Manuel conthe, ex presidente de la comisión nacional del mercado de valores (cnmv), afirma en un artículo en expansión que "La vivienda en España sigue muy cara y es probable –y deseable– que sus precios acaben bajando un 40% o 50% respecto a los niveles máximos que alcanzaron en el momento álgido, lo que exige todavía una significativa bajada adicional"
En su opinión, La supresión del incentivo fiscal para comprar casa a partir de 2011 "Debiera provocar una bajada de precios adicional a la derivada del mero fin de la burbuja". Así, estima que el hecho de que "la supresión de la deducción se postergue hasta 2011 debiera retrasar esa caída adicional, pero no la caída primaria derivada del pinchazo de la burbuja"
Conthe piensa que el gobierno ha acertado al proponer esta supresión, aunque es partidario de su eliminación total "con independencia del nivel de renta del comprador, porque su mantenimiento para las rentas bajas producirá, a su vez, otros efectos perversos (incentivo al ocultamiento de rentas y a la planificación fiscal, aumento de los tipos marginales efectivos para quien, por aumentar de renta, pierda derecho a la deducción…)". Por extensión, critica al partido popular (pp) por querer no sólo mantenerla, sino aumentarla
Conthe subraya que esta medida ha provocado durante años el encarecimiento de la vivienda y la reticencia de muchos ciudadanos a cambiar de residencia aunque estuviera animado por motivos laborales
No obstante, al igual que otros agentes del sector inmobiliario, conthe siembra la duda sobre si finalmente se suprimirá, ya que ""podría mantenerse si el actual Gobierno cambia de criterio, queda en minoría parlamentaria, o pierde las elecciones"
Respecto a si comprar ahora y aprovechar las reducciones fiscales o esperar por si la vivienda baja, conthe resalta que "la gran mayoría optarán por el pájaro en mano del mantenimiento de la deducción al volandero e incierto beneficio de una caída adicional de precios tras la supresión de la deducción"
Noticias relacionadas:
¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?
Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"
El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda
Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011
Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar
239 Comentarios:
Verdades y alguna que otra mentirijilla:
-Seguro que tu pisito vale mas que hace 2 años, no mires atras y sólo lee lo que te convenga.
-La relacion esfuerzo economico y coste de tu pisito es totalmente asumible.... a pan y agua 40 añitos.
-Al tener una hipoteca te conviertes en un hombre, autorealizado y por supuesto riiiiico. Los demás son basura.
-No quieres que te regalen nada, ni el trabajo.
-Nunca lloras. No eres un subprimo. Tu pisito es el mejor de lo mejor (obvio lo compraste tú.....)
-Te gusta jugar con avales de los demás, así yo tambien.
-Tienes todo controlado, Euribor, clausulas, irph, bolsa.....
-Te gusta sentar cátedra, para eso tienes un pisito.
-Eres mu gracioso y eres el más guay de la pandi.
Son comentarios como los de este indocumentado los que han contribuido al actual estado del sector inmobiliario, totalmente inactivo ya que los posibles compradores estan siendo adoctrinados en cuanto a una supuesta bajada de precios que ahora cifran en un 50 % !! pero quien va a comprar si estos supestos expertos siguen vaticinando bajadas ? Menos mal que cada vez se les hace menos caso al comparar
Los vaticinios de los ultimos 3 años con la realidad
A estas alturas, ya deberías haberte dado cuenta de que:
- El precio de la vivienda no es libre.
- El precio de la vivienda en cada momento está determinado por la máxima cuota mensual que puede pagar una pareja, trabajando los dos y endeudándose hasta las cejas.
- El precio de la vivienda lo fijan los bancos, ya sea directamente a través de sus tasadoras "independientes", o indirectamente, moviendo el listón de la deuda en función de los tipos de interés, que por cierto también fijan los bancos.
Lo deseable seria que por cada paquete de rosquilletas que compraras te dieran un piso.
Ja, ja, ja.... un 50%... ya veremos cuando salgan las cifras de los próximos meses (esto va ha ser "tonto el último"), porque hay un montón de gente esperando y en cuanto vean que el mercado se mueve saldrán todos como locos... eso mismo ha padado en EE.UU., reino Unido... ya se está viendo en las últimas cifras:
Enero: bajada proporcional de los 12 meses anteriores: 12%
Febrero: bajada proporcional de los 12 meses anteriores: 10%
Marzo: bajada proporcional... 8%
Abril: bajada... 6,7%
En mayo, junio, julio, agosto... pero en septiembre ya se verá si ya no bajan o empiezan a subir.
Tienes razon, en cuanto vean que la gente pica de nuevo, correran para subirlos de precio, pero ahora ya sabemos como frenar de nuevo
Aqui hay un error, los precios NO BAJAN, si no que se estan recolocando al nivel del que nunca deberian haber salido.
Los especuladores, lloran mucho, dicen no tener dinero y me pregungo ¿Que han hecho con todos los Beneficios que han sacado hasta ahora?.
La burbuja no ha estallado aún, se desinfla, quero aún tiene mucho aire en su interior. Esperemos que de una vez explote y ponga los precios en su lugar
Los que creen que van a poder comprar alguna vez en su vida un piso de 120 m2, en el centro de Madrid, con garaje, piscina y portero por 200.000 euros que despierten del sueño eterno... es absurdo pensar eso (es que ni los VPO valen eso...).
Conozco a una persona que acaba de comprarle a la Comunidad de Madrid (IVIMA), vamos a la Aguirre (ella que quiere ayudar tanto a los compradores) un piso vpo, de 65 m2 en un barrio super cutre, alejado y deteriorado, en un edificio lleno de gitanos, después de estar pagando de alquiler 15 años... por 100.000 euros y muy agradecido, porque si no se quedaba en la calle.
Lo que dice conthe está muy bien porque no está de más que de vez en cuando alguien conocido, con repercusión y audiencia diga lo contrario a lo que dicen los telediarios. Aunque solo sea por evitar más dramas familiares.
Un piso vale lo que vale y lo que ha pasado en nuestro pais se acabó. para mantener la burbuja hace falta dinero, mucho dinero, y de eso ya no queda.
Efecticamente es "deseable" que el ajuste de precios se produzca cuanto antes. Cuanto más tarde más se demorará el atasco económico, más costarán los locales de alquiler, más costos tendrán los negocios, habrá menos movilidad geográfica y más tensiones laborales y lo que es peor, habrá más familias que gastarán su dinero presente y futuro en algo improductivo. Estas familias serán las que no contarán las próximas décadas para hacer sus propias inversiones. La burbuja ha sido una fábrica de esclavos.
Para los que se obsesionan con que los que compraron caro no venderán barato les recuerdo que en los años de la burbuja se han vendido unos dos millones de viviendas pero hay 23 millones construidas y que se seguirá haciendo vivienda nueva sobre un suelo mucho más barato. La bajada de precios será efectivamente muy dura para ellos (sobre todo psicológicamente) y son precisamente ellos los grupos más activos anti-burbuja. Pero me gustaría recordar por puro sentido común nos deberíamos alegrar de que cualquier bien, sobre todo si es necesario, sea más accesible para todos.
La bajada de precios "es" deseable
Si,hombre,entonces por cuanto vendo yo un ático que compré en 2004 por 160.000 hoy tengo una oferta de 178.000,lo vendo por 80 no?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta