Hay países y opiniones que aseguran que ya están saliendo de la crisis inmobiliaria. Ésa es la opinión de rightmove, portal líder de reino unido, sobre el mercado inmobiliario británico tras publicar que los vendedores de viviendas elevaron en junio sus precios un 0,6%, hasta un precio medio por vivienda de 227.864 libras (264.089 euros), tras caer un 0,4% en junio, según los datos del portal inmobiliario rightmove. Además, el precio de la vivienda en londres tuvo su primer repunte del año
Siete de las 10 regiones estudiadas por Rightmove mostraron alzas de precios. La firma resalta además que la demanda de viviendas está siendo superior a lo previsto pese a que llega el verano. Según sus estimaciones, el mercado de la vivienda tendrá un comportamiento lateral durante el segundo semestre del año
Mirando hacia atrás, rightmove señala que "los precios más bajos, por lo tanto el mejor momento para cazar una ganga, fue el pasado invierno". "Los precios bajaron con fuerza en la segunda mitad de 2008, ya que los vendedores desesperados redujeron sus precios cerca de un 2% mensual. Por lo tanto, la ventana de oportunidad para encontrar el mejor producto en las áreas más populares a buen precio está cerrada"
Miles Shipside, director comercial de Rightmove, comenta que "el aumento de la confianza está llevando a más vendedores a testar el mercado sacando sus casas a la venta para intentar cambiarse de vivienda, ahora que la diferencia de precios entre la suya y una mejor es menor". Normalmente, comenta shipside, dos tercios de los vendedores son también compradores, pese a que recientemente han estado recelosos que acudir al mercado ya que su principal activo (su propia casa) estaba cayendo de valor. "La vuelta al mercado de este conjunto es una buena noticia porque fomentan la creación de cadenas de compradores, que aumentan los volúmenes de compraventas"
Desde rightmove se observa también un aumento de la concesión de hipotecas, pero precisa que es "esencial que los vendedores sean realistas a la hora de poner precio a su vivienda. De hecho, no descarta aún totalmente el escenario de otra caída si el mercado hipotecario y el paro empeoran, ya que provocaría que siguieran llegando casas embargadas al mercado
44 Comentarios:
Aunque haya algunos con dinerillo, esos n-o c-o-m-p-r-a-n ni locos, lo entiende ? Hola km, el dato es que en España hay 688.000 millones de euros en poder de las familias y esa cifra seguro que no coge en el cerdito del niño, como vengo manteniendo, si en España hay unos 13 millones de familias, toca cada una a unos 53.000 € y si la tuya km, no los tiene, hay otra que tiene el doble. Si hacemos el supuesto de que la mitad de los españoles no tienen un euro ahorrado, en España hay 6.5 millones de familias con 106.000 € ahorrados. El problema km, es que tanto los medios de prensa y como las paginas de Internet, como por ejemplo este foro, han creado un sentimiento en este pais de que nadie compre vivienda, amparandose en la bajada del precio de la misma, que esta haciendo mucho daño a nuestra economia y precisamente para eso, trato de poner mi granito de arena, dando la version del otro lado del negocio y dejando constancia de que no todo lo que se ha construido esta caro, ni por supuesto todo tiene bajar, no se puede generalizar de la forma que se esta haciendo. Anónimo1, ¿ A quién se le ocurre construir vivienda de calidad por una media de 200.000 euros en una población de 5.000 habitantes?, La calidad hace falta en la cimentación, estructura, cubierta, fachada y los demás elementos constructivos en ser de calidad normal y estar bien ejecutados o mejor dicho colocados con mano de obra especializada, hace falta poco más, pues son elementos que hay que estar manteninedose el propietario que los compre cada 15 años( solado, alicatado, cocina, el baño, la pintura, .............) despues a los 25 años revisión de todas las instalaciones de agua, luz, gas....., despues.......¿ Para qué quiero comprar tanta calidad y a un precio sobrevalorado, diga Vd. lo que diga de esos del 60% del valor de coste de la obra de edificación ? ¿ Como están los servicios urbanos y dotacionales de la ciudad ? ¿ Donde están las calles comerciales, de ocio, los trasportes públicos, los accesos....? Pues mire km, eso se le ocurre, entre otros a un empresario con 32 años de ejercicio de la profesion en circulo con un diametro de unos 50-60 km, en los que 24 años ha dirigido una empresa con mas de 200 trabajadores y 8 por cuenta propia. Para emitir juicios de valor, amigo hay que conocer la zona, me parece muy loable ofrecerse, como Ud hace a revisar valoraciones de viviendas en todo el pais, pero amigo me parece muy negligente para un aparejador con su edad y le voy a demostrar con mi caso de su juicio esta totalmente infundado y carente de todo rigor. Esos municipio de 5.000 habitantes, se encuentran a una distancia de 15-50 km de parla, getafe, leganes, fuenlabrada, mostoles, alcorcon. Estos municipios para su conocimiento, tienen mas poblacion que su y mi querido Alicante y en su conjunto tienen una poblacion que supera el millon de habitantes, pero ademas tenemos Madrid a una distancia de 35-60 km de Madrid capital. Mucha de esa poblacion se encuentra agobiada en esos municipios y viviendo en bloques con una densidad muy elevada y quieren escapar de ellos y gozar de otra forma de vida. En esos municipios se han edificado viviendas unifamiliares, pero tienen precios a partir de los 400.000 € y por tanto muy lejanos a las posibilidades economicas de la mayoria de las familias y por eso vienen a la provincia de Toledo. Si bien para poder comprar tienen que vender y como se les ha parado la venta de sus pisos, se nos para la nuestra. En cuanto a la calidad de la construccion, debo decirle que esta Ud en un grave error, mire en castilla cuando hablamos de calidad en la construccion, no solo nos estamos refiriendo a los acabados, si no desde la cimentacion, la estructura, las cubiertas, aqui no valen las cubiertas en terraza o en cubierta plana, aqui tenemos que hacer cubiertas inclinadas como toda la vida y poner muchos aislantes. Aqui no valen los muros de bloque de hormigon o de termoarcilla, aqui hacemos las viviendas con muros de ladrillo macizo y las fachadas con ladrillo a cara vista, no con enfoscados o revestimientos que a los 4 años estan degradados, etc.... como dato ilustrativo le recuerdo que he tenido 19 años un adosado muy proximo a Alicante y conozco como se construye, en mi vivienda, como en la mayoria, cuando ibamos en semana santa y era fria, poniamos el termometro en el exterior y marcaba 14 grados, lo pasabamos al interior y mantenia los 14 grados y algo parecido ocurria en el verano. Aqui en castilla tenemos dias de -4 grados y dias de 38 grados y como comprendera las viviendas no pueden tener la misma temperatura que en el exterior. En cuanto al asunto que comenta de los interiores, igualmente esta Ud muy equivocado, mire Ud. De poner un alicatado de calidad a uno que de el paso, supone al promotor entre 100-200 euros por cocina y sin embargo al usuario cambiarlo en el futuro le costara un minimo de 3.000 €; de igual forma ocurrira con los solados y demas acabados; como dato relevante le dire que el ahorro del promotor de poner la preinstalacion de aire acondicionado puede suponer unos 1500 € y sin embargo la no instalacion condena al usuario a tener para toda su vida su casa, con un monton de regletas ocultando los tubos y en muchos casos con una garrafita para recoger la condensacion, en el salon o en dormitorios. A pesar de todo ello, los costes de construccion que estamos obteniendo es de unos 650 €/m2 para viviendas que cumplen el codito tecnico y en chalet unifamiliares y amigo aqui los ciudadanos no desean bungalow de 80 metros, aqui son viviendas para vivir todo el año, no para pasar 15 dias, en los que no importa que los niños esten en literas o en colchones en el suelo del salon. Ademas el planeamiento municipal de la mayoria de los municipios establece para las zonas residenciales unifamiliares una densidad maxima de 20-25 viviendas por hectarea, como comprendera con esas limitaciones no se pueden hacer las mini viviendas que tienen uds en la costa. Por ultimo y por dilatar mas este comentario, le dire, las viviendas mas baratas que tengo en el mercado, se encuentran en un casco Urbano con todos los servicios, a 7 minutos de un centro comercial, con hipermercado y multiples tiendas que cubren ampliamente todas las necesidades de las familias y a unos 20 minutos por autovia de infinidad de centros comerciales de la periferia de Madrid. Le diria muchas mas cosas, pero la limitacion de tiempo y espacio no me lo permiten, asi que amigo tenga la prudencia de no hacer juicios tan rapidos e infundados, ya que a lo unico que conducen es su descredito. Acepto que sea Ud un urbanita que solo le gusten las ciudades, pero debe aceptar que hay ciudadanos que les gusta otra forma de vida y porque no piensen igual que Ud. No debe presuponer que se equivocan.
"Hola km, el dato es que en España hay 688.000 millones de euros en poder de las familias y esa cifra seguro que no coge en el cerdito del niño, como vengo manteniendo, si en España hay unos 13 millones de familias, toca cada una a unos 53.000 € y si la tuya km, no los tiene, hay otra que tiene el doble. Si hacemos el supuesto de que la mitad de los españoles no tienen un euro ahorrado, en España hay 6.5 millones de familias con 106.000 € ahorrados. El problema km, es que tanto los medios de prensa y como las paginas de Internet, como por ejemplo este foro, han creado un sentimiento en este pais de que nadie compre vivienda, amparandose en la bajada del precio de la misma, que esta haciendo mucho daño a nuestra economia y precisamente para eso, trato de poner mi granito de arena, dando la version del otro lado del negocio y dejando constancia de que no todo lo que se ha construido esta caro, ni por supuesto todo tiene bajar, no se puede generalizar de la forma que se esta haciendo." ¿No era (y es) un problema cuando esos medios amparaban el "nuncabajismo" llevando a muchos jóvenes a hipotecarse de por vida comprando un bien tan necesario e hiperinflado de precio? Cuando dices "mucho daño a nuestra economía", ¿Te refieres a los incautos que se han hipotecado hasta las cejas o a los que se han llevado magníficos beneficios durante los últimos 10 años? Probablemente tienes razón en lo del "no todo", pero me temo que sí que ha de bajar casi todo por cierto, los que tenemos dinero ahorrado lo tenemos porque no lo hemos despilfarrado hipotecándonos al comprar viviendas en época de precios absurdos. Calcula el histórico de relación sueldo medio/precio m2 medio si quieres encontrar cuales son precios absurdos pero ni siquiera eso me hace sentir bien del todo, porque a pesar de haber estado desaconsejando comprar a precios totalmente absurdos estos últimos 5-6 años, muchos compañeros y amigos compraron, la mayoría más jóvenes e incautos, y ahora están y estarán muchos años pagando su error
Pues precisamente no formo parte de una familia en situacion complicada mas bien tengo una situacion privilegiada pues tengo un trabajo fijo y seguro con un sueldo que esta bastante por encima de la media....pero en casa me enseñaron de pequeño a hacer las cosas bien y a no comprar caro, no hay que cojer un cuchillo cuando esta cayendo y es simplemente lo que hago porque yo personalmente si que puedo comprar una vivienda pero no lo hago basicamente por ser mas listo que promotores y bancos y los mismos que decis que esto no va a bajar mas soys los mismos que deciais que la vivienda nunca baja haya por el 2005..cuando yo ya comparaba graficos de la burbuja española con la burbuja Japonesa
...y ya digo que aqui aun estais aguantando por las ayudas del gobierno. Y a mi personalmente no me da ningun morbo que os arruineis ni promotores ni nadie. Lo que tengo claro es que no compro caro...y decis que podeis esperar mas que nosotros?¿?...Cuando dejeis de pagar a los bancos y seran vuestras promociones las que se quedaran no las mias.
Pues precisamente no formo parte de una familia en situacion complicada mas bien tengo una situacion privilegiada pues tengo un trabajo fijo y seguro con un sueldo que esta bastante por encima de la media....pero en casa me enseñaron de pequeño a hacer las cosas bien y a no comprar caro, no hay que cojer un cuchillo cuando esta cayendo y es simplemente lo que hago porque yo personalmente si que puedo comprar una vivienda pero no lo hago basicamente por ser mas listo que promotores y bancos pues enhorabuena por tu situacion economica. Con relacion a tu consideracion de ser mas listo que promotores, yo soy mucho mas modesto y cuando voy a comprar un electrodomestico o un coche o cualquier otro bien, pregunto a varios vendedores y saco mis conclusiones y actuo, pero respeto tus decisiones, ahora bien, si dentro de algun tiempo la compra de una vivienda se te pone mas cuesta arriba, no hables mal de los promotores. Con relacion a los bancos, me vas a perdonar, pero tengo mis serias dudas que puedas ser mas listo que cualquiera de los directivos de los bancos, porque amigo cuando hablamos de bancos, no hablamos del director de la oficina de la esquina, por cierto que tiene todos mis respetos, si no de los altos directivos de los bancos y por ponerte un ejemplo, te recuerdo a botin, su abuelo tenia un banco de provincia y hoy uno de los bancos mas grandes del mundo, ya te gustaria parecerte un pelin a botin, o ¿Tal vez botin, se deberia parecer a ti?
El mejor momento para cazar una ganga no fue el pasado invierno sino será el que viene,
O el siguiente,
O el de despues del siguiente.
Puestos a hablar por hablar cada uno que diga una fecha,
Hacemos una porra y a ver quien gana.
Me gustaria apuntarme a tu porra.
Me parto. Parece que sólo hay desesperados por vender y que tiran los precios. Pues digo yo que también habrá desesperados por comprar para equilibrar lo otro. Ya sé que vais a decir que el que quiere comprar puede empezar por alquilar y esperar, ja ja , pero a quien le va a alquilar ??, al que le está esperando para vender más adelante. Tanto desesperado hay para vender como para comprar (el que se casa y no quiere vivir con los suegros por poner uno de los muchos ejemplos). Chollos los hubo toda la vida y los haberá siempre, pero por eso se llaman chollos.
Lo mejor está por llegar:
Interesará comprar?
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/07/21/091366-informe-idealis…
Si pero hay un problema añadido ..en España hay 27 mln de viviendas para 45 mln de habitantes y de esta hay 3 mln de segunda mano vacias ....no creo que en muchos años hay que construir mas viviendas ..no lo creo ...
En mi opinion la vivienda debe bajar en España hasta el siguiente ratio, precio de la vivienda en cada país, dividido por el salario medio de ese país, asi se pueden comparar precios y saber si la vivienda en España es cara o barata.
Segun estos cálculos pondremos el ejemplo de Reino Unido, precio medio de la vivienda +- 260000, salario medio 40000, con lo cual hacen falta 6,5 años para pagarla. Ahora España, salario medio 20000 por 6,5 años es 130000 euros la vivienda que son 21 millones de los de antes, por lo que la vivienda debe bajar mucho en España. Ojo, comparado con otros paies desarrollados aun es peor el desplome.
Saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta