Hay países y opiniones que aseguran que ya están saliendo de la crisis inmobiliaria. Ésa es la opinión de rightmove, portal líder de reino unido, sobre el mercado inmobiliario británico tras publicar que los vendedores de viviendas elevaron en junio sus precios un 0,6%, hasta un precio medio por vivienda de 227.864 libras (264.089 euros), tras caer un 0,4% en junio, según los datos del portal inmobiliario rightmove. Además, el precio de la vivienda en londres tuvo su primer repunte del año
Siete de las 10 regiones estudiadas por Rightmove mostraron alzas de precios. La firma resalta además que la demanda de viviendas está siendo superior a lo previsto pese a que llega el verano. Según sus estimaciones, el mercado de la vivienda tendrá un comportamiento lateral durante el segundo semestre del año
Mirando hacia atrás, rightmove señala que "los precios más bajos, por lo tanto el mejor momento para cazar una ganga, fue el pasado invierno". "Los precios bajaron con fuerza en la segunda mitad de 2008, ya que los vendedores desesperados redujeron sus precios cerca de un 2% mensual. Por lo tanto, la ventana de oportunidad para encontrar el mejor producto en las áreas más populares a buen precio está cerrada"
Miles Shipside, director comercial de Rightmove, comenta que "el aumento de la confianza está llevando a más vendedores a testar el mercado sacando sus casas a la venta para intentar cambiarse de vivienda, ahora que la diferencia de precios entre la suya y una mejor es menor". Normalmente, comenta shipside, dos tercios de los vendedores son también compradores, pese a que recientemente han estado recelosos que acudir al mercado ya que su principal activo (su propia casa) estaba cayendo de valor. "La vuelta al mercado de este conjunto es una buena noticia porque fomentan la creación de cadenas de compradores, que aumentan los volúmenes de compraventas"
Desde rightmove se observa también un aumento de la concesión de hipotecas, pero precisa que es "esencial que los vendedores sean realistas a la hora de poner precio a su vivienda. De hecho, no descarta aún totalmente el escenario de otra caída si el mercado hipotecario y el paro empeoran, ya que provocaría que siguieran llegando casas embargadas al mercado
44 Comentarios:
Mirando la grafica, eso se parece a una montaña rusa enmedio de un terremoto y a bordo de un barquito dentro de una galerna. Poco fiable, muy variable, muy facil que vuelva a bajar dentro de "ná". algo que en 7 meses varia un 4,3% y cambia otra vez de sentido,, no es fiable. Desde que escuche a un profesor de ingles (americano) decir que desde hace tiempo "londres es un timo", no me fio nada de esos hijos de la gran bretaña.
Que los promotores entregan de una vez por todos los pisos a los bancos y que dejen de dar coñazo con las amenazas de que no hay mas bajadas....que se aclaren una vez por todos que ya es de risa ...el problema que los bancos no quieren pisos ...este es el problema ...
¡Pero si ya son de los bancos!. Seran estos (los bancos) quienes los bajen o no. Y por cierto, pueden ocurrir las dos cosas: que bajen de precio y que cobremos menos, lo mismo que se puede tener un cancer y morir de accidente.
Siento decirlo, pero en España la vuelta de las vacaciones para septiembre-octubre va a ser bastante dura.
Joder pero aqui todo el mundo habla de la vivienda nueva y ahi muchisimos mas pisos de segunda mano sin vender, muchos desesperados y no son de promotores...asi que si la vivienda de segundamano baja mucho, la nueva tendra que hacer el mismo recorrido a la baja, manteniendo la diferencia de precios entre nuevas y de segundamano...es facil, si te venden un piso nuevo por 300 mil euros y al lado ves uno de segundamano por 160000 , sabes que con la diferencia te haces una superreforma, lo amueblas y te queda pasta para un coche e incluso un viajecito..asi de claro
Creo que dudar de que los pisos todavia tiene que bajar y mucho con el poder de compra de los españoles no es razonable, todavía existe un gran recorrido a la baja.hay pocas cosas en las que haya un consenso tan claro entre economistas. El que compre un piso al precio actual sin negociar altos descuentos es un torpe desde mi punto de vista
En el Reino Unido el salario medio asciende a 40 000 euros, en España es la mitad. El articulo habla de un aumento en el precio medio hasta 267 000 euros en UK cuando en España el precio medio de la vivienda es 220 000. Dicho esto el que piense que un aumento en UK del 0.6% puede extrapolarse a España es un soñador
Aqui lo que ocurre es que tanto bancos, constructores como gobierno no quieren aceptar esas bajadas de precio y maquillan las cosas bajando un misero 20% cuando lo que va a bajar es por lo menos un 50%.
El ajuste en este pais no se hace tan rapido como en otros porque aqui a los bancos y al gobierno no les interesa para pillar a mas gilipollas que se hipotequen de por vida y sean esclavos de la oligarquia.
Pero el tiro les va a salir por la culata porque el ajuste lento lo unico que hace es que no se vendan pisos y sino se venden pisos no se reactiva la economia y al final se va a ir todo a tomar por saco por culpa de los pisos...mirad que rapido se esta espavilando el sector del automovil por 2000€urapos de nada.
Los bancos intentan aguantar como pueden y rebajan un 20% a ver si sacan algo pero encuanto necesiten más liquidez van a empezar a vender pisos al 40% y estoy hablando de como muy tarde principios del año que viene si es que no se acojonan ya este septiembre.
Cuanta gente puede permitirse pagar el 20% de lo que vale un piso mas el 10% restante en papeleo?¿...Un 5% de la poblacion si llega?..Para pagar un piso de 30 kilos ya puedes tener ahorrados 9 millones que sino no te dan hipotecas y con el paro y los sueldos de mierda que hay en este pais la unica solucion es como bien han dicho: o Subir sueldos(de los pocos que trabajen) o que bajen los pisos... y los sueldos no estan para subir.
Todo el dineral en ayudas que se ha gastado en el mundo entero solo esta sirviendo para poner parches al sistema que se esta yendo al garete...esto es como una presa que esta apunto de reventar y no hacemos más que poner tiritas cuando lo que habria que hacer es tirarla abajo y hacer una nueva...sino va a a acabar petando del todo que es peor y vamos a tener una criris peor que la del 29 porque lo dicho los millosnes en ayudas solo estan sirviendo para aguantar al sistema con pinzas por un tiempo muy limitado.
Hola: solo te doy un dato, mira la recuperación que llevan el precio de las acciones de BBVA y B. SANTANDER desde los minimos de marzo. ¿Crees que vamos a la situacion del 29?
Soñar es libre amigo, pero lo malo que tiene es el despertar.
Por cierto, ya he mandado varios enlaces en los que se pone de manifiesto que los ahorros en cuentas sin remunerar y a plazo de las familias de este pais en el primer trimestre de 2009, ha sido de unos 688.000 millones de euros. En este pais debe haber unos 13 millones de familias. ¿Eso es estar al borde de la ruina?
Por favor no generalices, estamos de acuerdo que hay muchas familias en una situación muy complicada, pero no todas y siento especialmente, si tu formas parte de alguna de las primeras.
Por cierto, ya he mandado varios enlaces en los que se pone de manifiesto que los ahorros en cuentas sin remunerar y a plazo de las familias de este pais en el primer trimestre de 2009, ha sido de unos 688.000 millones de euros. En este pais debe haber unos 13 millones de familias. ¿Eso es estar al borde de la ruina? Por favor no generalices, estamos de acuerdo que hay muchas familias en una situación muy complicada, pero no todas y siento especialmente, si tu formas parte de alguna de las primeras. Pero no sueñe Vd. tampoco Sr. anónimo1, aunque haya algunos con dinerillo, esos n-o c-o-m-p-r-a-n ni locos, lo entiende ? Esta noche, tomado un helado, me suelta un amigo que sé que tiene dinerillo y me dice, ¿ Sabes que están empezando la promoción de........ en...........? Yo sí, pero ese por mucho que diga y por muy bien localizada que esté, no venderá ni el 30% y a continuación sigue el amigo y dice" yo no compro nada de nada, compraré los libros de mis hijos y poco más". Anónimo1, ¿ A quién se le ocurre construir vivienda de calidad por una media de 200.000 euros en una población de 5.000 habitantes?, La calidad hace falta en la cimentación, estructura, cubierta, fachada y los demás elementos constructivos en ser de calidad normal y estar bien ejecutados o mejor dicho colocados con mano de obra especializada, hace falta poco más, pues son elementos que hay que estar manteninedose el propietario que los compre cada 15 años( solado, alicatado, cocina, el baño, la pintura, .............) despues a los 25 años revisión de todas las instalaciones de agua, luz, gas....., despues.......¿ Para qué quiero comprar tanta calidad y a un precio sobrevalorado, diga Vd. lo que diga de esos del 60% del valor de coste de la obra de edificación ? ¿ Como están los servicios urbanos y dotacionales de la ciudad ? ¿ Donde están las calles comerciales, de ocio, los trasportes públicos, los accesos....? Reciba un cordial saludo y no se desespere, pero Vd. se ha equivocado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta