Comentarios: 158

 Ya está aquí el anuario de RR. De Acuña & Asociados, asesoría y consultoría económica y financiera especializada en el sector inmobiliario. El estudio anual se caracteriza por ser un análisis exhaustivo del sector inmobiliario español y en recientes ediciones ha sido uno de los más adversos en sus perspectivas tanto para el mundo inmobiliario como para la economía en general. Ya fueron acusados de ello en su anuario de 2008, pese a que después la negativa realidad superó incluso algunas de sus previsiones

Tras los acontecimientos de los últimos meses, en el anuario de 2009 vuelven a dibujar un panorama sombrío para el sector. Así, la firma destaca que actualmente hay una oferta de 1.629.509 viviendas en stock (nueva y usada) y una demanda de sólo 218.428 viviendas/año. Por lo tanto, resalta que "para poder disolver dichos stocks con los niveles de demanda del año 2008 harían falta siete años"

Por lo tanto, la lectura literal de los datos dice que "para que el sector inmobiliario pueda reactivarse y comenzar a ejercer efectos positivos sobre la economía se necesitarán, como mínimo, del orden de 6/7 años". Sin embargo, la consultora destaca que de dependiendo de que posición se adopte -más optimista o más pesimista- "estaríamos entre el año 2013 y 2016, todo ello condicionado siempre a las condiciones del mercado, en particular de la fluidez y disponibilidad, que se produzcan a partir de ahora en el crédito"´. Más negativa si cabe se muestra con el stock de suelo de las promotoras, que dice que le puede durar alrededor de 15 años, pero cuyo valor se deteriora con el paso del tiempo

Oferta actual

Anuario r.r. Acuña 2009: el sector inmobiliario tiene un sombrío panorama por delante

 

Anuario r.r. Acuña 2009: el sector inmobiliario tiene un sombrío panorama por delante

 

En opinión de RR. De Acuña & Asociados, el desfase entre la oferta y demanda "no es igual en todas las áreas ni en todos los productos". Así, los excesos de oferta más grandes están en las áreas de costa, en las áreas no metropolitanas y en los productos marginales de precios altos de las áreas metropolitanas y áreas en expansión"

De acuerdo con los precios, las viviendas más caras en venta son las que tardarán más de seis años en venderse, pero en los tramos de precios bajos, "el tiempo de disolución estaría entorno a 3 años o menos". Por ello, la asesoría resalta que "el hecho de que a corto/medio plazo los tipos de interés hipotecarios continúen bajando permitirá dotar de una mayor fluidez a las viviendas de estos tramos bajos, y ello haría necesaria la edificación de nuevas viviendas de estos precios"

Sus perspectivas son que oferta total de viviendas vaya disminuyendo lentamente en el transcurso del tiempo como consecuencia de la contracción de la edificación (hasta 50.000/75.000 viviendas al año), de su elevado volumen y de la debilidad de la demanda. Respecto a sus espectativas de la demanda, que en su opinión depende del empleo, los salarios, los precios de venta, el tipo de interés y las condiciones financieras, resaltan que "irá creciendo pero muy tímidamente durante los próximos años"

Impacto en los precios

Teniendo en cuenta el esfuerzo financiero que requiere comprar una casa, la firma indica que actualmente los españoles están pagando unas viviendas por encima de sus posibilidades. Por lo tanto, para encontrar equilibrio tiene que bajar o los tipos de interés y/o los precios, o bien subir los salarios y/o el empleo, o bien una combinación de todo

Sus perspectivas conjuntas para estos puntos son negativas, por lo que esperan que los precios desciendan en los próximos años. Aunque hay que distinguir entre nueva y usada y por zonas, en su opinión, "la única forma de deshacerse de esos stocks de vivienda nueva no vendida a medio plazo, será venderlos por debajo de costo, es decir, incurriendo en pérdidas"

Respecto a la vivienda usada, la firma espera que prosigan las rebajas de precios y que sólo venda el que baja más el precio, arrastrando al resto a seguir bajando para encontrar demanda. En su opinión, las bajadas serán de más de dos cifras entre 2010 y 2011

Anuario r.r. Acuña 2009: el sector inmobiliario tiene un sombrío panorama por delante
Ver comentarios (158) / Comentar

158 Comentarios:

15 Septiembre 2009, 18:19

Los precios de la vivienda tienen que volver a la realidad.

Todo el mundo sabe que los precios van a caer, de media, un 30% en los próximos 2 años,
De hecho, algunos vendedores de pisos han aplicado dicha rebaja a sus pisos
Y ya los han vendido.

Si quiere vender su piso bajelo un 30% sobre el precio medio de la zona

15 Septiembre 2009, 18:33

Creo que esta frase es clave: "la única forma de deshacerse de esos stocks de vivienda nueva no vendida a medio plazo, será venderlos por debajo de costo, es decir, incurriendo en pérdidas" es decir, los megaprecios actuales de vivienda nueva, por mucho descuento que dicen que lleven, deberán ser traspasados hacia abajo

15 Septiembre 2009, 18:48

Con esta situacion que refleja el estudio las promotoras quebraran todas, pasando los pisos a manos de los bancos que no creo esten por la labor de venderlos incurriendo en perdidas. Veo contradicciones en el estudio y un pesimismo desaforado: este pais no aguanta 4,5 años de decrecimiento del PIB con un paro del 30 por ciento.

16 Septiembre 2009, 13:59

In reply to by anónimo (not verified)

Yo creo, que los bancos si tienen que incurrir en perdidas lo haran. Al fin y al cabo la venta de estos inmuebles no es su negocio, se trata de una actividad residual para dar salida a una serie de inmuebles que se han quedado por diferentes circustancias. A los bancos lo que realmente les interesa es poseer capital, no inmuebles (solo hay que ver lo que hizo el banco santander con sus oficinas hace algún tiempo)

15 Septiembre 2009, 18:55

De eso es lo que se trata, de que no aguante.

15 Septiembre 2009, 19:21

Os jodéis, no sabéis el placer que produce ver pasar a todos los pelagatos que se creen las chorradas que ellos mismos se cuentan y los análisis económicos que me hacen para ver si les regalo el piso. Se cierra y ya vendrán tiempos mejores, total para comprar letras del tesoro al 0,5% y que hacienda se lo quede todo.
Espero 5 años y ya pasaréis por taquilla, yo lo sé y sobre todo Botín lo sabe tb.

izaskun
15 Septiembre 2009, 19:37

In reply to by especulador in… (not verified)

Os jodéis, no sabéis el placer que produce ver pasar a todos los pelagatos que se creen las chorradas que ellos mismos se cuentan y los análisis económicos que me hacen para ver si les regalo el piso. Se cierra y ya vendrán tiempos mejores, total para comprar letras del tesoro al 0,5% y que hacienda se lo quede todo. Espero 5 años y ya pasaréis por taquilla, yo lo sé y sobre todo Botín lo sabe tb. Yo te comprendo.A ti te gustaban mas los precios del 2006.......¿Te has preguntado que pasara cuando vendas tu querido piso en el 2016 a precio del 2006?....................Yo te lo explico : "habras hecho el canelo durante diez años",pero claro,tu eres un "sobrao" y puedes con eso y mucho mas.

19 Septiembre 2009, 13:30

In reply to by especulador in… (not verified)

Engrasa bien la puerta y la cerradura a ver si para cuando quieras abrirlo para venderlo se ha oxidado. JAJAJA!!!!

15 Septiembre 2009, 19:30

No lo acabáis de entender, no voy a vender una vivienda un 30% más barata de lo que me ha costado, para comprar letras al 0,5% , sólo en gastos de notaria ya lo pierdo y encima que hacienda se quede la mitad.
Me espero 5 años, y lo vendo a su precio, habré ganado un 30% o más. Y encima disfruto viendo a la gente pasar a ver si bajan los precios de los pisos y mientras viviendo en cuchitriles para acabar pasando después por taquilla

15 Septiembre 2009, 19:45

In reply to by especulador in… (not verified)

Si no fuera porque en el fondo es triste, me reiría muchísimo de lo nerviosos que se ponen los especuladores cada vez que se habla de la bajada de precios...se les ve el sudor y el acojono entre las lineas que escriben. Pues ahora que os echen una mano aquelos que os pusieron ahí, que ya sabeis quienes son

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta