Hay países y opiniones que aseguran que ya están saliendo de la crisis inmobiliaria. Ésa es la opinión de rightmove, portal líder de reino unido, sobre el mercado inmobiliario británico tras publicar que los vendedores de viviendas elevaron en junio sus precios un 0,6%, hasta un precio medio por vivienda de 227.864 libras (264.089 euros), tras caer un 0,4% en junio, según los datos del portal inmobiliario rightmove. Además, el precio de la vivienda en londres tuvo su primer repunte del año
Siete de las 10 regiones estudiadas por Rightmove mostraron alzas de precios. La firma resalta además que la demanda de viviendas está siendo superior a lo previsto pese a que llega el verano. Según sus estimaciones, el mercado de la vivienda tendrá un comportamiento lateral durante el segundo semestre del año
Mirando hacia atrás, rightmove señala que "los precios más bajos, por lo tanto el mejor momento para cazar una ganga, fue el pasado invierno". "Los precios bajaron con fuerza en la segunda mitad de 2008, ya que los vendedores desesperados redujeron sus precios cerca de un 2% mensual. Por lo tanto, la ventana de oportunidad para encontrar el mejor producto en las áreas más populares a buen precio está cerrada"
Miles Shipside, director comercial de Rightmove, comenta que "el aumento de la confianza está llevando a más vendedores a testar el mercado sacando sus casas a la venta para intentar cambiarse de vivienda, ahora que la diferencia de precios entre la suya y una mejor es menor". Normalmente, comenta shipside, dos tercios de los vendedores son también compradores, pese a que recientemente han estado recelosos que acudir al mercado ya que su principal activo (su propia casa) estaba cayendo de valor. "La vuelta al mercado de este conjunto es una buena noticia porque fomentan la creación de cadenas de compradores, que aumentan los volúmenes de compraventas"
Desde rightmove se observa también un aumento de la concesión de hipotecas, pero precisa que es "esencial que los vendedores sean realistas a la hora de poner precio a su vivienda. De hecho, no descarta aún totalmente el escenario de otra caída si el mercado hipotecario y el paro empeoran, ya que provocaría que siguieran llegando casas embargadas al mercado
44 Comentarios:
Los promotores casi siempre hacen las promociones con dinero del banco, desde la compra del solar hasta la construcción, y si en algún caso han puesto dinero para terminar las viviendas eso no implica que al final no pidan el total del valor adjudicado por el banco como disponible para el promotor. Por tanto suelen deber al banco ese 80-70% del valor de la vivienda, y si bajan de ese precio preferirán dejarle el muerto al abnco, como así están haciendo.
Veeenga. Va con numeros pa entenderlo todo bien.
Piso que cuesta construirlo 100 (80 del banco y 20 del promotor) lo vende tu amigúito por 120, no. Lo vende por 200. Cuanto puede bajar tu amigúito???? más o menos que el 20%????? tachaaan
Moraleja; todavía queda y mucho.
Que no te enteras: el problema no es lo que le haya costado el piso al promotor, el problema está en que el préstamo al promotor es del 80% del valor del piso, y los promotores suelen disponer del mismo (para construir la vivienda, para otro solar o para lo que sea). Por tanto deben al banco ese 80% y si rebajan más del 20% no consiguen cancelar la deuda, con lo que prefieren dejárselo al banco.
Also, no tú, si no tu comentario. Te explicaré cual es la gran falacia; el promotor han puesto y siguen poniendo un margen muy superior al 20% (30-40%) menos anonimo1. Por tanto si que pueden bajar más del 20%. Hola: en los últimos años ha habido dos tipos de promotores: 1-. Unos los profesionales de toda la vida, que tenemos además de experiencia, solvencia económica y por tanto las disposiciones de los prestamos que contamos vienen a ser del 50-60% del valor de las viviendas, ya que un 20-30% son fondos propios y el restante 20% es el beneficio. 2-. Los intrusos que han entrado al calor del negocio, estos han financiado todo lo que han podido que suele estar del orden del 80% del precio de venta y como el banco pedia garantias, han prestado garantias personales con el resto de sus bienes, ya que esta tipología de empresarios, son los que creian que el negocio era sumamente fácil, que con el dinero de los bancos y el de los compradores se hacen las viviendas. La situación actual viene siendo dispar, la de los primeros profesionales que tenemos invertido el capital ganado en muchos años de actividad empresarial y con recursos guardados, estamos firmando con los bancos ampliaciones de carencia, con lo que estamos ganando tiempo hasta que los mercados se recuperen. La situación de los segundos, es más critica ya que no tienen garantias suficientes y son las viviendas que están tomando los bancos o están bajando porcentajes de hasta el 20%, ya que el 80% restante es el prestamo y simplemente tratan de salvar los bienes que han puesto como garantia adicional. Estas viviendas suelen ser las peor situadas, las que tienen precios más altos, ya que no han controlado los costes como los profesionales y han pagado lo que les han pedido, no lo que costaban. Además estas viviendas estan en muchos casos peor localizadas y por eso cuando buscais en las pag. De bancos no os resultan nada apetecibles, ni interesantes. Por tanto no penseis que por mucho esperar vais a conseguir buenas viviendas, bien localizadas, bien ubicadas y bien construidas por profesionales a precios de chollo. Alguno habrá, porque no se puede generalizar y siempre puede haber alguien con la soga al cuello. Pero como norma tener la certeza que no ocurrira y prueba de ello es que ya llevamos 18 meses en situación de crisis y no se llegan a los precios que deseais y pensar quien aguanta 18 meses puede seguir aguantando. Es tradicional en este foro el mormo que os genera la posible ruina de los promotores, pero tener la certeza de que aunque algunos caigan, muchos hemos salido ya de otras dos crisis y estamos preparados y nuestros productos no son como los tomates, que se estropean y hay que tirarlos. Ya he comentado alguna vez, que en una funeraria me regalaron un mechero que decia "sigue fumando, nosotros sabemos esperar". Pues perdonarme por el chiste, pero debería encargar unos mecheros con el siguiente texto: "sigue esperando rebajas, que nosotros sabemos esperar".
Ya he comentado alguna vez, que en una funeraria me regalaron un mechero que decia "sigue fumando, nosotros sabemos esperar". Pues perdonarme por el chiste, pero debería encargar unos mecheros con el siguiente texto: "sigue esperando rebajas, que nosotros sabemos esperar". Eso, vamos a esperar a que llegue el "pleno empleo" en esta "octava potencia económica del mundo" que tiene el "sistema bancario más sólido del mundo mundial" para compraros vuestros pisos hiperinflados. Por favor, España está en quiebra, la deuda de los españoles supera con creces el PIB, la industria automovilística tiene los días contados, no existe tecnología española que podamos exportar, el paro hace aquí estragos cuando en el resto de Europa lo van soportando. ¿Era normal construir pisos hiperinflados a saco como se ha hecho en estos últimos años? ¿Para eso queríais a los inmigrantes? ¿Así se crea la riqueza? Así solo se crea deuda. Ahora toca pagar todas esas deudas y todos esos años de borrachera inmobiliaria. Toma resaca.
Por favor, España está en quiebra, la deuda de los españoles supera con creces el PIB, la industria automovilística tiene los días contados, no existe tecnología española que podamos exportar, el paro hace aquí estragos cuando en el resto de Europa lo van soportando. ¿Era normal construir pisos hiperinflados a saco como se ha hecho en estos últimos años? ¿Para eso queríais a los inmigrantes? ¿Así se crea la riqueza? Así solo se crea deuda. Señores por favor seamos serios, estamos de acuerdo que hay muchas familias en una situacion muy lamentable, unos porque han perdido sus empleos y otros porque efectivamente han vivido una fiesta que no podian pagar. Pero de eso a tus comentarios hay mucha distancia y te recuerdo que en el parrafo anterior a tu comentario, he indicado que los ahorros en cuentas sin remunerar y a plazo fijo de las familias de este pais en el primer trimestre de 2009, ha sido de unos 688.000 millones de euros. En este pais debe haber unos 13 millones de familias, por tanto cada familia de este pais en ruina, segun tu opinion, dispone de unos de unos 53.000 € y si tu familia no los tiene, otra familia tiene el doble.
Ya pero las familia que tienen el dinero ......¿Sabes por qué lo tienen?
Sí , lo has adivinado porque no lo malgastan en inmuebles y saben perfectamente lo que vale un inmueble.
Y si quieres vender tus pisos pon anuncios y no uses este foro por favor.
Sin acritud.
Ya pero las familia que tienen el dinero ......¿Sabes por qué lo tienen? Sí , lo has adivinado porque no lo malgastan en inmuebles y saben perfectamente lo que vale un inmueble. Y si quieres vender tus pisos pon anuncios y no uses este foro por favor. Sin acritud. Como veras en ninguno de mis comentarios, se identifica ninguna de mis promociones, los anuncios ya los tengo puesto donde debo ponerlos.
Los ahorros en cuentas sin remunerar y a plazo fijo de las familias de este pais en el primer trimestre de 2009, ha sido de unos 688.000 millones de euros. En este pais debe haber unos 13 millones de familias, por tanto cada familia de este pais en ruina, segun tu opinion, dispone de unos de unos 53.000 € sí, pero entre esas familias están las familias ricas, que tienen millones de euros en cuentas a la vista y depósitos, y cada una de esas familias compensa a decenas de familias sin un duro en las cuentas. Es lo que tienen las medias, que no te dicen cuantos tiene mucho y cuantos poco. Y lo mismo puede aplicarse al salario medio, si en un lugar hay 1 persona que gana 10.000€ y 10 que ganan 1.000€, la media es de casi 2.000€, sin embargo casi todos ganan sólo 1.000
Lunes, 20 julio 16:51 un consejo dice un consejo: los chollos se acaban y las bajadas superiores al famoso 20% también. Se ha repetido aquí hasta la saciedad que los promotores no bajan más de ese 20% dado que el restante 80% es lo que les ha costado y se lo deben al banco, con lo cual prefieren dejárselo al banco y punto (es lo que están haciendo). Y después los bancos no están por la labor de tirar los precios de los pisos que se van quedando. Por tanto ya que los pisos han bajado ese 20% se han acabado las rebajas. El próximo 2010 será el último con precios a la baja y además el último con desgravaciones; conclusión : hay que ir mirando el mercado para decidir la compra en unos meses. Conclusión: no venderán ni un solo piso. Pregunta: ¿Todo esto que dices con tanta seguridad lo podrán mantener idefinidamente ? ¿Tanto las promotoras como los bancos? Tu comentario suena un tanto interesado, la pena es que cada vez quedan menos pardillos, y menos todavía gente que consiga una hipoteca, por muy pardilla que sea, y menos todavía gente que tenga el trabajo asegurado. Endosar un piso para llenar los bolsillos a cuenta de dramas ajenos es cada vez mas complicado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta