Ya está aquí el anuario de RR. De Acuña & Asociados, asesoría y consultoría económica y financiera especializada en el sector inmobiliario. El estudio anual se caracteriza por ser un análisis exhaustivo del sector inmobiliario español y en recientes ediciones ha sido uno de los más adversos en sus perspectivas tanto para el mundo inmobiliario como para la economía en general. Ya fueron acusados de ello en su anuario de 2008, pese a que después la negativa realidad superó incluso algunas de sus previsiones
Tras los acontecimientos de los últimos meses, en el anuario de 2009 vuelven a dibujar un panorama sombrío para el sector. Así, la firma destaca que actualmente hay una oferta de 1.629.509 viviendas en stock (nueva y usada) y una demanda de sólo 218.428 viviendas/año. Por lo tanto, resalta que "para poder disolver dichos stocks con los niveles de demanda del año 2008 harían falta siete años"
Por lo tanto, la lectura literal de los datos dice que "para que el sector inmobiliario pueda reactivarse y comenzar a ejercer efectos positivos sobre la economía se necesitarán, como mínimo, del orden de 6/7 años". Sin embargo, la consultora destaca que de dependiendo de que posición se adopte -más optimista o más pesimista- "estaríamos entre el año 2013 y 2016, todo ello condicionado siempre a las condiciones del mercado, en particular de la fluidez y disponibilidad, que se produzcan a partir de ahora en el crédito"´. Más negativa si cabe se muestra con el stock de suelo de las promotoras, que dice que le puede durar alrededor de 15 años, pero cuyo valor se deteriora con el paso del tiempo
Oferta actual
En opinión de RR. De Acuña & Asociados, el desfase entre la oferta y demanda "no es igual en todas las áreas ni en todos los productos". Así, los excesos de oferta más grandes están en las áreas de costa, en las áreas no metropolitanas y en los productos marginales de precios altos de las áreas metropolitanas y áreas en expansión"
De acuerdo con los precios, las viviendas más caras en venta son las que tardarán más de seis años en venderse, pero en los tramos de precios bajos, "el tiempo de disolución estaría entorno a 3 años o menos". Por ello, la asesoría resalta que "el hecho de que a corto/medio plazo los tipos de interés hipotecarios continúen bajando permitirá dotar de una mayor fluidez a las viviendas de estos tramos bajos, y ello haría necesaria la edificación de nuevas viviendas de estos precios"
Sus perspectivas son que oferta total de viviendas vaya disminuyendo lentamente en el transcurso del tiempo como consecuencia de la contracción de la edificación (hasta 50.000/75.000 viviendas al año), de su elevado volumen y de la debilidad de la demanda. Respecto a sus espectativas de la demanda, que en su opinión depende del empleo, los salarios, los precios de venta, el tipo de interés y las condiciones financieras, resaltan que "irá creciendo pero muy tímidamente durante los próximos años"
Impacto en los precios
Teniendo en cuenta el esfuerzo financiero que requiere comprar una casa, la firma indica que actualmente los españoles están pagando unas viviendas por encima de sus posibilidades. Por lo tanto, para encontrar equilibrio tiene que bajar o los tipos de interés y/o los precios, o bien subir los salarios y/o el empleo, o bien una combinación de todo
Sus perspectivas conjuntas para estos puntos son negativas, por lo que esperan que los precios desciendan en los próximos años. Aunque hay que distinguir entre nueva y usada y por zonas, en su opinión, "la única forma de deshacerse de esos stocks de vivienda nueva no vendida a medio plazo, será venderlos por debajo de costo, es decir, incurriendo en pérdidas"
Respecto a la vivienda usada, la firma espera que prosigan las rebajas de precios y que sólo venda el que baja más el precio, arrastrando al resto a seguir bajando para encontrar demanda. En su opinión, las bajadas serán de más de dos cifras entre 2010 y 2011
158 Comentarios:
Dejas de lamentaros, esto es muy sencillo, la crisis no va a terminar hasta que las viviendas tengan el precio que nunca deberían haber dejado de tener, es decir el coste mas unos beneficios aceptables, no el pelotazo que llevan algunos en el bolsillo. Tambien tendran que montarse otros sistemas productivos para que no todos vivan de los ladrillos, digo yo que habra que producir algo, y dejar la economía virtual. Esto no volvera a ser como antes, olvidaros los que teneis pisos guardados para venderlos a los precios de antes, eso no pasara.
La solución más antigua: el trueque me temo que tu solución para abaratar costes administrativos, de impuestos y notarios no vale para nada, ya que si bien en un primer momento puedes escriturar ante notario la compraventa de una vivienda por el precio que te dé la gana, los 50.000 euros 0 euros o lo que quieras, al tiempo te llegará una bonita complementaria de Hacienda Pública, que tiene registrado el mínimo importe por el que puedes escriturar tu vivienda, además mál estimado a precios de 2006 (mucho más caro) que nada tienen que ver con hoy en día. De tal manera que aunque se rebaje el precio de una vivienda en el 50%, por ejemplo, de 200.000 a 100.000 euros, si tu hacienda local te tiene fichada la vivienda en 130.00 euros al final el comprador tributará por esa cantidad.
Anónimo dice
Informe temido y realista que amplia otros informes previos
Como ya describía con detalle el profesor Ricardo Vergés, el pasado mes de febrero, en su artículo La factura de la burbuja: la financión d
- El precio de construcción de pisos de calidad es de: 423€/m2
Preséntame a un constructor que construya a este precio que tengo un montón de trabajo para él.
- El precio de repercusión del solar es de :340€/m2
Dime donde compras tu suelo a ese precio porque llevo en este sector más de 20 años y casi ni entonces se compraba a ese precio, un poquito de verdad por favor.
No si todo está mal y yo entiendo que la avaricia general nos lleva a esto pero ojo, no hay que alegrarse, porque mi caso es diferente yo solo he hecho lo que he podido digerir se me puede catalogar de cobarde pero en fin eso es lo que he hecho, ahora he parado tengo suelo suficiente como para continuar pero no lo hare hasta que esto se recupere, y tengo otras actividades que me funcionan bien, pero lo triste en que os alegráis de que la gente este en el paro y lo esté pasando mal.
Y no os equivoquéis que los que tenemos los recursos no los vamos a perder y no vamos a vender duros a dos pesetas.
Y eso es al único que hace daños es al parado
Lo único cierto que hay es que los que no podian comprar y compraron,lo pasarán mal. Que los que podían comprar y compraron,les es igual. Los que no compraron porque no podian,tampoco podrán comprar y que algunos que no compraron pudiendo, se verán beneficiados ahora. Que un piso valga 60 ó 30 ,sólo ayuda a unos pocos, que además,estan lógicamente acojonados,diferente hubiera sido con una crisis inmobiliaria y punto,aqui si saldría beneficiado el mas debil,así,todo el mundo pringa,pisos mas baratos,si,y menos sueldos y trabajo,también. Tranquilidad para todos, ni los obreros vivirán en zonas de lujo, ni los burgueses en barrios periféricos,es una pena,pero es así.demasiados miles de años confirman nuestra historia. Ánimo a todos.
Que no es cierto, que no os hagais ilusiones burbujistas, que la vivienda no va a bajar. Al contrario despues subira mas. Salud
Os ruego me perdoneis todas las barbaridades que he dicho en los foros. Se que no esta bien. Es que no estoy bien de la cabeza. Salud
Viva la censura al borrar mis comentarios !!!!
La actividad económica del sector inmobiliario tiene que bajar hasta que reviente. Es la única forma de regularizar los atropellos, robos, fraudes propiciados por la fauna de su entorno.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta