Comentarios: 239
"Es probable y deseable que la vivienda acabe bajando un 40 o 50%", dice conthe

Manuel conthe, ex presidente de la comisión nacional del mercado de valores (cnmv), afirma en un artículo en expansión que "La vivienda en España sigue muy cara y es probable –y deseable– que sus precios acaben bajando un 40% o 50% respecto a los niveles máximos que alcanzaron en el momento álgido, lo que exige todavía una significativa bajada adicional"

En su opinión, La supresión del incentivo fiscal para comprar casa a partir de 2011 "Debiera provocar una bajada de precios adicional a la derivada del mero fin de la burbuja". Así, estima que el hecho de que "la supresión de la deducción se postergue hasta 2011 debiera retrasar esa caída adicional, pero no la caída primaria derivada del pinchazo de la burbuja"

Conthe piensa que el gobierno ha acertado al proponer esta supresión, aunque es partidario de su eliminación total "con independencia del nivel de renta del comprador, porque su mantenimiento para las rentas bajas producirá, a su vez, otros efectos perversos (incentivo al ocultamiento de rentas y a la planificación fiscal, aumento de los tipos marginales efectivos para quien, por aumentar de renta, pierda derecho a la deducción…)". Por extensión, critica al partido popular (pp) por querer no sólo mantenerla, sino aumentarla

Conthe subraya que esta medida ha provocado durante años el encarecimiento de la vivienda y la reticencia de muchos ciudadanos a cambiar de residencia aunque estuviera animado por motivos laborales

No obstante, al igual que otros agentes del sector inmobiliario, conthe siembra la duda sobre si finalmente se suprimirá, ya que ""podría mantenerse si el actual Gobierno cambia de criterio, queda en minoría parlamentaria, o pierde las elecciones"

Respecto a si comprar ahora y aprovechar las reducciones fiscales o esperar por si la vivienda baja, conthe resalta que "la gran mayoría optarán por el pájaro en mano del mantenimiento de la deducción al volandero e incierto beneficio de una caída adicional de precios tras la supresión de la deducción"

  Noticias relacionadas:

¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?

Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"

El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda

Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011

Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

El gobierno, abierto a negociar el mínimo de 24.000 euros

Ver comentarios (239) / Comentar

239 Comentarios:

22 Mayo 2009, 23:14

Querido conthe: ya no engañais a nadie.

Berlin está rodeado. Ahora solo queda liquidar a los borregazos del partido nazi ladrillil. Sin compasión. Como se os explicó mientras las risotadas se oían por todas partes.

Dijimos: 30 al 70% de caida según tipologías y zonas
Dijimos: será a degüello. Sin prisioneros. Por borregazos y avariciosos
Dijimos: un generación perdida
Dijimos: pisito: timo, robo y saqueo

Dais pena cambiando de chaqueta.
Dais pena jaleando a los que quedan para venderles vuestras ñordas-mansiones de pladur. Cuanto más salgais en los medios de incomunicación con vuestras chulerías y retos, más se hundirá.

¿El mejor momento para comprar? Ja,ja,ja. Facil. Cuando aparezcais en la tele contando la ruina del pisito, el mal negocio que es. Será la fase de la claudicación. Ya queda menos. Y ahora, a afeitarse el pescuezo, que la hoja no se atasque.

Saludos a los resistentes.

cenriquet
22 Mayo 2009, 23:23

In reply to by La resistencia (not verified)

Hola resistencia. Me alegra de volver a verte.

Espero que no hayas registrado lo de "será a degüello, sin prisioneros", porque a mas de uno nos arruinarías reclamando derechos de autor

trasgu
23 Mayo 2009, 16:22

In reply to by La resistencia (not verified)

Hola resis,
Estoy viendo que dieron el premio "de hoy" al libro "el hombre que cambió su casa por un tulipán" de Fernando trias de bes.
Un libro en que se habla de las burbujas especulativas y de la actual crisis.
Un premio por poner en un papel lo que se decía en este foro en 2004.
Un saludo y recuerdos a francotirador

22 Mayo 2009, 23:34

Logicamente la vivienda ha de bajar un 50% desde máximos. Por eso los bancos van locos por quitarse los pisos rapidamente y encontrar a cuatro incautos que se los compren ahora. Además, cuando la crisis remita y el Euribor se ponga en un 3,5% nos vamos a reir todos juntos. En fin, que lo sabemos todos, creo- algún despistado siempre queda- que la vivienda ha de bajar sus precios muchísimo más. Es más, mientras no lo haga, en España no resolveremos nuestra delicada situación.

22 Mayo 2009, 23:43

Hay que bonito es soñar con controlar la situacion que mala suerte ahora que baja la vivienda los bancos no dan prestamo haber, quien comprara: pregunta facil no, inversores, ahorradores, con mil euros y los derechos de los trabajadores por los suelos tendremos que ponernos como en los sesenta a montar barriadas para luego pedir un piso si no puedes acogerte a la vpo o quieres comprar en velazquez a precio de vallecas lo llevas claro,en vallekas la vivienda ya esta como hace 7años podemos vivir todos.

23 Mayo 2009, 3:50

Que nooooooo, que ahora ha bajado pero subirá de nuevo, que todo lo que sube baja y viceversa, es cuestion de tiempo.... no compreis, si no quereis, pero no creo que encontreis precios mejores que los actuales hasta la proxima burbuja, que llegara y volvera a estallar. Si algo nos enseña la historia es que se repite. Un 50%? nooo, para los burbujistas seria mejor que bajara un 90% verdad? ya si quereis os regalo el mio no te jode...... hala buitres, seguir esperando a que os regalen el piso ilusos

23 Mayo 2009, 4:36

Los que se alegran de la bajada del precio de la vivienda es porque no la tienen y, además, se creen que el precio es el que pone la promotora. No es así, el precio real es lo que has pagado por ella (no incluyo a proposito más gastos que los intereses de los préstamos hipotecarios); es decir:lo que diste de entrada, mas el principal de la hipoteca, más los intereses.

Ejemplo práctico :
Año 1.990
Precio medio de una vivienda adosada de 90 metrros cuadrados : 50.000.- Euros
Coste real(pago a la promotora más principal e intereses (14%)del crédito hipotecario a un plazo de 20 años = 124.416.- euros

La misma vivienda año 2.008.-
Precio medio: 150.000.- euros
Mismas condiciones, excepto que el tipo de interes era del 4 %
COSTE REAL: 200.940.- euros.
Pero como el indice de precios al consumo desde enero de 1.990 a juno de 2.006 ha subido según el Instituto Nacional de Estadistica el 81,8%( la realidad siempres es más) o lo que es lo mismo, el euro se ha depreciado un 81,8 %, o lo que es lo mismo, lo que en enero de 1.990 te costaba 100 euros en junio de 2.006 te costaba 181,8.- euros para comparar los precios habría que descontar al precio de la vivienda en 2.008 ese 81,8 % = 40.900.- euro.

Conclusión: descontada la inflacción el precio de la vivienda en 2.008 sería de 160.040 euros, precio que hay que comparar con los 124.416.-de 1.990 y esa es la subida real.
El problema esta en la relación precios/salarios, muy negativa para los salarios (los precios han subido más que los salarios.
La solución para que los que tienen salarios bajos es muy antigua( políticamente incorrecto, de tiempos de Franco) es que se hagan más viviendas de Protección Oficial, bien directamente por las autonomía o por el Estado o por la iniciativa privada con intereses subsidiados al 0,5 ó 1 % más las ayudas fiscales que se les han ido quitando.
Si las viviendas bajan de precio un 40 ó 50 % la mayoría de los españoles se empobrecerá en ese mismo porcentaje vendan o no vendan su vivienda que es su principal patrimonio; patrimonio con el que garantizan los créditos que solicitan a los bancos y otras entidades. Resultado: menor financiación = más paro. Para los que todavía no tienen piso si se quedan en el paro y con pocas expectativas de trabajo el que bajen, no el 50% sino el 70% les va ha dar igual. Seguirán sin poder comprar.
Además, es imposible una rebaja de ese calibre. Los Bancos y Cajas de Ahorro, directa o indirectamente los mayores propietarios de pisos entrarian en quiebra.
Adivinen quienes se están enriqueciendo comprando pisos embargados o con fuertes rebajas porque el promotor o el propietario necesita el dinero, bien para mantener su negocio o por causa de fuerza mayor.
Voy ha decir quienes no: la inmensa mayoría de los españoles.
Yo les voy ha decir quienes no:

23 Mayo 2009, 7:20

In reply to by anónimo (not verified)

En Japón muchísimos bancos quebraron y todaví no han levantado cabeza, una vivienda hoy allí vale menos que hace 20 años.

En Japón no tienen un 20 % de paro camino de los 30.

En Japón su economía no depende de la construcción.

En Japón exportan mucho más que importan.

En Japón tienen nuevas tecnologías a raudales.

En Japón hay infinitamente más productividad que España.

Qué te hace pensar que la banca española no va a quebrar cuándo toda mayor parte de la pasta que han prestado a particulares y empresarios no la van a devolver?

Toda hace pensar que la banca española va a hacer catacrack, me baso en hechos no en ilusiones.

El enrequecimiento con un bien como la vivienda no sólo va a dejar en la miseria a muchos que compraron para vivir, también a muchos que se ganaban muy bien la vida y no sólo con la vivienda y a muchos que no van a poder encontrar empleo.

El bien común, el bien común, ya lo dijo sócrates sabiduría=bondad.

En España hemos sido muy poco sabios la mayaría y así nos luce el pelo y lo que nos queda.

23 Mayo 2009, 7:31

In reply to by anónimo (not verified)

Sócrates es mi ídolo, esto lo dijo hace miles de años, increible, hemos ido para atrás en pensamiento en lugar de hacia delante:

Más que realizarse personalmente su existencia los hombres se dejan vivir, se dejan arrastrar, por las opiniones hechas por lo que la gente dice o hace (pepitos)

El verdadero conocimiento debe conducir a un obrar moralmente bueno (políticos, banqueros, promotores, pasapiseros y la sociedad en general)

Si hubiésemos hecho caso a sócrates...

23 Mayo 2009, 5:38

Els experts diuen que un màxim de la 3a part dels ingresos per pagar la vivenda, doncs per a quan vivendes a una cinquena part del salari mínim?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta