El sector inmobiliario a nivel mundial está mostrando síntomas de recuperación. Siete países han logrado recomponerse de los estragos de la crisis inmobiliaria. Sin embargo, la mayoría de los países ha sufrido fuertes descensos en los precios de las viviendas desde comienzos de año hasta el segundo trimestre, según global property guide
Tras las caídas en los precios de las viviendas durante 2008, en China, Portugal, Australia, nueva Zelanda, Francia, Suecia y hongk Kong los precios repuntaron en el segundo trimestre de 2009 en tasa intertrimestral. Por ejemplo, en China los precios comenzaron a caer a finales de 2008 pero gracias al importante gasto del gobierno, el mercado residencial y la economía mejoraron en la primera mitad de este año
En Portugal las viviendas subieron un 2% durante el segundo trimestre del presente año, mientras que en Australia y nueva Zelanda los precios se incrementaron un 3,73% y un 3,31% respectivamente. En Francia los precios aumentaron un 3,31%, en Suecia un 3,16% y en Hong Kong un 8,9%
También ha habido países que han sabido capear la crisis inmobiliaria, como es el caso de Israel. El precio medio de una vivienda subió un 8,4%en el segundo trimestre del año frente al mismo periodo del año pasado. Suiza también ha sorteado la crisis. Las casas subieron un 4,9% interanual en el segundo trimestre
Y muchos otros países que aún están inmersos en la crisis inmobiliaria. En Bulgaria, Singapur, Japón, Islandia, Dinamarca o Sudáfrica los precios de las viviendas han caído en torno al 10% en el segundo trimestre con respecto al mismo trimestre del año pasado. Y España tampoco se queda atrás pues la caída es del 8,38%. Con respecto al trimestre anterior, el descenso es del 1,89%
Pero ya se empieza a ver la luz al final del túnel, según el fondo monetario internacional, que ha declarado que la recuperación global ya ha comenzado. Las tres grandes economías de Japón, Francia y Alemania han registrado tasas de crecimiento positivas. Las economías emergentes de Asia también se han reanimado. La gran pregunta es si esta recuperación está fundamentada o no
Variación anual y trimestral del precio de la vivienda en diferentes países en el segundo trimestre de 2009
119 Comentarios:
Pues veo en el grafico mucho mas paises con los precios bajando ..que subiendo ...y el titulo del articulo tan optimista los precios de la vivienda dan signos de recuperación por todo el mundo
En España se van a disparar cuando el paro llegue al 30% (eso deben de creer algunos)
¿De dónde sacan estas noticias los de idealista? Por favor, que eso no se lo cree nadie. Que nos somos tontos. Además como se puede observar en el gráfico, en le gran mayoría de los países los precios de la vivienda están bajando. No entiendo como pueden cambiar tanto la noticia.
De todos modos, especuladores, no os hagáis muchas ilusiones, que, lamentablemente, la crísis económica en nuestra nación va para largo.
Ya veo que han sacado la noticia de un portal inmobiliario. No te jode con este maldito especulacerdo.
La gente lo que quiere es comprar a un precio justo y no a un precio hipersobrevalorado.
Jódete especulacerdo, que no podrás estafar a nadie.
A pedir al metro...
La gente pondrá el precio que le salga de los huev..s, para eso estamos en un país libre y no en estado comunista, así que si quieres que la gente que vende pisos se arruine para que tú los "buitrés" lo lleves claro.
Ley de la oferta y la demanda. Cuando la gente vea que pasan cuatro o cinco años sin vender su sobrevalorado inmueble bajarán el precio. Además los promotrores que construyen ahora lo hacen más barato. Y los bancos tasan a la baja y sólo dan un 80% como máximo a funcionarios y a gente con mucha pasta ahorrada.
Yo ni voy a comprar ni tengo intención de comprar. Pero me jode por la gente que está sin piso y que no puede acceder a una vivienda aunque trabajen mucho. Así que especulacerdo, te jodes, que no vas a vender en la vida, a no ser que bajes tu sobrevalorado inmueble un 60%. ¿No os da vergüenza pedir tanto por cuchitriles asquerosos?
Mira, a mí lo que le pase a las inmobiliarias o constructoras me da igual, pero si los que compramos hace 3 o 4 años tenemos que vender por debajo de lo compramos para poder tener otra vivienda mejor, a tipos especulacerdos a la baja y buitres carroñeros arrastrados que quieren que se arruine todo el mundo con tal de que ellos se lleven su pisito a precio de ganga, lo llevais claro. Suele pasar que en guerras y mega-crisis como estas proliferan los tipos como vosostros que intentan de aprovecharse de las situaciones difíciles de la gente.
A tipos especulacerdos a la baja y buitres carroñeros arrastrados que quieren que se arruine todo el mundo con tal de que ellos se lleven su pisito a precio de ganga sí, sí, ahora resulta que el que no quiere comprar a un precio desorbitado ( precio de estafa diria yo) es buitre... y los precios pre-burbuja eran normales... (harto de demostrar que estaban inflados sin motvo) si es que hay mucho tonto suelto. Ganga es lo que diste por tu cerebro. Ala!! pirate.
Y los precios pre-burbuja eran normales... (harto de demostrar que estaban inflados sin motvo) lo único que demuestras tú es que vives en los mundos de yupi .... hala.... tú no te pires, que ya estás pirado/a
Lunes, 31 agosto 16:44 anónimo al que llama especulacerdo responde a anónimo mira, a mí lo que le pase a las inmobiliarias o constructoras me da igual, pero si los que compramos hace 3 o 4 años tenemos que vender por debajo de lo compramos para poder tener otra vivienda mejor, a tipos especulacerdos a la baja y buitres carroñeros arrastrados que quieren que se arruine todo el mundo con tal de que ellos se lleven su pisito a precio de ganga, lo llevais claro. Suele pasar que en guerras y mega-crisis como estas proliferan los tipos como vosostros que intentan de aprovecharse de las situaciones difíciles de la gente. En mi opinión, te estás equivocando, aquí evidentemente partimos de la premisa de que cada uno busca sus propios intereses, entonces no se trata de que uno sea un buitre y el otro quiera que se el de mas allá se arruine. Es mas, no creo que nadie se alegre de los males de los trabajadores, pero es verdad que, generalizando, aquel que compró una vivienda libre en los últimos 3 o 4 años ha hecho un muy mal negocio. Y volviendo al tema, el debate no está en que unos quieran esto y otros quieran lo otro, etc etc. sino en cual es el precio de mercado de la vivienda y en si existe una sobrevaloración que se ha ido alimentando a si misma, por varias razones, por la gente que ha comprado para especular, por las espectativas erroneas del famoso los pisos nunca bajan, por la inversión extranjera, por las ayudas fiscales para la compra de vivienda, por la permisibilidad a la hora de recalificar, etc. es decir si existía una burbuja o no existía.Y yo creo que es obvio que existía, ahora el dilema está en cuan sobrevalorada estaba la vivienda y en hasta donde va a caer el precio. Y sintiéndolo mucho, como ha dicho uno por ahí arriba, está claro que los compradores de los últimos 5 años han perdido, ahora lo que teneís que hacer es actuar de un modo eficiente, y no tener en cuenta el precio de compra, simplemente hacer un razonamiento hacia delante y ver cual es la decisión óptima, para lo que evidentemente te conviene ser objetivo y dejar a un lado todo lo demás. Un saludo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta