Ya está aquí el anuario de RR. De Acuña & Asociados, asesoría y consultoría económica y financiera especializada en el sector inmobiliario. El estudio anual se caracteriza por ser un análisis exhaustivo del sector inmobiliario español y en recientes ediciones ha sido uno de los más adversos en sus perspectivas tanto para el mundo inmobiliario como para la economía en general. Ya fueron acusados de ello en su anuario de 2008, pese a que después la negativa realidad superó incluso algunas de sus previsiones
Tras los acontecimientos de los últimos meses, en el anuario de 2009 vuelven a dibujar un panorama sombrío para el sector. Así, la firma destaca que actualmente hay una oferta de 1.629.509 viviendas en stock (nueva y usada) y una demanda de sólo 218.428 viviendas/año. Por lo tanto, resalta que "para poder disolver dichos stocks con los niveles de demanda del año 2008 harían falta siete años"
Por lo tanto, la lectura literal de los datos dice que "para que el sector inmobiliario pueda reactivarse y comenzar a ejercer efectos positivos sobre la economía se necesitarán, como mínimo, del orden de 6/7 años". Sin embargo, la consultora destaca que de dependiendo de que posición se adopte -más optimista o más pesimista- "estaríamos entre el año 2013 y 2016, todo ello condicionado siempre a las condiciones del mercado, en particular de la fluidez y disponibilidad, que se produzcan a partir de ahora en el crédito"´. Más negativa si cabe se muestra con el stock de suelo de las promotoras, que dice que le puede durar alrededor de 15 años, pero cuyo valor se deteriora con el paso del tiempo
Oferta actual
En opinión de RR. De Acuña & Asociados, el desfase entre la oferta y demanda "no es igual en todas las áreas ni en todos los productos". Así, los excesos de oferta más grandes están en las áreas de costa, en las áreas no metropolitanas y en los productos marginales de precios altos de las áreas metropolitanas y áreas en expansión"
De acuerdo con los precios, las viviendas más caras en venta son las que tardarán más de seis años en venderse, pero en los tramos de precios bajos, "el tiempo de disolución estaría entorno a 3 años o menos". Por ello, la asesoría resalta que "el hecho de que a corto/medio plazo los tipos de interés hipotecarios continúen bajando permitirá dotar de una mayor fluidez a las viviendas de estos tramos bajos, y ello haría necesaria la edificación de nuevas viviendas de estos precios"
Sus perspectivas son que oferta total de viviendas vaya disminuyendo lentamente en el transcurso del tiempo como consecuencia de la contracción de la edificación (hasta 50.000/75.000 viviendas al año), de su elevado volumen y de la debilidad de la demanda. Respecto a sus espectativas de la demanda, que en su opinión depende del empleo, los salarios, los precios de venta, el tipo de interés y las condiciones financieras, resaltan que "irá creciendo pero muy tímidamente durante los próximos años"
Impacto en los precios
Teniendo en cuenta el esfuerzo financiero que requiere comprar una casa, la firma indica que actualmente los españoles están pagando unas viviendas por encima de sus posibilidades. Por lo tanto, para encontrar equilibrio tiene que bajar o los tipos de interés y/o los precios, o bien subir los salarios y/o el empleo, o bien una combinación de todo
Sus perspectivas conjuntas para estos puntos son negativas, por lo que esperan que los precios desciendan en los próximos años. Aunque hay que distinguir entre nueva y usada y por zonas, en su opinión, "la única forma de deshacerse de esos stocks de vivienda nueva no vendida a medio plazo, será venderlos por debajo de costo, es decir, incurriendo en pérdidas"
Respecto a la vivienda usada, la firma espera que prosigan las rebajas de precios y que sólo venda el que baja más el precio, arrastrando al resto a seguir bajando para encontrar demanda. En su opinión, las bajadas serán de más de dos cifras entre 2010 y 2011
158 Comentarios:
TIENEN "MÁs APRECIO" POR LOS CATALANES
Pepe Reina cree que no tuvo oportunidades en el Barça por no ser catalán
Pepe Reina, portero internacional de España, ha hablado también del problema del nacionalismo catalán en el seno del Barcelona con su presidente Joan Laporta a la cabeza. El que fuera canterano del Barça dijo que "tienen "más aprecio" y "más paciencia" con los canteranos catalanes que con otros".
El País lleva a portada su editorial más duro con Zapatero
Desde la primera línea a la última, el editorial que este miércoles de El País no deja de azotar con dureza a Zapatero, personalizando además en el presidente del Gobierno (y no en el Consejo de Ministros o el PSOE) su demoledora crítica. Así, empieza señalando que Zapatero "atraviesa uno de los momentos políticos más difíciles desde su llegada a La Moncloa" y termina hablando de "confusión sin precedentes" en asuntos de gran trascendencia como una crisis que "nos acompañará aún mucho tiempo".
Entre estos dos mandobles, una durísima crítica muy centrada en Zapatero y de la que no se escapa ni su liderazgo dentro del PSOE: "el ascendiente sobre su partido no se basa en la determinación y el acierto a la hora de dirigir un proyecto claramente formulado"; ni la forma en la que nombra a los ministros: "el nombramiento de ministros no ha obedecido a razones políticas identificables, ni su cese"; ni cómo está gestionando la cosa pública: "unas políticas que no se sabe bien del todo en qué consisten".
Una parte importante del editorial se dedica a narrar la permanente injerencia de Zapatero en las funciones de sus ministros, señalando que éstos "han visto constantemente zapada su labor por las intervenciones de un presidente que los puentea y los desautoriza" y recortando que "contra toda lógica institucional, el propio presidente es responsable de Deportes".
Se trata además de el primer capítulo de lo que promete ser una serie cuyo título genérico "El rumbo del Gobierno" promete obsequiarnos con nuevas entregas que probablemente harán todavía más tensas las relaciones entre el PSOE y el periódico que hasta ahora era el principal apoyo de los socialistas en los quioscos.
Estos progres de prisa parece que ya se han cansado de zp y de sus preferencias por la sexta. Ya podrían haber relatado la realidad de lo que ocurría hace año y medio, cuando las elecciones, y así descubrir las miserias de un zp imprevisor y farsante, para que no lo reeligieramos.
Por otra parte también solbes podría habernos dicho lo que de verdad sabía y no ocultarlo con el mismo fin de ganar votos.
En fin; el tiempo a cada uno lo pondrá donde se merece.
Creen que no favorece el "consenso"
El psoe se niega a defender la españolidad de las aguas de Gibraltar
El psoe y el resto de grupos del congreso han rechazado la petición del pp de que el gobierno "defienda sin ambages" la españolidad de las aguas del peñón de Gibraltar. Los socialistas consideran que esta iniciativa no favorece al consenso
Madrid aprueba reforzar la figura del profesor con la abstención de PSOE
Esperanza Aguirre ha apostado por reforzar la autoridad del profesor en las aulas y ha conseguido que la Asamblea de Madrid haya aprobado el Proyecto de Ley de Autoridad del Profesor. Sin embargo, el PSOE e Izquierda Unida han preferido abstenerse.
El programa electoral en materia de vivienda de los partidos en el 2008:
PSOE:
Promover 1.500.000 nuevas viviendas protegidas en 10 años (900.000 para compra y 600.000 para alquiler). Habilitar 30.000 viviendas y alojamientos para colectivos específicos (universitarios, mayores y víctimas de violencia de género). Permitir que los propietarios puedan reclamar un inmueble arrendado para un familiar de primera línea. Ampliar los juzgados para los desahucios.
PP:
Construcción de 2.000.000 nuevas viviendas con un precio máximo de 160.000 euros. Reforma de la legislación para agilizar los procesos de desarrollo del suelo. Reducción de los impuestos sobre la vivienda. Promover el alquiler y el alquiler con opción de compra.
IU: regular el derecho universal a una vivienda. Limitar el importe de las hipotecas al 30% de la renta durante 15 años. Favorecer el alquiler. Elevar la producción de vivienda protegida al 40%.
CIU: suprimir el Ministerio de Vivienda. Promover el alquiler a través del IRPF. Reducir al 4% el IVA en las VPO.
ERC: desmantelar la Sociedad Pública de Alquiler en Cataluña. Duplicar la inversión en política de vivienda.
PARTE DE LAS TROPAS EN Afganistán "Toda la unidad estaba empeñada en combate, el propio capitán abría fuego"Si quedaban dudas de que las tropas españolas en Afganistán no están en una misión de paz, se ha hecho público un documento interno revelador. Relata la crudeza del combate de un ataque sufrido por una patrulla el 29 de Agosto del año pasado, una evidencia el extremo riesgo que corren los soldados. . El ataque se inició contra la segunda sección de la TF [Task Force] "Ortiz", unidad más a vanguardia de la misma y que en ese momento tenía un vehículo averiado, recibiendo fuego de armas ligeras, rPG [lanzagranadas] y 10 granadas de mortero El enemigo, lejos de abandonar sus posiciones, arreciaba su fuego, concentrándolo principalmente en la segunda sección. La tercera sección también se encontraba bajo fuego intenso de fusilería y RPG. Petición de ayuda. Para contener el avance de elementos insurgentes por el flanco este el jefe de la compañía ordenó a la tercera sección que dirigiese parte de sus fuegos hacia esa zona. El enemigo persistía y no abandonaba su posición al flanco retaguardia por lo que el capitán solicitó el apoyo de la TF Maderal que progresaba en segundo escalón. Entre tanto, por el flanco oeste del despliegue era atacado en la posición que ocupaba el ANP [Policía Nacional Afgana]. El jefe del pelotón de protección observó las posiciones desde las que el enemigo atacaba al ANP y solicitó permiso al jefe de la TF Maderal acortando la distancia con el enemigo hasta los 400 metros y poniéndolo en fuga. - La aviación interviene. El TACP [equipo de controladores aéros tácticos incorporado a la patrulla] designaba objetivos que eran batidos sucesivamente por la aviación. A pesar de la acción aérea, el enemigo mantenía algunas posiciones desde las que hacía fuego de forma esporádica. El jefe de la compañía recibió instrucciones de mantener el contacto con el enemigo para que pudiera ser batido también por dos helicópteros Mangusta italianos que acudían a la zona. La acción combinada de la aviación y los helicópteros de ataque silenciaron definitivamente el fuego enemigo".
Zapatero dice que las tropas están "construyendo autopistas y escolarizarndo niños"
El presidente matiene que están en una “postura coherente” respecto a Afganistán, y que a pesar de que han enviado más efectivos, su labor es “construir 150 kilómetros de autopista, una terminal del aeropuerto”, obviando la realidad que muestra el informe de las mismas tropas
Francia: los tipos hipotecarios fijos caen al 4%...
Telita con el editorial de El País.
Lo único que hace es ratificar todo lo que ya sabíamos sobre el desastroso gobierno de Zapatero.
Pero ojo, que estas repentinas ganas de decir verdades no se deben a la imparcialidad de este diario, sino a la guerra abierta entre el grupo Prisa y el gobierno desde que éste aprobara la ley de la tdt de pago en agosto, favoreciendo a sus amigos de la sexta y dando un duro revés a Prisa, que hasta entonces había sido la prensa del régimen.
O sea, que en realidad todo el mundo está vendido.
Pura política y puro periodismo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta