Ya está aquí el anuario de RR. De Acuña & Asociados, asesoría y consultoría económica y financiera especializada en el sector inmobiliario. El estudio anual se caracteriza por ser un análisis exhaustivo del sector inmobiliario español y en recientes ediciones ha sido uno de los más adversos en sus perspectivas tanto para el mundo inmobiliario como para la economía en general. Ya fueron acusados de ello en su anuario de 2008, pese a que después la negativa realidad superó incluso algunas de sus previsiones
Tras los acontecimientos de los últimos meses, en el anuario de 2009 vuelven a dibujar un panorama sombrío para el sector. Así, la firma destaca que actualmente hay una oferta de 1.629.509 viviendas en stock (nueva y usada) y una demanda de sólo 218.428 viviendas/año. Por lo tanto, resalta que "para poder disolver dichos stocks con los niveles de demanda del año 2008 harían falta siete años"
Por lo tanto, la lectura literal de los datos dice que "para que el sector inmobiliario pueda reactivarse y comenzar a ejercer efectos positivos sobre la economía se necesitarán, como mínimo, del orden de 6/7 años". Sin embargo, la consultora destaca que de dependiendo de que posición se adopte -más optimista o más pesimista- "estaríamos entre el año 2013 y 2016, todo ello condicionado siempre a las condiciones del mercado, en particular de la fluidez y disponibilidad, que se produzcan a partir de ahora en el crédito"´. Más negativa si cabe se muestra con el stock de suelo de las promotoras, que dice que le puede durar alrededor de 15 años, pero cuyo valor se deteriora con el paso del tiempo
Oferta actual
En opinión de RR. De Acuña & Asociados, el desfase entre la oferta y demanda "no es igual en todas las áreas ni en todos los productos". Así, los excesos de oferta más grandes están en las áreas de costa, en las áreas no metropolitanas y en los productos marginales de precios altos de las áreas metropolitanas y áreas en expansión"
De acuerdo con los precios, las viviendas más caras en venta son las que tardarán más de seis años en venderse, pero en los tramos de precios bajos, "el tiempo de disolución estaría entorno a 3 años o menos". Por ello, la asesoría resalta que "el hecho de que a corto/medio plazo los tipos de interés hipotecarios continúen bajando permitirá dotar de una mayor fluidez a las viviendas de estos tramos bajos, y ello haría necesaria la edificación de nuevas viviendas de estos precios"
Sus perspectivas son que oferta total de viviendas vaya disminuyendo lentamente en el transcurso del tiempo como consecuencia de la contracción de la edificación (hasta 50.000/75.000 viviendas al año), de su elevado volumen y de la debilidad de la demanda. Respecto a sus espectativas de la demanda, que en su opinión depende del empleo, los salarios, los precios de venta, el tipo de interés y las condiciones financieras, resaltan que "irá creciendo pero muy tímidamente durante los próximos años"
Impacto en los precios
Teniendo en cuenta el esfuerzo financiero que requiere comprar una casa, la firma indica que actualmente los españoles están pagando unas viviendas por encima de sus posibilidades. Por lo tanto, para encontrar equilibrio tiene que bajar o los tipos de interés y/o los precios, o bien subir los salarios y/o el empleo, o bien una combinación de todo
Sus perspectivas conjuntas para estos puntos son negativas, por lo que esperan que los precios desciendan en los próximos años. Aunque hay que distinguir entre nueva y usada y por zonas, en su opinión, "la única forma de deshacerse de esos stocks de vivienda nueva no vendida a medio plazo, será venderlos por debajo de costo, es decir, incurriendo en pérdidas"
Respecto a la vivienda usada, la firma espera que prosigan las rebajas de precios y que sólo venda el que baja más el precio, arrastrando al resto a seguir bajando para encontrar demanda. En su opinión, las bajadas serán de más de dos cifras entre 2010 y 2011
158 Comentarios:
Los pisos ya han bajado un 40 %....no bajaran mas...y empiezan a dar señales de recuperación.compracompracompra
Tal y com se ha comentado anteriormente los pisos van a bajar, pero no con descuentos mayores al 30 %. Las razones:
- Obra nueva: al promotor no le interesa, prefiere ponerlo en alquiler, o bien que se lo quede el Banco. Y el Banco con la nueva normativa del BE de provisionar solo con el 30% del valor de tasación, puede aguantar,.... patada al balón y a correr!!!!
- Pisos de segunda mano: los particulares no van a vender por un importe menor al importe de su hipoteca (salvo situaciones críticas,...).
CONCLUSIÓn: el precio de la vivienda va a bajar, pero no se va a derrumbar.
En España a diferencia de EEUU el importe de la hipoteca no se respalda con el inmueble sino con los bienes presentes y futuros por eso nuestro paso por el desierto va a ser peor y más largo.
PD: cuando leo, bajadas del precio de los inmuebles del 80-90%, salvo casos excepcionales,... son más deseos que realidades.
Sldos
Muchos que hoy cierran el piso a la espera de tiempos mejores lo abriran de nuevo a la venta en unos meses cuando vean que las bajadas se consolidan, son los mismos que hace solo unos meses decian que la vivienda nunca baja, yo tambien soy "expeculador", me gusta mas inversor, este año muchos fondos acabaran con rentabilidades de dos digitos, la vivienda con rentabilidades negativas superiores al 10%, al año que viene con la recesion superada en la mayoria de los paises mas de lo mismo . No me parece descabellado que en 2016, la vivienda acabe en valores de 2006 o menos descontada la inflaccion galopante que nos acecha.
Hay mucho listillo por ahí, principalmente los que dicen conocer los precios de la construcción. Yo os digo, haceros una casa y pedid varios presupuestos y dentro de dos años ya me direis a cuanto os ha salido el precio de construcción y la repercusión por m2.
Miércoles, 16 septiembre 13:59 anónimo's picture anónimo dice Hay mucho listillo por ahí, principalmente los que dicen conocer los precios de la construcción. Yo os digo, haceros una casa y pedid varios presupuestos y dentro de dos años ya me direis a cuanto os ha salido el precio de construcción y la repercusión por m2. Pues sí , soy un listo. Pero mucho. En mi trabajo le echo cuentas al ministerio de fomento y trato con constructores. Que son más listos que tu, yo y el ministerio juntos. Para los constructores es normal que cuando echen cuentas de poner un suelo en un espacio de 5 metros de largo por 4 de ancho salgan 22 metros cuadrados, tal cual. Así salen los precios que salen ...
El que está sufriendo es el que tiene una vivienda de 2ª Mano y quiere venderla pidiendo el oro y el moro y ve como nadie le hace caso
Los especuladores,inmobiliarias y particulares a demas de los bancos han sido los que han abusado tanto de querer ganar dinero rapido y facil que ahora a reventado y salen perjudicados los de a pie, como siempre.
Aqui no compra nadie, que siguan ganando,espero alquilar a400 pavos,pelagatos contra sobraos ,prefiero ser un pelagatos a un soplapollas amargao e hipotecao
Las cuentas son muy sencillas. 1- En buena lid no hay que dedicar más de un 33% de los ingresos al pago de la hipoteca. 2-El sueldo medio en España son unos 1000 euros (probablemente ni siquiera se alcance esa cifra) y hoy en día (con una tasa de paro del 20%) es muy difícil que los dos miembros de una pareja trabajen a tiempo completo y de forma indefinida. Por tanto: la hipoteca de una casa normal no debe exceder los 333 euros al mes. Es decir, que las casa debe bajar aún en torno a un 66% (o subir los sueldos otro tanto; o combinarse ambas fluctuaciones). Se ha ido tanto de madre el delirio inmobiliario que el reajuste va a tener consecuencias brutales. Y encima los culpables están en libertad.
Aqui no compra nadie ,que suban ,que suba,pelagatos contra jilipoyas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta