Comentarios: 44

Hay países y opiniones que aseguran que ya están saliendo de la crisis inmobiliaria. Ésa es la opinión de rightmove, portal líder de reino unido, sobre el mercado inmobiliario británico tras publicar que los vendedores de viviendas elevaron en junio sus precios un 0,6%, hasta un precio medio por vivienda de 227.864 libras (264.089 euros), tras caer un 0,4% en junio, según los datos del portal inmobiliario rightmove. Además, el precio de la vivienda en londres tuvo su primer repunte del año

Siete de las 10 regiones estudiadas por Rightmove mostraron alzas de precios. La firma resalta además que la demanda de viviendas está siendo superior a lo previsto pese a que llega el verano. Según sus estimaciones, el mercado de la vivienda tendrá un comportamiento lateral durante el segundo semestre del año

Mirando hacia atrás, rightmove señala que "los precios más bajos, por lo tanto el mejor momento para cazar una ganga, fue el pasado invierno". "Los precios bajaron con fuerza en la segunda mitad de 2008, ya que los vendedores desesperados redujeron sus precios cerca de un 2% mensual. Por lo tanto, la ventana de oportunidad para encontrar el mejor producto en las áreas más populares a buen precio está cerrada"

"El mejor momento para cazar una ganga fue el pasado invierno", dice rightmove

Miles Shipside, director comercial de Rightmove, comenta que "el aumento de la confianza está llevando a más vendedores a testar el mercado sacando sus casas a la venta para intentar cambiarse de vivienda, ahora que la diferencia de precios entre la suya y una mejor es menor". Normalmente, comenta shipside, dos tercios de los vendedores son también compradores, pese a que recientemente han estado recelosos que acudir al mercado ya que su principal activo (su propia casa) estaba cayendo de valor. "La vuelta al mercado de este conjunto es una buena noticia porque fomentan la creación de cadenas de compradores, que aumentan los volúmenes de compraventas"

Desde rightmove se observa también un aumento de la concesión de hipotecas, pero precisa que es "esencial que los vendedores sean realistas a la hora de poner precio a su vivienda. De hecho, no descarta aún totalmente el escenario de otra caída si el mercado hipotecario y el paro empeoran, ya que provocaría que siguieran llegando casas embargadas al mercado

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

emilio
21 Julio 2009, 14:12

In reply to by anónimo (not verified)

Me parece un buen sistema siempre y cuando se tomen valores reales ya que aqui al comparar las cifras tendemos a engordar o adelgazar los datos que nos convienen para que salga los que nos interesa.

Con respecto a lo de los sueldos, no creo que las diferencias con Europa sean tan altas, puede que para recien licenciados que cobran aqui sueldos mileuristas si, pero si se analizan todas las profesiones y con todas las experiencias no creo que sea el doble. Una vez vi una comparativa de lo que cobraban unas serie de profesiones tipo como maestro o ingeniero en distintos paises de europa y España era de los mas bajos pero alrededor de un 25-30%. Eso sin tener en cuenta lo que cobran muchos autonomos en España en dinero negro que aparecen como sueldos de 12.000€ cuando en realidad ganan 40.000

Anonymous
21 Julio 2009, 14:31

Espero que se haya equivocado pues no sabía que los inviernos duraran 6 años

Anonymous
24 Julio 2009, 19:47

Los pisos bajan y bajarán mas y mas, el alqulir ha bajado y estos arrastrarán a las ventas de viviendas, el personal se juntan amigos o amigas y alquilan un piso pero no compran, con el curro según está, los bancos que no dan un duro, con la crisis galopando a sus anchas sin control, quien se piensa que esto no baja, si la bolsa en algunas empresas las acciones han bajado un 80%, ¿Por que no lo pueden hacer los pisos?. Saludos para ellas/os. Ser felices.

Anonymous
29 Julio 2009, 20:55

Wenas, yo no sé si la vivienda bajará, se estancará o subirá, desde luego me gustaria que bajara porque a este paso no tendré piso nunca, con los precios actuales ni de coña, en el área de Barcelona yo creo que si ha bajado ha sido tan poco que ni se nota, en otros lugares como Tarragona si que ha pegado un bajón increible, mi hermano compró piso hace 3 años y medio por 175.000€ y ahora vecinos suyos lo tienen en venta el mismo piso por 120.000€!!!! y no lo venden, y por lo que veo todos los pisos están por ese precio más o menos, o sea que en su caso, cagada total porque necesita venderlo por cambio de trabajo y no va a poder recuperar ni lo invertido. Pero donde yo vivo Sitges no bajan ni de coña, o sea, que va por zonas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta