás no debes preocuparte: el precio de tu casa a bajado, pero también el de la que vayas a comprar. ¿Porque no comprarías la casa para hacer negocio, verdad? A los especuladores, que los jodan, ¡Maldita sea!

22 Mayo 2009, 19:04

Si, ahora las van a regalar y los constructores trabajaran gratis para que a vosotros solo os cuente 10.000€ un adosado con piscina. De ilusiones se vive!!!!!!

22 Mayo 2009, 19:06

Ahora todo vale, desgravar, no desgrabar, alquiler con opcion a compra, rebajas, etc.
Vamos a ver, me pregunto con mi poca experiencia: porque no enfriaron la economía los sabelotodos en los años que gobernaba el PP y daba rienda suelta a obtención de préstamos hipotecarios, subidas absurdas del 17 a 20% anula en los precios y construcción galopante para quien? Es que no existian estadisticas reales de necesidades ante sueldos medios bajos y pocas subidas del ipc?
No nos vengan ahora con soluciones mágicas y brillantes. Especularon, sacaron beneficios y del futuro, nadie pero nadie fue previsor.
A ver si algún día logramos mentes con sentido común que excasean en este pais.
Mirar Alemania y paises del entorno, que aunque sus problemas son distintos, no especularon con la construcción y el dinero rápido. Estamos a años luz de Europa.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta